Conecta con nosotros

Chihuahua

Invitan a empresarios y productores chihuahuenses a obtener el distintivo Chihuahua Market

-El registro es gratuito y promueve las ventas, calidad y competitividad de empresas, además de brindar identidad a productos y servicios chihuahuenses

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), convoca a personas físicas o morales con actividades empresariales a obtener el distintivo de ¡Chihuahua Market!

El sello distintivo brinda identidad a las empresas productoras y prestadoras de servicios del estado de Chihuahua, con la finalidad de promover las ventas y la competitividad de los negocios locales, además de elevar el sentimiento de pertenencia arraigado a la cultura regional.

Los sectores que pueden obtener el distintivo son alimentos y bebidas además de servicios; restaurantes; belleza y cuidado personal; moda y calzado; proveedores de la industria, y artesanías.

Asimismo, los beneficios que ofrece ¡Chihuahua Market! incluyen el acceso a plataformas de venta en línea, promoción y difusión a través de campañas publicitarias, networking y encuentros de negocios, programas de capacitación y acceso a plataformas de capacitación digitales como Alibaba, Mercado Libre y Enko.

Los beneficiarios que forman parte de este programa cuentan con subsidio de imagen y propiedad intelectual, participación en ferias de comercialización locales, nacionales e internacionales; acceso a programas de incubación y aceleración de negocios, y desarrollo de la oferta exportable.

Los requisitos generales para los interesados comprenden: ser persona física o moral con actividad empresarial formalmente establecidas en el estado de Chihuahua, estar constituido legalmente y contar con un año de operación, que el producto sea fabricado en su totalidad o con un mínimo de materia prima del 25 por ciento proveniente del estado y tener las normas, permisos y certificaciones correspondientes según su giro.

Además, se requieren algunos documentos para obtener el distintivo como la Constancia de Situación Fiscal, comprobante de domicilio, acta constitutiva y poder del representante legal, aviso de funcionamiento COFEPRIS, Certificado de cumplimiento NOM 251, NOM 051, NOM 218 y NOM 199; logotipo de la empresa y carta compromiso.

Los interesados pueden acceder a más información a través de las redes sociales de Chihuahua Market o comunicarse al teléfono 6144423329, además de descargar los requisitos en https://tinyurl.com/ycx2cawx y realizar su registro en la liga https://tinyurl.com/nrvzf5bc

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto