Conecta con nosotros

Resto del mundo

Jefa de la DEA renuncia tras escándalo de fiestas sexuales

Washington. La jefa de la DEA, Michele Leonhart, anunció el martes su retiro de la agencia antidrogas, informó el secretario de Justicia Eric Holder en un comunicado.

Leonhart había enfrentado creciente presión para renunciar por parte del Congreso, donde algunos pusieron en duda su capacidad tras un crítico reporte que detalla acusaciones de que agentes de la DEA asistieron a fiestas sexuales con prostitutas.

Holder dijo que Leonhart, una agente antinarcóticos de carrera que ha estado al frente de la DEA desde el 2007 y es la segunda mujer en ocupar el puesto, dejará su cargo a mediados de mayo.

“Michele dirigió esta distinguida agencia con honor y he estado orgulloso de considerarla mi socia en la labor de salvaguardar la seguridad nacional y de proteger a nuestros ciudadanos del crimen, la explotación y el abuso”, dijo Holder. El secretario dio crédito a Leonhart por el desmantelamiento de violentas organizaciones narcotraficantes.

Leonhart había sido duramente criticada por su respuesta al reporte sobre la DEA, y un grupo de legisladores refirió en un comunicado que ella era “deplorablemente incapaz de cambiar” la cultura de la agencia.

Luego de una desastrosa comparecencia ante la Comisión para la Supervisión del Gobierno de la Cámara de Representantes la semana pasada, la mayoría de los integrantes de la comisión dijeron que habían perdido la confianza en ella y que “carece de la autoridad y voluntad para tomar las decisiones necesarias para achacar responsabilidades a quienes ponen en riesgo la seguridad nacional y deshonran sus puestos”.

El reporte del Departamento de Justicia que puso en riesgo el trabajo de Leonhart recopiló acusaciones de que agentes antidrogas asistieron a fiestas sexuales con prostitutas, algunas de ellas pagadas por líderes de cárteles locales en Colombia.

El comunicado en el que se expresaba su desconfianza en la funcionaria fue firmado por 13 demócratas y nueve republicanos de la Cámara de Representantes, incluido el presidente de la comisión, Jason Chaffetz, así como el principal demócrata. Chaffetz incluso llegó a decir que Leonhart debería renunciar o ser despedida.

Durante el periodo de Leonhart al frente de la DEA, la agencia fue responsable de varios casos notables, incluida la aprehensión en el 2014 de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, en México.

Fuente: El Economista

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto