Conecta con nosotros

Resto del mundo

Joe Biden eligió al latino Xavier Becerra como Secretario de Salud

El presidente electo Joe Biden ha seleccionado a Xavier Becerra, un ex congresista que ahora es el fiscal general demócrata de California, como su nominado para Secretario de Salud y Servicios Humanos, terminando así con una búsqueda políticamente delicada que trajo quejas del Caucus Hispano del Congreso sobre la falta de latinos en el gabinete entrante.

Becerra se convirtió en la clara elección de Biden en los últimos días, según personas familiarizadas con las deliberaciones de la transición confirmaron a The New York Times, y fue una sorpresa. Es que Becerra tiene un perfil más orientado a los temas de justicia penal, inmigración y política fiscal, y durante mucho tiempo se pensó que era un candidato a fiscal general.

Pero como fiscal general de California, lideró los esfuerzos legales sobre la atención médica, incluyendo el intento de proteger la Ley de Atención Asequible de ser desmantelada por los fiscales generales republicanos. También ha sido una voz líder en el Partido Demócrata para la salud de la mujer.

Si su nominación es confirmada por el Congreso, se enfrentará de inmediato a la desalentadora tarea de dirigir el departamento en un momento crítico durante una pandemia que ha matado a más de 281.000 personas en los Estados Unidos, y que ha cobrado un precio especialmente devastador para las minorías.

Becerra, de 62 años, cumplió 12 períodos en el Congreso, representando a Los Ángeles, antes de convertirse en el fiscal general de su estado de origen en 2017. Es el primer latino que ocupa ese cargo, y mientras estuvo en el Congreso fue el primer latino en ser miembro del Comité de Medios y Arbitrios. También dirigió el Caucus Democrático de la Cámara de Representantes, que le dio un poderoso puesto de liderazgo.

Nacido en Sacramento, Becerra creció en una familia de clase trabajadora; su madre emigró de México. Ninguno de sus padres “tenía mucha educación formal”, según un funcionario, y él fue el primero de su familia en graduarse de la universidad. Asistió a Stanford como estudiante universitario y se licenció en Derecho en 1984.

Mientras estuvo en el Congreso, fue un ferviente defensor de la comunidad latina, y se involucró profundamente en los esfuerzos para revisar el sistema de inmigración de los EEUU. También promovió un museo nacional dedicado a explorar la cultura e historia de los latinos americanos.

Pero fue bajo su liderazgo que el Comité Hispano del Congreso perdió su membresía bipartidista. A finales de los años 90, Becerra viajó a Cuba y visitó a su líder, Fidel Castro, lo que enfureció a los miembros republicanos del caucus. Éstos dimitieron, diciendo que se sentían “personalmente insultados” por la visita.

La selección de Biden se produce en un momento en que el presidente electo está sometido a una presión cada vez mayor por parte de la comunidad latina para que diversifique su gabinete. Se pensaba que la Gobernadora Michelle Lujan Grisham de Nuevo México estaba en línea para el puesto de Secretaria de Salud, pero aparentemente se retiró de la candidatura. En cambio, la semana pasada se filtró la noticia de que a Lujan Grisham se le ofreció, y rechazó, el puesto de secretaria del interior.

La filtración de esta información hizo que el senador electo Ben Ray Luján de Nuevo México, utilizara una reunión privada con los principales asesores de Biden para reprender al nuevo jefe de personal de la Casa Blanca, Ron Klain, y a otros altos funcionarios de Biden por el trato que dieron a Grisham, según un demócrata familiarizado con la discusión.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto