Conecta con nosotros

México

IPN confirmó que no volverá a clases presenciales en lo que resta del año

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) confirmó que no volverá a clases presenciales en lo que resta del año, por lo que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

De acuerdo con un boletín emitido las últimas horas del miércoles 7 de julio, esta institución educativa realizó algunas recomendaciones para los estudiantes que el próximo mes de agosto inician clases en el semestre 2022-1, en los niveles medio superior y superior, así como en B-2021 del nivel posgrado.

Señaló que todo el personal docente, de apoyo, de asistencia a la educación y los alumnos que requieran realizar actividades de investigación, práctica clínica, servicio social, laboratorio, taller o todas aquellas que demanden el uso de las instalaciones podrán hacerlo de manera voluntaria.

No obstante, para poder lograrlo deberán realizar un escrito en el que dejen claro el consentimiento de los participantes involucrados, además de comprometerse a respetar los lineamientos sanitarios del Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC).

Las autoridades del politécnico sí podrán llamas a personal docente y de apoyo a actividades presenciales de suma importancia (Foto: Sitio oficial IPN)Las autoridades del politécnico sí podrán llamas a personal docente y de apoyo a actividades presenciales de suma importancia (Foto: Sitio oficial IPN)

Los únicos que continuarán realizando sus labores de manera presencial son los cuerpos directivos del área central, de las unidades académicas, así como las unidades de apoyo y asistencia.

Cada cierto tiempo se evaluará la reanudación total de actividades presenciales, y sólo se retomarán en función de la evolución de las condiciones sanitarias y epidemiológicas del país, así como de los Planes Integrales de Regreso a Actividades (PIRA) de cada unidad académica y estado de la República.

En cuanto sea seguro el retorno y todas las instancias lo aprueben, se hará de una manera ordenada, rotacional y paulatina, con el objetivo de que se consideren las condiciones epidemiológicas de la localidad.

Finalmente, el IPN mencionó que cualquier autoridad escolar podrá solicitar la asistencia presencial de docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación para atender asuntos de importancia, sin dejar de realizar los protocolos sanitarios correspondientes.

“Comunidad Politécnica, con base en las disposiciones de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, el IPN te exhorta a continuar actuando con la responsabilidad social que el orgullo de pertenecer a nuestra casa de estudios implica, a que actuemos por la razón y con la congruencia al respeto que nuestro decálogo nos convoca, para seguir poniendo, como siempre, ‘La Técnica al Servicio de la Patria’”, sentenció el comunicado oficial.

IPN confirmó que no volverá a clases presenciales en lo que resta del año (Foto: Twitter / @IPN_MX)IPN confirmó que no volverá a clases presenciales en lo que resta del año (Foto: Twitter / @IPN_MX)

Esta información fue compartida a poco más de un mes de que inicie el nuevo ciclo escolar y en medio del aumento de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, pues el país se encuentra en una tercera ola del virus SARS-CoV-2, ya que se ha registrado un aumento constante en estos indicadores durante las últimas semanas.

Tan sólo este miércoles, la Secretaría de Salud (SSa) informó que se registraron 234 muertes y 8,507 nuevos casos de COVID-19 en el país, con los cuales se acumularon 2,558,369 contagios y 234,192 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional.

Una de las estrategias que se adoptó para reducir los contagios fue comenzar a vacunar al resto de la población menor de 40 años, pues son el sector que presenta mayor número de transmisión del virus.

Por ello, desde el pasado martes está disponible el registro de vacunación COVID-19 para personas de 18 a 29 años, con el fin de reducir las infecciones y hospitalizaciones en el país, así como procurar un mejor regreso a clases presenciales, al menos en educación superior y media superior, para evitar los problemas que se registraron cuando se instauró el regreso a actividades académicas en varios estados, pues se presentaron contagios y tuvieron que suspenderse de nuevo las actividades.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto