Conecta con nosotros

Resto del mundo

Irán espera acuerdo nuclear con potencias en un «plazo razonable»

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo el jueves que espera que su país y un grupo de potencias mundiales sellen un acuerdo nuclear «dentro de un período de tiempo razonable».

Irán, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia y China alcanzaron el 2 de abril un marco de trabajo tentativo para lograr un acuerdo nuclear, pero hay varias cosas que aún permanecen sin resolver.

Sin embargo, las partes se autoimpusieron como plazo el 30 de junio para llegar a un acuerdo.

«Si la otra parte respeta lo que ha sido acordado en Lausana e intenta redactar, basado en el respeto, un borrador de un acuerdo integral con Irán que sea sustentable (…) entonces podemos cumplir cualquier plazo», comentó Zarif tras reunirse con su par griego.

«Si la gente insiste en demandas excesivas, en renegociación, entonces será difícil. Tengo la esperanza de que alcanzaremos una conclusión final dentro de un período de tiempo razonable», agregó.

La Tercera

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto