Conecta con nosotros

Nota Principal

Japón dice que los Juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán “pase lo que pase”

Después del COI, turno para el Comité organizador japonés de mostrarse optimista: los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados de 2020 a 2021 debido a la pandemia de Covid-19, tendrán lugar «pase lo que pase», a pesar de la evolución de la crisis sanitaria.

«Tenemos que dejar atrás los debates sobre el hecho de que se disputen o no. La pregunta es cómo los organizaremos», insistió Yoshiro Mori, presidente del Comité de organización, durante una reunión entre el comité de Tokio-2020 y los responsables del Partido liberal-demócrata (PLD), en el poder en Japón.

«Reflexionemos en esta ocasión sobre un nuevo tipo de Juegos Olímpicos», lanzó el antiguo Primer ministro, mientras los organizadores nipones ya expresaron su voluntad de hacer de los Juegos de Tokio «un modelo» para ediciones futuras, que podrían también estar confrontadas a crisis sanitarias como la del Covid-19.

Las declaraciones de Mori se producen mientras el Primer ministro japonés Yoshihide Suga anunció el martes una prolongación de un mes del estado de emergencia ante la pandemia, decretado en enero en varios departamentos del país (entre ellos Tokio y su periferia) por una duración inicial de un mes.

Un endurecimiento de las condiciones de acceso a Japón para los no residentes ya forzó el aplazamiento de varios eventos deportivos, entre ellos una prueba de natación sincronizada que iba a servir de torneo de clasificación olímpica, aplazada ahora a mayo cuando su fecha prevista era primeros de marzo.

El relevo de la llama olímpica a través de Japón se mantiene y en principio comenzará el 25 de marzo.

La próxima etapa, muy esperada, tendrá lugar el miércoles con la presentación por los organizadores de los Juegos de Tokio de nuevos detalles sobre sus medidas ante el coronavirus. Unas decisiones difíciles sobre el número de espectadores, con una eventual disputa a puerta cerrada, se tomarán en principio en la primavera (boreal).

Así pues, no resulta imposible que por primera vez en la historia los Juegos Olímpicos (23 julio-8 agosto) seguidos de los Juegos Paralímpicos (24 agosto-5 septiembre) de disputen sin espectadores, o con un número muy reducido.

Pero para el presidente del Comité Paralímpico Internacional, el brasileño Andrew Parsons, entrevistado por la AFP «tener unos Juegos, incluso sin público o únicamente con espectadores japoneses, es preferible a no tener Juegos».

«Comprendemos que los Juegos no serán los mismos sin espectadores, pero su impacto es muy fuerte, y va más allá de la ciudad y del país organizador», estimó, considerando que el sacrificio es aceptable si el evento puede inspirar amplias audiencias.

Una amplia mayoría de la opinión pública japonesa se opone actualmente a albergar los Juegos este año, temiendo que ello agrave la pandemia en Japón, según recientes encuestas.

Pero los organizadores descartaron cualquier nuevo aplazamiento o anulación, y contaron con el apoyo del Comité Olímpico Internacional y de deportistas de todo el mundo.

Así, el presidente alemán del COI, Thomas Bach, barrió la semana pasada los temores a la anulación de los Juegos, apelando a «la paciencia y la comprensión», y prometiendo unos Juegos «seguros» a pesar de la pandemia.

Un mensaje retomado este martes por la ministra nipona encargada de los Juegos, la antigua patinadora de velocidad Seiko Hashimoto: «Hacer de los Juegos un éxito será la prueba de un mundo unido», aseguró.

Pero aún queda por tranquilizar a la población local. Varias asociaciones de médicos japoneses apelaron a los organizadores a limitar el número de espectadores, señalando que el sistema de sanidad japonés está siendo desbordado por la ola actual de contagios.

Y todo ello mientras Japón no ha autorizado aún ninguna vacuna, y en principio no comenzará a vacunar a sus ciudadanos antes de finales de febrero.

Fuente: El Economista

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto