Conecta con nosotros

México

Jiménez Espriú se fue de la 4T con regalo: Un contrato por 50 millones

Planificación Total SA de CV, de la que Javier Jiménez Espriú, extitular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), recibió un contrato de esta dependencia el pasado 15 de agosto por 50 millones de pesos, alrededor de un mes después de la renuncia del hoy exfuncionario.

Mario Maldonado en su columna para El Universal, asegura que el acuerdo se generó para la Supervisión Externa de Operación y Dictaminador de Accidentes Graves de la autopista Mazatlan-Culiacán, del Libramiento de Mazatlán y del Libramiento de Culiacán. La vigencia del acuerdo es de 60 meses.

El contrato se logró alrededor de un mes después de la renuncia de Jiménez Espriú a la Secretaría, luego de diferendos con el plan federal anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para delegar al Ejército la administración de los puertos a cargo de la SCT, para buscar combatir las corrupción en aduanas y entradas comerciales.

Genaro Enrique Utrilla Gutiérrez, podría renunciar este lunes a la titularidad de Caminos y Puentes Federales (Capufe), advierte el columnista, con el fin de borrar «la huella de corrupción» que el exsecretario habría dejado en la dependencia.

Utrilla llegó al cargo en diciembre de 2018, recuerda, impulsado por el propio Jiménez Espriú y por un contratista de la SCT desde el sexenio pasado, Enrique Gavaldón Enciso. Estos dos últimos, socios en la firma Planificación Total SA de CV.

El empresario y el exsecretario, son socios a través de la citada compañía desde febrero de 1998. Se trata de una firma de ingeniería.

Excolaboradores de los Grupos Mexicano de Desarrollo y Tribasa (hoy Pinfra), son los fundadores de la empresa en la que participa Jiménez Espriú.

Fue en Grupo Hermes, donde Gavaldón habría conocido a Utrilla, donde lo integró a su equipo de trabajo.

Durante el sexenio de Felipe Calderón, la compañía trabajó en proyectos de energías renovables con el Instituto de Investigaciones Eléctricas, los cuales estuvieron liderados por Enrique Jiménez Espriú, hermano del exsecretario.

En la administración federal de Enrique Peña Nieto, la empresa participó como contratista en la construcción del Paso Exprés de Cuernavaca.

Para tal proyecto, Planificación Total desarrolló en 2015 el «Estudio de tránsito para el diseño de estrategias del desvío de flujo vehicular», por el que el gobierno pagó 1.7 millones de pesos. El proceso de invitación contó con la participación de otras dos firmas, asienta Maldonado.

Asimismo, al ofrecer servicios de ingeniería y supervisión al Grupo Higa, empresa constructora favorita del gobierno de EPN, la firma revisó la obra de ampliación a cuatro carriles del tramo carretero Guadalajara-Colima, la cual fue concluida por otra compañía, Aldesa.

Fuente: Vanguardia

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto