Conecta con nosotros

Increible

Johnnie Walker, primer licor envasado en botella de papel del mundo

El reino del vidrio y el plástico, elementos que llevan ‘vistiendo’ durante décadas las bebidas alcohólicas podrían llegar a su fin, gracias a los nuevos envases de papel con los que varias empresas aliadas quieren presentar estas bebidas. Johnnie Walker será la primera en ofertar su clásico whisky escosés en esta presentación amigable con la naturaleza.

Según confirmó la multinacional Diageo, a partir del 2021 quieren envasar las bebidas alcohólicas estos contenedores de papel 100 % libres de plástico. Su iniciativa, que se enmarca dentro de las políticas ambientales que más urgen, busca reducir el impacto del cambio climático, sin que la bebida envasada pierda su calidad al presentarla en otro empaque.

Este nuevo contenedor, según sus creadores, está elaborado con papel y una pulpa de madera sostenible, dos elementos que lograrían hacer una transición en la industria de los empaques, pues más allá del licor, cambiar papel por plástico podría representar toda una nueva industria en la que muchos productos serían fabricados con esta fórmula.

Aunque algunas de las más grandes empresas que trabajan con papel en la actualidad, tienen sus propios cultivos especiales donde producen madera solamente con fines industriales y sin dañar el medio ambiente, ciertamente, el producto aún tendrá que pasar algunas fases de verificación antes de su lanzamiento, para ver si es cierto lo que sostienen sus creadores.

Lea también: Reportan caída de WhatsApp en varias partes del mundo

Finalmente, en materia de diseño, este nuevo empaque tendrá retos enormes, pues las botellas de licor se caracterizan en algunos casos por la belleza de los detalles. En este sentido, aún quedan varias cosas por pulir para tener una versión definitiva.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto