Conecta con nosotros

Chihuahua

Invitan a taller de Azoteas Verdes

Las azoteas o techos verdes son un concepto integral compuesto por varias capas de materiales diseñados para proteger al inmueble contra daños ocasionados por la exposición al medio ambiente, y promover el crecimiento de vegetación en azoteas, terrazas y áreas abiertas poco utilizadas.

El diseño y la instalación de una azotea verde complementan fundamentos tradicionales de arquitectura con elementos de paisajismo. Además del diseño arquitectónico, cada proyecto incorpora elementos únicos dependiendo de la región, el clima, el tipo de inmueble y la orientación del sitio en el que se va a instalar.

En ese contexto y con el objetivo de difundir los beneficios ambientales y económicos de las azoteas verdes y promover su utilización en Chihuahua, los días 21, 22 y 23 de junio, se llevará  al cabo el taller denominado “Azoteas Verdes”, mismo que será realizado por la organización “Promoviendo un Entorno de Desarrollo Ecológico A.C; con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno del Estado.

De acuerdo con PRENDE A.C; el objetivo principal de este taller es que los participantes conozcan la opción de conversión de espacios grises en áreas verdes y posibles espacios de cultivos de vegetales, así como conocer los elementos que integran una azotea verde y adquirir los conocimientos técnicos una.

El taller será impartido por el Ingeniero en Ecología Francisco Robledo y por el Arquitecto Peter Van Lengen, quienes hicieron extensiva la invitación al público en general a participar y conocer así los fundamentos y aplicación de esta ecotecnia.

La cita es en las instalaciones de PRENDE A.C; que se encuentran ubicadas en la calle Antonio de Montes # 3104 int. , en la colonia San Felipe de la ciudad de Chihuahua.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 414 90 12 y 614 254 96 26, así como a la dirección electrónica: prendeac@gmail.com

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto