Conecta con nosotros

Resto del mundo

Irak aprueba primer gobierno en un año.

Published

on

BAGDAD (AP) — El Parlamento de Irak le dio el jueves su voto de confianza a un nuevo gabinete, poniendo fin a un impasse político de un año y marcando el primer gobierno desde 2005 sin miembros del bloque de un influyente clérigo chií.

Una mayoría de los 253 parlamentarios presentes votaron para nombrar a 21 ministros, mientras que dos de los cargos — el Ministerio de Construcción y Viviendas y el Ministerio del Ambiente — quedaron sin decidirse. Pese a ello, el gabinete aprobado constituye un quorum.

El gabinete encabezado por el primer ministro Mohammed Shia al-Sudani es el primero desde 2005 que no incluye a miembros del bloque del influyente clérigo chií Muqtada al-Sadr.

Irak celebró elecciones adelantadas hace más de un año como resultado de las protestas multitudinarias contra el gobierno que comenzaron en octubre de 2019 en Bagdad y en el sur del país para exigir una reforma al sistema político implementado tras la invasión estadounidense de 2003.

Después de las elecciones, que le dieron pluralidad a la alianza encabezada por Al-Sadr, las disputas políticas internas demoraron la formación de un gobierno por más de un año, impulsadas en su mayoría por la rivalidad entre Al-Sadr y el ex primer ministro Nouri al-Maliki, quien cuenta con respaldo de Irán.

El bloque de Al-Sadr se retiró del Parlamento en medio del estancamiento. En julio, luego de la nominación de al-Sudani como premier por parte de partidos apoyados por Irán, seguidores de Al-Sadr irrumpieron en la Zona Verde y en el edificio del parlamento.

Durante el siguiente mes estallaron peleas callejeras entre los partidarios de Al-Sadr y miembros de las rivales Fuerzas de Movilización Popular que dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. Luego de los choques, Al-Sadr retiró a sus seguidores del Parlamento.

Tras la retirada, los rivales de Al-Sadr en la Estructura de Coordinación encabezada por Al-Maliki consiguieron forjar una alianza con partidos kurdos y suníes para formar gobierno.

Resto del mundo

Renuncia exprés del primer ministro francés desata nueva crisis política en París

Published

on

París enfrenta una nueva sacudida política tras la sorpresiva renuncia del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, apenas semanas después de su nombramiento. Lecornu, el quinto primer ministro de Francia en menos de dos años, dejó el cargo tras solo 27 días, convirtiéndose en el jefe de gobierno con el mandato más corto en la historia reciente del país.

La dimisión se produjo horas después de que Lecornu presentara un nuevo gabinete. En sus primeras declaraciones, el político señaló que los partidos se comportaban “como si cada uno tuviera su propia mayoría en el Parlamento” y que las “condiciones necesarias” para mantenerse en el cargo no se cumplían. “Estaba dispuesto a ceder, pero cada partido quería que el otro adoptara todo su programa”, comentó frente al Palacio de Matignon, sede del primer ministro.

Exministro de Defensa y aliado cercano del presidente Emmanuel Macron, Lecornu no logró unificar un Parlamento profundamente dividido ni generar consenso suficiente para aprobar el presupuesto de 2026. Esta incapacidad ha generado preocupación en los mercados franceses: el rendimiento del bono gubernamental a 30 años alcanzó un máximo de un mes en 4.441%, mientras que el índice bursátil CAC 40 cayó 1.6% y el euro perdió 0.7% frente al dólar.

La renuncia de Lecornu ocurre en un contexto de malestar social y frustración ciudadana por la gestión del gobierno, tras varios intentos fallidos de aprobar presupuestos que incluyeran recortes al gasto y aumentos de impuestos. Francia enfrenta un déficit presupuestario de 5.8% del PIB en 2024 y una deuda pública equivalente al 113% del PIB, cifras muy por encima de los límites permitidos por la Unión Europea. Fitch recortó recientemente la calificación del país, y se espera que Moody’s haga lo mismo a finales de octubre.

El vacío de poder ha provocado reacciones críticas de partidos de izquierda y derecha. El ultraderechista Agrupamiento Nacional advirtió que “el macronismo está muerto” y urgió al presidente a “disolver el Parlamento o renunciar”. Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, demandó iniciar de inmediato un proceso de juicio político contra Macron.

Expertos financieros advierten que la situación refleja una Francia “ingobernable”, con partidos reacios a tomar decisiones cruciales para resolver problemas estructurales. John Plassard, estratega de inversiones, advirtió que la renuncia de Macron sería el escenario más grave para los mercados, pues los partidos de extrema izquierda y derecha parecen preferir esperar a nuevas elecciones en lugar de gobernar. La incertidumbre política amenaza con ampliar la brecha de rendimientos entre los bonos franceses y alemanes, un indicador clave de la percepción de riesgo entre los inversionistas.

Con esta nueva crisis, Francia se enfrenta a un futuro incierto, mientras Macron deberá decidir cómo superar un momento crítico que pone a prueba la estabilidad de su gobierno y la confianza de los mercados.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto