Conecta con nosotros

Acontecer

José Mujica viajará a Cuba para celebrar el aniversario de la toma del Cuartel Moncada

El presidente de Uruguay, José Mujica, llega este miércoles a Cuba, donde iniciará el jueves una visita oficial de cuatro días cargada de simbolismos por su pasado guerrillero y su afinidad con los hermanos Fidel y Raúl Castro, así como con el proceso revolucionario en esa isla caribeña.
Además de temas políticos, económicos, comerciales, culturales y científicos, en la agenda figura su participación en los actos del 26 de julio, cuando se cumple el 60 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, uno de los hitos históricos del proceso que se concretó en 1959 con la entrada de los guerrilleros en La Habana.
El viaje “se inscribe en el marco de las excelentes relaciones bilaterales entre ambos países, excluyéndose cualquier otra motivación de carácter médico o de salud”, precisó un comunicado de la presidencia de Uruguay, en respuesta a los comentarios del presidente de El Salvador, Mauricio Funes, quien dijo que el mandatario uruguayo iba a someterse a un tratamiento médico.
Precisamente Mujica suspendió una visita a El Salvador que proyectaba realizar después de Cuba. “En esta oportunidad la agenda se limitará únicamente a Cuba. La no extensión de la visita a otros países obedece en esta instancia a razones logísticas y de racionalización de la agenda”, según la presidencia de Uruguay.

La médica personal de Mujica, Raquel Panonne, aseguró que el mandatario “está bien” de salud como para partir rumbo a Cuba según lo previsto, pero debe “viajar a un lugar y volver, no puede hacer giras de cuatro o cinco lugares”. Desde que asumió el cargo, el 1 de marzo de 2010, esta será la primera vez que el mandatario uruguayo visite Cuba en calidad de presidente.
Las relaciones bilaterales se remontan a comienzos del siglo XX, más exactamente a septiembre del año 1902. Estuvieron rotas entre 1964 y 1985, se reanudaron ese año para volver a interrumpirse en el 2002 y restablecerse el 1 de marzo del 2005, cuando asumió la presidencia de Uruguay el primer gobierno del izquierdista Frente Amplio (FA).
A pesar de esos vaivenes, Uruguay y Cuba han ido consolidando una relación comercial que en 2012 era favorable a Uruguay, con exportaciones por 42,4 millones de dólares e importaciones por 1,2 millones, principalmente de vacunas y medicamentos, seguidos por tabaco y ron.
En el terreno científico está en funcionamiento en cooperación con Cuba el Hospital de Ojos de Montevideo, en el marco de la llamada Operación Milagro que ya operó de cataratas a 30.000 uruguayos y a otros 15.000 de diversas afecciones oculares.
Un total de 236 uruguayos estudian por su parte en la Escuela Latinoamericana de Medicina, la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes y otras carreras pedagógicas en Cuba.
Según datos divulgados por la embajada cubana en Montevideo, en los últimos siete años han egresado de la enseñanza superior en Cuba un total de 440 graduados uruguayos en medicina y algunos especializados en anestesia, ginecología, neurocirugía y cardiología, 50 en deportes y más de 50 en otras carreras.
Cuba, que preside la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), reconoció recientemente el liderazgo del Mercosur en materia de integración regional y aspira a fortalecer y ampliar las relaciones con Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, que son actualmente los miembros plenos, además de Paraguay que está suspendido, pero recuperará sus derechos desde el 15 de agosto.
Uruguay es observador en el Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y ambos países, además, coinciden en otros foros internacionales y en cuestiones como el rechazo del bloqueo de Estados Unidos a la isla.
Mujica permanecerá en Cuba hasta el domingo y retornará a Montevideo para evitar cualquier problema con su salud debido a que, a fines del año pasado, sufrió un principio de trombosis en una de sus piernas y su médica le sugirió reducir las jornadas de trabajo, entre otros cuidados.
Igualmente, en junio visitó China, España y Ciudad del Vaticano, pero canceló otros destinos de la gira debido al agotamiento físico. Río. jose mujica

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto