Conecta con nosotros

Chihuahua

Jorge Charles, nuevo presidente del Autocluster

Jorge Alberto Charles Madrigal , tomó formal protesta como nuevo presidente del Clúster Automotriz del Estado de Chihuahua «Autocluster», para el periodo 2022-2024, organismo al que busca llevar al top tres del clústeres de la entidad.

Sergio Mendoza Vidal, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC), y presidente interino del Autocluster tras la salida de Tarsicio Carreón, quién por cuestiones laborales tuvo que dejar el puesto, refirió que dicho clúster nació hace 12 años con el impulso de Alonso Ramos.

Jorge Charles tomó protesta

«Con el T-Mec y la migración masiva de cadenas de suministro de Asia vendría a darse una oportunidad histórica para el sector automotriz en el Estado, el reto es como lo vamos a hacer», comentó Mendoza.

En su intervención, Román Rivas Hong, presidente de Index Chihuahua, destacó que el clúster, que depende de este organismo empresarial, puede multiplicarse en todo el estado con la mejor integración posible, y que la intención es llevarlo a un nivel aún más competitivo.

«Tenemos una gran oportunidad de seguir catapultandolo, tenemos todo para lograrlo con el trabajo en conjunto», apuntó el líder empresarial, el cual deseo el mejor de los éxitos al recién nombrado.

Manuel Montoya, Presidente de de la Red Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz, declaró que la intención es crecer el Autocluster Chihuahua, bajo la premisa de la colaboración por el bien común de la industria. «Esta colaboración se práctica a nivel nacional, compartiendo casos de los éxito en el país «, manifestó.

En su mensaje, el presidente entrante, Jorge Charles, aseguró que uno de los objetivos en su administración es llevar el Autocluster al top tres del clústeres en el la entidad, aperturando el Autocluster en Ciudad Juárez, además anunció que en Ciudad Cuauhtémoc se avanza en este sentido, y que se está en platicas en Delicias, Camargo y Parral.

Para evidenciar la importancia del Autocluster, expuso que Chihuahua como estado es el segundo lugar nacional en manufactura de autopartes. Aparte, resaltó el crecimiento que ha tenido en los últimos cinco años, tomando en cuenta que para 2017, tan solo en la ciudad se generaron 32 mil empleos y en 2022 se está por encima del 52 mil empleos directos más los indirectos; en el estado actualmente son más de 210 mil empleos directos.

La escasez de chips

Charles Madrigal, presidente del Clúster Automotriz o Autoclúster del Estado de Chihuahua, declaró que las empresas están ocupadas en buscar soluciones ante la insuficiencia de microchips; sin embargo, expuso que dicha problemática podría perdurar durante los próximos dos años.

Esto luego de que la escasez de chips ha retrasado la entrega de más de 460 patrullas, según lo manifestado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, pues las empresas ganadoras de la licitación no han podido reunir la totalidad de las unidades para hacer la entrega, aunque se esperan que ello se concrete antes de que finalice el plazo en agosto.

Charles Madrigal recordó que los microchips vienen de Asia, principalmente, toda vez que en Norte América se produce un bajo porcentaje, así que derivado de la carencia de insumos como estos, muchas empresas han tomado acciones, algunas estas del clúster, para ver como se la da “vuelta” a esta situación.

Asimismo, expuso que actualmente, el surtido de microcomponentes tarda desde 30 días hasta seis meses, entonces que existe una real preocupación por las empresas, pero insistió en que se trabaja en el tema para buscar opciones viables.

“Una de las empresas del Autoclúster nos mencionaba que ya están tomando cartas en el asunto, es una de las empresas más grandes de la ciudad y del Estado, y creo que con eso pudiéramos ayudar un poco a esta deficiencia en la logística”, adelantó.

El presidente del Clúster Automotriz dijo que sin duda esta problemática tiene un efecto en la económica, y que se refleja en temas comerciales, por ejemplo en agencias de vehículos tienen listas de espera para poder entregar un vehículo en particular.

“El número de ventas sí ha disminuido, pero también muchas empresas están viniendo al Estado a querer poner sus fábricas en Chihuahua y eso subirá la economía de nuestro Estado, y con eso de alguna manera se va a mediar las cosas”, comentó.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto