Conecta con nosotros

Chihuahua

Invitan a taller de Azoteas Verdes

Las azoteas o techos verdes son un concepto integral compuesto por varias capas de materiales diseñados para proteger al inmueble contra daños ocasionados por la exposición al medio ambiente, y promover el crecimiento de vegetación en azoteas, terrazas y áreas abiertas poco utilizadas.

El diseño y la instalación de una azotea verde complementan fundamentos tradicionales de arquitectura con elementos de paisajismo. Además del diseño arquitectónico, cada proyecto incorpora elementos únicos dependiendo de la región, el clima, el tipo de inmueble y la orientación del sitio en el que se va a instalar.

En ese contexto y con el objetivo de difundir los beneficios ambientales y económicos de las azoteas verdes y promover su utilización en Chihuahua, los días 21, 22 y 23 de junio, se llevará  al cabo el taller denominado “Azoteas Verdes”, mismo que será realizado por la organización “Promoviendo un Entorno de Desarrollo Ecológico A.C; con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado.

De acuerdo con PRENDE A.C; el objetivo principal de este taller es que los participantes conozcan la opción de conversión de espacios grises en áreas verdes y posibles espacios de cultivos de vegetales, así como conocer los elementos que integran una azotea verde y adquirir los conocimientos técnicos una.

El taller será impartido por el Ingeniero en Ecología Francisco Robledo y por el Arquitecto Peter Van Lengen, quienes hicieron extensiva la invitación al público en general a participar y conocer así los fundamentos y aplicación de esta ecotecnia.

La cita es en las instalaciones de PRENDE A.C; que se encuentran ubicadas en la calle Antonio de Montes # 3104 int. , en la colonia San Felipe de la ciudad de Chihuahua.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 414 90 12 y 614 254 96 26, así como a la dirección electrónica: prendeac@gmail.com

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos mejora condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos de la capital

La gobernadora Maru Campos encabezó el inicio de los trabajos para la mejora de la infraestructura de los asentamientos indígenas Pájaro Azul, Gabriel Tepórame, Díaz Infante y Pino Alto, de la ciudad de Chihuahua, lo que mejorará la calidad de vida de cerca de 500 personas.

Estas intervenciones garantizarán a sus habitantes espacios óptimos y apropiados para desarrollar sus actividades familiares y comunitarias, con labores de pintura general, impermeabilización, rehabilitación de baños y viviendas, fumigación, juegos para niños, todo acorde a las necesidades de cada lugar.

El anuncio del proyecto se realizó en el asentamiento “Pájaro Azul”, donde la titular del Ejecutivo convivió con las familias del lugar y disfrutó con ellas de la celebración preparada para la ocasión.

Guiada por la gobernadora de la comunidad, Alicia Reyes, la mandataria recorrió el salón usos múltiples y la capilla, y visitó el hogar de Angélica, niña que padece una condición médica crónica.

Maru Campos aseguró a la madre de la menor de edad, que cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado y que a través del programa MediChihuahua, su hija recibirá toda la atención necesaria y sin costo en el Hospital Infantil de Especialidades.

Posteriormente encabezó la distribución de paquetes de maíz y frijol, y de despensas, en beneficio de las familias rarámuri que viven en el sector, en compañía del secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón y del director general del DIF Estatal, Gabriel Eguiarte Fruns.

La Gobernadora dialogó con las y los vecinos para escuchar sus requerimientos prioritarios, observó los trabajos artísticos realizados por niñas y niños residentes del lugar a quienes repartió juguetes diversos y dulces, además los acompañó en los juegos y dinámicas recreativas con las que se animó el evento.

En el asentamiento “Pájaro Azul” se proyectan labores de pintura general, habilitación de áreas infantiles, mejoras en la cancha, una malla perimetral, la rehabilitación de 14 sanitarios, regaderas, de los vidrios de la capilla, se adquirirán láminas para las casas, trabajos de fumigación, de reparación de banquetas, y se dispondrá de contenedores de basura y de una jornada de destilichadero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto