Conecta con nosotros

México

Japón prueba medicamentos contra el VIH para combatir el coronavirus

Japón tiene previsto realizar ensayos con medicamentos contra el VIH para tratar a los pacientes infectados por el coronavirus, ya que el creciente número de casos supone una amenaza cada vez mayor para la economía del país, así como para la salud pública.

Yoshihide Suga, el principal portavoz del Gobierno, dijo en una rueda de prensa el martes que el Gobierno está “actualmente llevando a cabo los preparativos para que los ensayos clínicos con medicamentos contra el VIH en el nuevo coronavirus puedan comenzar lo antes posible”.

Suga dijo que no podía comentar cuánto tiempo tardaría el nuevo medicamento en superar el proceso de aprobación del mismo.

El número total de infecciones confirmadas en Japón era de 520 hasta el lunes, incluyendo 454 casos del crucero Diamond Princess, en cuarentena frente al puerto de Yokohama, según el Ministerio de Salud de Japón. Hasta el momento, una persona ha muerto a causa del virus en Japón.

Ante la contracción de la economía japonesa y el riesgo de recesión, la propagación del coronavirus ha llevado a Tokio a limitar las concentraciones públicas, mientras que algunas empresas han empezado a instar a los empleados a trabajar desde casa.

Ante la falta de terapia efectiva contra el virus, se ha planteado el uso de los fármacos empleados contra el VIH. Hasta ahora, cerca de 1.900 personas han muerto de la epidemia en la China continental.

En China, la población ha empezado a explorar formas poco ortodoxas de obtener tratamientos, algunos de ellos a través de pacientes con VIH o de importadores no autorizados de medicamentos.

En Tailandia, los médicos dijeron que parecían haber tenido cierto éxito en el tratamiento de casos graves del coronavirus con una combinación de medicamentos para la gripe y el VIH.

Autoridades japonesas han dicho que se esforzarán para evitar interrupciones en los Juegos Olímpicos que empiezan en Tokio en julio. Sin embargo, ante la creciente preocupación por la situación, el equipo olímpico de tiro con arco de Mongolia ha cancelado sus entrenamientos en Japón debido a la preocupación por el virus, según la agencia de noticias Kyodo.

EVACUACIONES DEL DIAMOND PRINCESS
Mientras tanto, más de 300 estadounidenses que habían estado en el crucero Diamond Princess regresaron a casa por medio de vuelos de evacuación de la Administración estadounidense el lunes.

El barco ha estado en cuarentena desde principios de este mes, lo que supone el confinamiento de más de 3.000 pasajeros y tripulación, después de que un pasajero que había abandonado el barco en Hong Kong fuera diagnosticado con el coronavirus.

Alrededor de la mitad de los pasajeros a bordo del Diamond Princess son japoneses y el resto extranjeros, muchos de los cuales han expresado su frustración por la cuarentena.

El crucero recibirá comidas de World Central Kitchen, una organización sin ánimo de lucro creada por el chef José Andrés, en un intento de reducir la carga de la tripulación del barco, según dijo Rai Caluori, vicepresidente del operador de buques Princess Cruises.

Gobiernos extranjeros como Canadá, Australia, Italia y Corea del Sur también están planificando evacuaciones de sus ciudadanos en el crucero.

Los pasajeros japoneses que den negativo comenzarán a desembarcar el miércoles, fecha límite original para el fin de la cuarentena del barco, dijo el ministro de salud japonés Katsunobu Kato.

Información de Ju-min Park y Sakura Murakami; Información adicional de Hyonhee Shin en Seúl y Chris Gallagher en Tokio; Edición de Kim Coghill y Kenneth Maxwell; traducido por Tomás Cobos

Fuente: Reuters

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto