Conecta con nosotros

Acontecer

Invitan la primera edición del festival cultural “Sol de Acantilados”

Como parte de los eventos conmemorativos por el 30 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chihuahua, próximamente se llevará a cabo la primera edición del festival cultural llamado “Sol de Acantilados”, el cual se realizará durante los días 17, 18 y 19 de abril, en la zona arqueológica Cuarenta Casas ubicada en el municipio de Madera.

Como parte de los eventos conmemorativos por el 30 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chihuahua, próximamente se llevará a cabo la primera edición del festival cultural llamado “Sol de Acantilados”, el cual se realizará durante los días 17, 18 y 19 de abril, en la zona arqueológica Cuarenta Casas ubicada en el municipio de Madera.

Cuarenta Casas, es una de las cinco zonas arqueológicas abiertas al público en el estado, y forma parte de las llamadas “casas acantilado”, ya que las construcciones, que datan del año 1,200, se encuentran en abrigos rocosos y acantilados de las barrancas de la Sierra Madre Occidental.

En coordinación con la Presidencia Municipal de Madera, el Centro INAH Chihuahua realiza este festival con el fin de promocionar y difundir esta zona arqueológica, para lo cual se tiene preparado un atractivo programa que incluye música y danza pima y rarámuri; exposición fotográfica; talleres de arqueología y arquitectura; así como recorridos por el sitio.

El director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles; el vocal ejecutivo de la Coordinación Estatal de la Tarahumara, Miguel Ángel González; y Fortunato Rodríguez Miramontes, quien acudió en representación del Presidente Municipal de Madera, Pablo Granados Rascón, presentaron ante los medios de comunicación el programa que se tiene preparado para el desarrollo de este evento:

El compositor y cantante rarámuri Martín Chávez, conocido también como “Makawi”, compartirá su música y cantos tradicionales al lado de su hijo Rodrigo y su esposa Flor, quienes lo han acompañado en la mayoría de sus presentaciones, conformando un grupo familiar que ha llevado ya su propuesta a varias partes del mundo. Dentro del programa artístico también se incluye la participación del grupo de danzantes pimas, quienes representarán la “Danza del Acantilado”.

El arqueólogo Francisco Zúñiga, investigador del Área de Protección Legal de Bienes Arqueológicos del Centro INAH Chihuahua; ofrecerá el taller de arqueología “Excavando el pasado en Cuarenta Casas”, el cual está dirigido principalmente a niños y jóvenes interesados en adquirir la experiencia de ser parte de una excavación arqueológica simulada, utilizando ellos mismos las herramientas y metodología, y realizando el registro de sus hallazgos.

Por su parte la arquitecta Wendy Suárez, del Área de Monumentos Históricos, brindará un taller teórico-práctico acerca de la elaboración de tapiales prehispánicos, sistema a base de tierra apisonada con la que fueron construidas las edificaciones del sitio arqueológico. En este taller se demostrará de una manera amena y divertida, como el ser humano es capaz de construir su propio hábitat, logrando con ello un entendimiento de nuestra historia.

Asimismo, el antropólogo Rafael Ortega, investigador del Centro INAH Chihuahua, ofrecerá el taller titulado “Hablemos del Patrimonio”. A través de esta plática teórico-práctica, se dará una explicación acerca del significado del patrimonio cultural tangible e intangible, invitando a un análisis en el que se identifique el legado cultural de la región que nos alberga.

Además de concientizar sobre la importancia del patrimonio cultural, estos talleres servirán para difundir la misión y la normatividad del INAH para la investigación, registro y conservación de los sitios y las zonas arqueológicas en el país, y en particular dentro del territorio del estado de Chihuahua.

Se presentará también la exposición fotográfica “Rarámuri” perteneciente a la Fototeca del INAH Chihuahua, área de este Instituto que este año cumple 20 años de haberse constituido.

El festival “Sol de Acantilados” se realizará en el área de estacionamiento que conduce al sitio arqueológico, en donde se llevarán a cabo los talleres y las presentaciones artísticas. Además serán colocados varios stands con venta de comida y artesanías.

Este evento forma parte de la conmemoración del 30 aniversario del Centro INAH Chihuahua, así como los 75 años de haberse instituido en INAH en México. La entrada a los talleres y todos los eventos artísticos es gratuita, y se hace una cordial invitación a toda la comunidad para participar en este importante evento.

festival acantilados

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto