Conecta con nosotros

Política

Javier Duarte declara bienes por más de 5 mdp

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, hizo pública su declaración patrimonial, tras la acusación en su contra de irregularidades en sus bienes y en su círculo cercano de colaboradores y familiares. En ella, reportó bienes por 5 millones 486,033 pesos, de los cuales 2 millones 724,947 en joyas, monedas y dos vehículos, fueron donados por los papás de su esposa, Karime Macías.

JD

 

De acuerdo con la declaración que publicó en su cuenta de Twitter y en hojas blancas sin membrete, la señora Jazmín Tubilla, su suegra, le donó centenarios con valor de 2 millones 050,000 pesos; mientras que una camioneta Chevrolet, de 474,947 pesos, y un automóvil Honda, de 200,000 pesos, fueron donadas por el señor Antonio Macías, su suegro.
Respecto a sus demás bienes, registró dos casas –que pagó de contado– de un millón de pesos y de 700,000 pesos; también un camioneta Dodge con costo de 306,086 pesos que pagó a crédito en 2007. También dio a conocer en su declaración que tiene una pintura de 240,000 pesos y menaje de casa por 515,000, todo esto de contado.
Sobre sus cuentas bancarias reportó cuatro: dos de nómina y dos de cheques. En las primeras detalló saldos por un millón 315,635 y 622,354 pesos, mientras que en las otras dos registró 141,436 y 139,000 pesos, respectivamente.

En total, de lo que no fue donado, posee bienes por 2 millones 761,086 pesos, mientras que declaró ingresos por 2 millones, 272,054 pesos al año.
En conferencia de prensa, el mandatario veracruzano señaló que los bienes con los que cuenta son producto de su trabajo y que no tiene nada que ocultar.

“Hoy doy la cara ante todos ustedes y espero que aquellos actores políticos que acusan sin pruebas y siguen en campaña, también sean honestos consigo mismos. Que no se escondan detrás de notas periodísticas o frases alarmistas para desviar la atención de sus propios agravios”, expresó.
Este miércoles, el diario Reforma dio a conocer que la Procuraduría General de la República (PGR) investiga al círculo cercano de colaboradores y familiares del gobernador por presuntas irregularidades con sus bienes.

Al respecto, la institución a cargo de Arely Gómez solicitó a la dirección general de Catastro y Valuación de Veracruz información relacionada con las propiedades que poseen el mandatario y sus allegados, de acuerdo con el medio, con “carácter de urgente y confidencial”.

Recomendamos: ¿’Blindaje’ de última hora? Gobernadores salientes reforman áreas anticorrupción

Entre las 69 personas que supuestamente investiga la PGR se encuentran la esposa del mandatario, Karime Macías Tubilla; su madre, Cecilia de Ochoa Guasti; su hermano, Daniel Duarte de Ochoa, y su suegra.

Al respecto, Duarte de Ochoa afirmó que no cuenta con propiedades en el extranjero ni prestanombres, tampoco con inmuebles fuera de la ley.

Aseguró que en los últimos meses ha sido objeto de una campaña de desprestigio en contra suya y de su familia, pero que tanto que él como su círculo cercano se han conducido con transparencia y legalidad.

También llamó a la Fiscalía a dar celeridad a la investigación que el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes tiene en su contra.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto