Conecta con nosotros

Chihuahua

Invitan a aprovechar el 4% de descuento en el pago de impuesto Predial durante marzo

El Gobierno Municipal a través de la Tesorería, invita a todos los ciudadanos que aún no cubren su adeudo de predial a que se acerquen a las cajas receptoras de la dependencia, y que aprovechen el mes de marzo, últimos días en los que se ofrece descuento del 4% directo en impuesto predial.

La tesorera Municipal, Aída Amanda Córdova Chávez, agradeció a quienes ya cumplieron con su contribución, pues al pagar ayudan al Gobierno Municipal a regresar el dinero en mejores servicios y obras para los ciudadanos.

Así mismo Córdova Chávez invitó a los contribuyentes que faltan de pagar a que aprovechen el descuento durante marzo del 4% y explicó que dicha rebaja es aplicada al impuesto y no sobre recargos generados por la morosidad de pago; recordó que pueden liquidar su adeudo en cualquiera de las cajas receptoras ubicadas en distintos puntos de la ciudad.

Dichas cajas se encuentran en la Tesorería Municipal ubicada en las calles 6ta y Mina, Tesorería Plaza de Armas, centros de autoservicio, bancos, asociación ganadera, Desarrollo Urbano ubicado en la salida a Cuauhtémoc, Relleno Sanitario, Tesorería Sucursal Centro ubicada en avenida Independencia # 800, Huerta Legarreta al norte de la ciudad o Alsuper Nogales; Cabe resaltar que las cajas receptoras ubicadas en las comandancias de policía norte y sur cuentan con horario extendido, atendiendo de lunes a domingo 24 horas al día.

Quienes aún no cumplen con su pago y desean saber el monto a pagar, pueden consultar su adeudo en la página de internet oficial de municipio https://recaudacion.municipiochihuahua.gob.mx:8080/pagosweb/ConsultaPredial.aspx o bien, realizar su pago dentro de la misma.

La Tesorería Municipal informó que durante el mes de febrero se saldaron el 51.53% de las cuentas dentro del padrón catastral, con 196 mil 589 pagos recibidos; logrando recaudar en los primeros meses del año un total de 488 millones de pesos, mismos que serán empleados en mejoras en infraestructuras y servicios de la ciudad.

En comparación al año 2017, se recibieron 12 mil 955 pagos más en el 2018, pues el año pasado pagaron 183 mil 530 personas.

Cabe recordar que durante el mes de enero se recaudaron 454 millones de pesos, y en febrero se recabaron de 34 millones de pesos por concepto del impuesto predial.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto