Conecta con nosotros

Nota Principal

Joe Biden ha sido elegido el presidente 46 de los Estados Unidos

Joe Biden, ex vicepresidente, bajo Barack Obama y veterano del Senado por 36 años, será el 46º presidente de los Estados Unidos. Su compañera de fórmula, la senadora de California Kamala Harris, se convertirá en la primera mujer, la primera afroamericana y la primera asiática estadounidense en ocupar el cargo de vicepresidenta.

El candidato demócrata es el ganador proyectado en suficientes estados para obtener 270 votos electorales. El estado de Pensilvania, que Hillary Clinton perdió en 2016, fue llamado por Biden en las primeras horas del 6 de noviembre, logrando la victoria electoral en una votación muy disputada que atrajo una participación histórica.

La victoria es un gran alivio para los partidarios de Biden después de unos días llenos de ansiedad durante los cuales se contabilizó una cantidad récord de boletas por correo. También sirve como una promesa, aunque ciertamente no una garantía, de que el drama de alto octanaje de los años de Trump finalmente podría estar llegando a su fin.

Trump, por su parte, ha señalado que no puede ir en silencio, cuestionando la legitimidad de los votos contados tardíamente que llegaron por correo a los estados que lo aseguraron para Biden.

Para Biden y Harris, la victoria marca el final de la campaña, pero el comienzo de un desafío aún más abrumador. Biden, quien ingresa a la Casa Blanca como el director ejecutivo con más experiencia en el servicio público en la historia de Estados Unidos y el hombre de mayor edad en asumir la presidencia, asumirá sus funciones en medio de una crisis histórica mundial, una pandemia que ya se ha cobrado más estadounidenses. vidas que la Primera Guerra Mundial, Corea y Vietnam juntas y ha producido las tasas de desempleo más altas desde la Gran Depresión.

Y Biden y Harris pueden tener que tomar el poder con un Senado republicano. En el momento de escribir este artículo, la pequeña posibilidad de un Senado demócrata depende de las elecciones de segunda vuelta en Georgia en enero y de las elecciones no convocadas en Carolina del Norte y Alaska. Es muy probable que haya una ligera mayoría de los republicanos. Un fracaso demócrata para tomar la cámara alta, incluso si se aferran a la Cámara de Representantes como se esperaba, podría terminar efectivamente con la agenda de Biden antes de que tenga la oportunidad de tomar forma.

Biden ganó la presidencia reconstruyendo parcialmente el llamado «muro azul» para los demócratas: los estados industriales del medio oeste de Michigan, Wisconsin y Pensilvania. También plantó una bandera demócrata en Sunbelt, con Arizona, Georgia y Carolina del Norte todavía en juego (Biden lidera en los dos primeros y está detrás en el tercero). En el momento de escribir este artículo, ha acumulado 73,7 millones de votos frente a los 69,6 millones de Trump, una diferencia del 50,5% al ??47,7%, y puede reclamar el récord de mayoría de votos en la historia de Estados Unidos.

A medida que la escala de la pandemia y su daño económico comenzaron a aclararse a principios de este año, la campaña de Biden señaló que el candidato quería una administración «del tamaño de FDR». Promocionó un plan para hacer frente a la pandemia de Covid-19, ampliando las pruebas, fomentando una mejor coordinación entre los estados y organizando el rápido desarrollo y despliegue de una vacuna. Presentó un programa para combatir la crisis económica creada por Covid-19, que incluye financiamiento para estados y localidades, seguro de desempleo y efectivo para individuos y hogares, y subvenciones y préstamos para pequeñas empresas como bares y restaurantes.

Todo eso parece bastante factible bajo un control demócrata unificado, pero mucho, mucho más difícil si McConnell mantiene el Senado. En 2009, McConnell decidió que una postura de obstrucción absoluta, destinada a bloquear toda la legislación de Obama destinada a rescatar o reformar la economía, era el mejor enfoque para los republicanos del Senado. En ese momento, sus republicanos eran minoría, por lo que la obstrucción total era más difícil. Esta vez, puede que tenga una mayoría en el Senado, y es probable que vuelva a adoptar esa postura.

Sin el Senado, la capacidad de Biden para promulgar su agenda se verá severamente restringida, incluso si hay acciones ejecutivas que puede tomar para mover la pelota en algunos frentes. Tendrá un poco más de libertad en asuntos exteriores, donde buscará deshacer la reversión de Trump de la política exterior de Obama-Biden volviendo a comprometerse con Cuba e Irán, negociando un nuevo acuerdo de control de armas con Rusia y abordando la amenaza del Norte. Corea posa para Corea del Sur y Japón.

Biden también tendrá que decidir cómo manejar el legado de su predecesor: si dejar lo pasado en el pasado, como fue la actitud de Obama-Biden hacia George W. Bush, o buscar enjuiciar o al menos investigar las irregularidades de los años de Trump bajo un nuevo fiscal general.

Todas estas preguntas tendrán que esperar hasta que sepamos el resultado en el Senado. Por ahora, al menos, los demócratas pueden celebrar haber ganado la presidencia.

La derrota de Trump supone un enorme alivio para la mayoría que votó en contra de Trump hace cuatro años, para los perjudicados por sus políticas, desde la separación familiar forzada hasta la fallida respuesta del Covid-19, y para los muchos que preocupados por Trump abrigaban peligrosas tendencias autocráticas. Para los estadounidenses que eligieron a Biden, se siente como el final de un capítulo oscuro en la historia de nuestra nación y, potencialmente, el comienzo de un momento de gran oportunidad.

Pero para que se cumpla esa oportunidad, Biden y Harris deberán trabajar rápido, y no sabremos si podrán hacerlo hasta que sepamos los resultados en el Senado.

La agenda de Biden-Harris

Está en juego una agenda que rivaliza con el programa de cualquier presidente demócrata anterior.

El plan de Biden para responder al desastre de Covid-19 se llama «Reconstruir mejor». No tiene el mismo tono que el «New Deal» o la «Gran sociedad», pero capta lo que Biden pretende hacer: reconstruir a partir de los escombros que dejó la administración Trump al no contener la enfermedad y la voluntad de dejar que se propague. a más de nueve millones de casos y más de 230.000 muertes.

Ese fracaso ha llevado al desempleo más alto desde la Gran Depresión (14,7 por ciento en abril; y todavía 7,9 por ciento en septiembre) y una pobreza creciente. Mientras tanto, mientras la pandemia se desataba, la administración Trump respondió a las protestas por la igualdad racial de la peor y más divisiva forma imaginable.

La victoria de Biden-Harris es un enorme alivio para la mayoría que votó contra Trump hace cuatro años.
Esa es la línea de base, y el equipo de Biden-Harris se ha comprometido con programas de gasto masivo, tanto en Covid-19 específicamente como en otros desafíos, desde el clima hasta el cuidado, para reconstruir a partir de él.

Para hacer frente al Covid-19, Biden ha prometido pruebas en todo el país, un Cuerpo de Empleos de Salud Pública de 100,000 personas, pago por peligrosidad para los trabajadores esenciales, reservas masivas de vacunas producidas antes de la aprobación para el despliegue más rápido y mucho más.

En cuanto a la economía, Biden propone una serie de planes que en conjunto constituyen la agenda más ambiciosa para un candidato demócrata en décadas. Los planes están orientados en particular a reconstruir la manufactura (verde) en los EE. UU., Aprovechar las expansiones de la red de seguridad hechas por Obama y expandir dramáticamente el acceso a los servicios de cuidado de niños, discapacitados y ancianos.

Su plan de recuperación económica para abordar la recesión de Covid pagaría los costos del seguro médico para las personas recientemente desempleadas, ofrecería a los padres y cuidadores de clase media $ 8,000 al año para apoyo de cuidado infantil o a largo plazo, gastaría $ 700 mil millones en fabricación e I + D para expandir los empleos en esos sectores y facilitar la organización de sindicatos.

El plan de Biden para responder, tanto médica como económicamente, al desastre de Covid-19 se llama «Reconstruir mejor».

Su plan climático incluye 2 billones de dólares en inversiones en energía limpia y un estándar de electricidad limpia que exige que la producción de electricidad en los EE. UU. No produzca carbono para el año 2035.

Pero incluso si los demócratas terminan tomando el Senado, el camino a seguir para la agenda Biden-Harris sigue siendo complicado. Un Partido Republicano en la minoría del Senado liderado por Mitch McConnell probablemente repetiría la estrategia de McConnell de 2009-2011 de intentar bloquear cada una de las iniciativas de la nueva administración demócrata. Esa estrategia significó que la administración Obama-Biden y sus aliados en el Congreso se vieron obligados a comprometerse con elementos de la reforma financiera, abandonar una opción pública de atención médica y reducir drásticamente un importante paquete de estímulo, prolongando la Gran Recesión como consecuencia.

Mitch McConell, tiene amistad con Biden

Para evitar que se repita ese destino, Biden y una hipotética mayoría demócrata en el Senado tendrían que abolir el obstruccionismo, como han instado enérgicamente el ex presidente Obama y el ex líder de la mayoría del Senado Harry Reid. El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, ha dejado muy claro que la abolición del obstruccionismo está «sobre la mesa» en el nuevo Congreso.

Biden también tendrá que lidiar con una Corte Suprema hostil, especialmente ahora que se ha confirmado que Amy Coney Barrett reemplazará a Ruth Bader Ginsburg.

Las cosas se ven aún peor para Biden si los republicanos mantienen el Senado. Es probable que gran parte de su agenda esté muerta a su llegada. En ese caso, Biden tendrá que decidir cómo usar la poca influencia que tiene, como la capacidad de forzar un cierre del gobierno, para presionar a McConnell, y tendrá que decidir en qué temas usará esa presión para impulsar.

Biden también se apoyará en su reputación de negociador bipartidista moderado para sacar las cosas del Congreso. Cuando hablé con el asesor económico de Biden, Benjamin Harris, me explicó que Biden planea aprovechar sus relaciones en el Senado para aprobar su agenda con apoyo bipartidista.

“Pasé mucho tiempo en la oficina del vicepresidente cuando era vicepresidente. Me senté allí cuando llamó a los miembros demócratas y me senté allí cuando llamó a los miembros republicanos ”, recordó Harris. «Eso es lo que sucede cuando pasas tantas décadas en el Senado, si construyes estas amistades y estas relaciones y construyes esta credibilidad».

En ese escenario, McConnell también tendrá que decidir cuán obstruccionista puede ser su caucus republicano en el Senado sin incurrir en la culpa pública por la inacción. Dado el estrecho margen, y el hecho de que 21 escaños republicanos y solo 13 demócratas están disponibles para las elecciones en 2022, los republicanos del Senado también deberán reunir un historial defendible de gobernanza si tienen el cuerpo.

Escribe tu comentario

Comentarios

Nota Principal

Tendencia favorable para Delfina en el Estado de México; será la primera gobernadora de oposición

En las Elecciones Edomex 2023, el conteo rápido favorece a Delfina Gómez, candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT y Partido Verde), quien busca ser la primera gobernadora en el Estado de México y terminar con casi 100 años de dominio priista en la entidad más poblada de México.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) anunció que Delfina Gómez le saca una ventaja de Alejandra del Moral. De acuerdo con el órgano, la morenista tuvo un límite menor de 52.1 y mayor de 54.2.

Por su parte, la candidata de la oposición Alejandra del Moral obtuvo un límite menor de 43 y mayor de 45.2.

El órgano electoral del Estado también detalló que hubo una participación de entre en 48.7 y 50.2 por ciento.

Delfina Gómez fue la más favorecida en las encuestas de salida

La encuesta de salida de las 18:00 horas, cuando cerraron las urnas, apunta a que Delfina Gómez cuenta con «una ventaja importante» de al menos 18 puntos de diferencia sobre Alejandra del Moral, de la alianza Va por el Estado de México (PRI, PAN y PRD), de acuerdo con una encuesta de salida de El Financiero.

Es importante recordar que las encuestas de salida no son un método oficial, sino que se trata de un mecanismo que realizan diferentes encuestadores a las afueras de las casillas instaladas y que dan un parámetro sobre lo que se puede esperar de la jornada electoral. Los resultados oficiales serán ofrecidos por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) será emitido entre las 18:00 y las 20:00 horas, de acuerdo con lo emitido por el IEEM; las actualizaciones serán cada 15 minutos, de acuerdo con lo que adelantó Patricia Lozano Sanabria, consejera presidenta del IEEM.

Al filo de las 18:00 horas se cerraron las casillas en los 125 municipios que conforman el Estado de México. Mario Delgado, dirigente de Morena, ofreció un mensaje donde señaló que las encuestas de salida favorecen a ‘La Maestra’; la candidata advirtió que estarán a la espera de que termine el conteo de cada una de las actas.

¿Cómo colocan a Delfina Gómez otras encuestas de salida?

De acuerdo con Mario Delgado, la encuesta de Parametría le da 17 puntos de ventaja, mientras que la casa encuestadora Encol le da 15 puntos a Delfina Gómez. Aunque Morena dio como ganadora a la exalcaldesa de Texcoco, aún falta que el PREP inicie y el IEEM realice el conteo de todas las actas.

La encuestadora Massive Caller también ofreció sus resultados de encuesta de salida: donde Delfina Gómez cuenta con siete puntos porcentuales por encima de Alejandra del Moral. Es decir, ‘La Maestra’ tuvo un 53.5 por ciento de las preferencias, mientras que la abanderada de Va por el Estado de México posee 46.5 por ciento.

El IEEM también ofrecerá el conteo rápido, un ejercicio estadístico que ofrece una muestra sobre el posible resultado de las elecciones. Hasta ahora no se han reportado incidentes graves durante las Elecciones Edomex 2023.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Falleció el periodista Ricardo Rocha

Ha fallecido el periodista y conductor Ricardo Rocha, a los 76 años, según informó este domingo el comunicador Joaquín López-Dóriga. “Descansa en paz, compadre querido”, dijo desde su cuenta de Twitter.

“Todavía reímos ayer. Así te recordaré”, dijo su hijo, Juan Rocha, quien también es conductor, en su cuenta de Twitter.

Su hijo Jorge Armando Rocha, quien también es periodista, se despidió con las siguientes palabras: “Fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores (…) Dejas una gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó”.

Recientemente, Ricardo Rocha conducía el programa Detrás de la Noticia, todas las mañanas de lunes a viernes.

¿Quién fue Ricardo Rocha?

Ricardo Rocha nació en 1947, en la Ciudad de México. Es originario del barrio de Tepito, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, donde vivió en sus primeros años de infancia.

Estudió la licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y tuvo una intensa carrera en el periodismo mexicano: fue redactor, reportero, corresponsal de guerra, productor y conductor de varios programas.

En 1977, Ricardo Rocha ganó el Premio Nacional de Periodismo, por su cobertura de la Revolución Sandinista en Nicaragua.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Chihuahua

Se queda César Duarte en prisión al menos otros seis meses más.

La juez de control Delia Valentina Meléndez, resolvió dictar una ampliación de otros seis meses a la prisión preventiva como medida cautelar, en contra del ex gobernador del estado César D.J.

Lo anterior, luego de que se presentarán diversos argumentos por parte del Ministerio Público que solicitaba la ampliación de la medida cautelar en un año más, mientras que la defensa solicitaba el arraigo domiciliario por cuestiones médicas.

Durante la audiencia para el cambio de medidas cautelares del ex gobernador César Duarte, la gente Ministerio Público expresó al juez que el imputado no cuenta con arraigo para que se le otorgue la restricción domiciliaria.

Recordó que Duarte Jáquez está acusado por desviar el monto de 96 millones de pesos 685 mil pesos, por lo que existe la probabilidad de sustraerse de nuevo de la acción de la justicia.

Señaló que tenerlo en prisión preventiva garantiza que acuda a las audiencias intermedia y de juicio oral, en caso de que no se acepte un procedimiento abreviado antes de la culminación del proceso penal.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Hallan restos de los ocho jóvenes desaparecidos del Call Center

Fueron localizados el miércoles en la barranca de un predio de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, dentro de bolsas de hule, 45 en total.

En un comunicado la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó que algunos de los restoshallados coincidían con las características de algunos de los desaparecidos.

Se les informó sobre los hallazgos del día de ayer en la colonia Mirador Escondido en Zapopan, respecto a indicios de personas fallecidas sin identificar, que en información preliminar coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes buscados”, cita el comunicado.

Además informaron que se hizo del conocimiento a los familiares y se está en espera de que el Instituto Jalisciense deCiencias Forenses emita los dictámenes correspondientes que confirmen la identidad de los cuerpos.

     

La Fiscalía agregó que la extracción en dicha zona no había concluido hasta entonces y que se seguirá con los trabajos hasta agotar por completo la recolección de indicios, aún en condiciones complejas por la profundidad y la pendiente, con la participación de diversas instituciones trabajando de manera coordinada.

Sumaron ocho jóvenes empleados desaparecidos

Primero informaron de la desaparición de cuatro jóvenes empleados de un call center, luego de cinco, seis y finalmente fueron ocho.

Eran empleados de un call center de Zapopan desde el que presuntamente, de acuerdo con la versión de las autoridades, se realizaban fraudes telefónicos; la última víctima reportada desaparecida fue identificada como Juan Antonio, de 34 años.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto