Conecta con nosotros

Nota Principal

Javier Duarte enfrenta nueva orden de aprehensión por el desvío de 2,300 mdp del Seguro Popular

Un juez local de Veracruz giró una nueva orden de aprehensión en contra de Javier Duarte, ahora por su presunta participación en una operación fraudulenta a través de la cual desapareció 2,300 millones de pesos destinados a programas sociales del Seguro Popular.
Se trata de una de las dos órdenes de aprehensión que la Fiscalía de Justicia de Veracruz (FJV) obtuvo de jueces locales; ambas se suman a las que la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo en contra de Duarte por desvío de recursos y delitos electorales.
De acuerdo con autoridades que tienen conocimiento del caso, el uso ilegal de recursos del Seguro Popular por el cual se consignó a Duarte forma parte del mismo expediente por el que ya está encarcelado y bajo proceso el exsecretario de Finanzas de Veracruz, Mauricio Audirac, y por el cual también se procedió en contra del diputado federal Antonio Tarek, quien enfrenta un proceso de desafuero.
Los investigadores de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la FJV documentaron que en 2014 altos funcionarios del gobierno de Duarte ordenaron –desde la Secretaría de Finanzas– un desvío sistemático de recursos que se encontraban en cuentas del Seguro Popular para transferirlo en una cuenta bancaria concentradora.
“Los recursos se traspasaron a una cuenta del banco Banorte a nombre del gobierno del estado de Veracruz cuando originalmente se debieron ejercer en programas sociales como los de la estrategia Seguro Popular”, indica la indagatoria de la Fiscalía.
De estas transferencias existen evidencias. La Fiscalía tiene diversos oficios girados entre noviembre y diciembre de 2014 en los cuales el entonces secretario de Finanzas, Mauricio Audirac, ordenó al Director General de Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Veracruz, Leonel Bustos, los traspasos.
Todos esos movimientos fueron del conocimiento de Javier Duarte, como los documentos lo señalan. Animal Político tiene copia de varios de ellos. La Fiscalía concluye que el exgobernador es quien habría ordenado toda esta operación a sus subordinados, pues resulta poco probable que actuaran por su cuenta.
Desde 2011 fue el propio Javier Duarte quien, a través del Decreto 289, publicado en la Gaceta Oficial del Estado del 19 de diciembre de ese año, autorizó a la Secretaria de Finanzas a tomar recursos de partidas estatales y federales etiquetadas y dirigirlo a rubros distintos.
En este contexto, la Fiscalía acusó ante un juez de ser probable responsable de los delitos de coalición, incumplimiento de un deber legal, abuso de autoridad, tráfico de influencias y peculado.

Fuente: Animal Político

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto