Conecta con nosotros

Chihuahua

Invita Secretaría de Cultura a la actividad «Corriendo por mi biblioteca»

– La cita es el sábado 30 de septiembre a partir de las 9:00 horas en la Biblioteca Infantil; el requisito de inscripción es la donación de un libro nuevo para niñas y niños

La Secretaría de Cultura del Estado, a través del programa de Fomento a la Lectura y Escritura, invita al evento «Corriendo por mi biblioteca», que se efectuará el sábado 26 de agosto a partir de las 10:00 horas, en la Biblioteca Infantil.

La actividad, cuyo requisito de inscripción será la donación de un libro nuevo para niñas y niños, consta de una carrera alrededor del complejo cultural de la Secretaría de Cultura, ubicado en la avenida Universidad y División del Norte.

Durante el evento habrá música, se ofrecerán actividades lúdicas como “pinta-caritas”, “cuentacuentos”, entre otras y se permitirá el acceso con mascotas.

La donación de un libro nuevo como requisito de participación, tiene el objetivo de dotar de acervo a la Biblioteca y acercar a la población infantil a textos de autores de la literatura universal, como una manera de fomentar el hábito de la lectura en la ciudadanía.

María Inés Aguirre, coordinadora de la Biblioteca Infantil, hizo énfasis en la importancia de asistir a esta actividad, que no solo fomenta la lectura y escritura, sino además, una sana convivencia familiar.

«Este evento no solo lo hacemos para equipar el acervo de la Biblioteca Infantil, sino además, invitar a las y los ciudadanos a qué se acerquen y conozcan las instalaciones y los servicios que esta ofrece», comentó.

«Queremos implementar más actividades como esta, que mejoren la convivencia familiar y generen espacios de inclusión y respeto, que pueden mejorar la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias y los puntos de vista de los demás», finalizó.

Las personas interesadas en participar, pueden llamar al número telefónico (614)-214-4800, extensión 149, ingresar a la página www.facebook.com/bibliotecainfantilchihuahua o bien, consultar en www.culturachihuahua.com, que es el portal de la Secretaría de Cultura.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto