Conecta con nosotros

Acontecer

Joven, indígena y soltera: la otra cara de las alcaldías mexicanas

El caso de Teresita de Jesús Luis-Ojeda es inusual. Tiene un título universitario en un pueblo donde 68% de su población no ha terminado la educación básica. Es abogada a pesar de que sus padres querían que fuera educadora como las pocas mujeres profesionistas de su comunidad. Tiene 26 años y contra todo pronóstico se ha convertido en la primer presidenta municipal en la historia de su pueblo: San Dionisio del Mar, Oaxaca.

“Siento ilusión de que a través de mi trabajo la gente pueda notar una diferencia con los gobiernos anteriores y que los hombres se den cuenta que las mujeres tenemos capacidades para gobernar”, dice Luis-Ojeda a Verne vía telefónica. Su victoria en las elecciones ha sido mencionada en medios nacionales como El Universal, Proceso y Aristegui Noticias, así como numerosas publicaciones de Oaxaca. “Estoy contenta de que le den importancia a una mujer de San Dionisio del Mar porque no soy solamente yo, sino todas las mujeres del municipio que por mucho tiempo hemos estado marginadas, que no hemos sido tomadas en cuenta, ni hemos trascendido.”

San Dionisio del Mar, en la zona del Istmo de Tehuantepec en el sur oaxaqueño, es uno de los hogares del pueblo huave, una comunidad indígena de más de 3.000 años. Luis-Ojeda también es la primera mujer huave en ganar un puesto de alcaldesa en esa región. “Las mujeres participan en los asuntos de su comunidad, pero su participación en cargos públicos es mínima. Todavía existe la creencia machista de que esos cargos son para hombres”, asegura la abogada.

También hay mucha pobreza en su municipio. El gobierno mexicano lo considera un pueblo con muy alto grado de marginación, con 46% de su población en pobreza extrema. Luis-Ojeda se percató de esta situación desde muy joven, asegura. “Tenemos problemas de acceso a servicios básicos, salud, falta de apoyo al sector campesino”, apunta. “Siempre he creído que el municipio requiere de gente preparada para que exista un avance. Respetamos mucho la experiencia de los adultos mayores, pero los tiempos están cambiando y también necesitamos profesionistas”.

AMPLIAR FOTO
Mapa de Juchitán distrito al que pertenece San Dionisio del Mar. Secretaría de Desarrollo Social
Por esa razón decidió estudiar derecho. “Mis padres querían que fuera educadora, pero les dije que ya había muchos maestros, que yo podía servir a la comunidad con otros servicios y al final los convencí”. En 2007 ingresó a la Universidad Veracruzana en Coatzacoalcos para estudiar derecho. “Es una escuela alejada de mi tierra, fue un gran sacrificio para mis padres pagar mis estudios y para mí fue muy difícil estar sola, pues no conocía a nadie allá”. Estudiar leyes también resultó un desafío, añade: Tuve que relacionarme con conceptos completamente desconocidos para mí, como ir a un juzgado, a un ministerio público, ver documentos de propiedades y denuncias públicas. Fue muy difícil asimilarlo”.

Luis-Ojeda se graduó en 2011 y desde entonces trabaja en un despacho de abogados en Juchitán (a una hora de San Dionisio). Desde el 2013 ha participado en asuntos políticos de su municipio, principalmente en las negociaciones para restablecer elecciones locales en el pueblo, algo que no había sucedido desde 2013. Su padre Manolo Luis había sido candidato a alcalde por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones de ese año, pero una serie de conflictos entre militantes de distintos partidos políticos obligó a la autoridad electoral de Oaxaca suspender las elecciones e establecer a un administrador municipal (alcalde interino).

Elecciones suspendidas

Para las elecciones del pasado 5 de junio, Luis-Ojeda había sido elegida como la candidata del PRI a la presidencia municipal, pero en la víspera de los comicios, los conflictos entre la población incrementaron, por lo que ella y sus contrincantes de los partidos , acordaron crear una planilla única sin representación partidista. “Decidimos anteponer la autonomía del pueblo a los intereses personales y de los partidos y poner fin a los conflictos”, asegura Luis-Ojeda. Los candidatos la eligieron como única candidata de la planilla. El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca confirmó a Verne que Luis-Ojeda ganó las elecciones municipales. Sin embargo, la institución no tenía disponible el conteo final de votos.

Luis-Ojeda durante su campaña electora. Cortesía Teresita Luis-Ojeda
Esta victoria pudo haberse dado por varios factores, explica Diana Manzo, reportera de Oaxaca, que ha seguido la situación política de San Dionisio por varios años. “Aunque haya representado una planilla única, Teresita pertenece a la línea del PRI, que tiene mucha influencia en la zona”, comenta la también corresponsal del diario La Jornada. “Por otro lado, es una mujer joven y muy trabajadora, tiene credenciales y la gente no la ve como alguien maleada. Se ha ganado la confianza de la gente joven, pero los más grandes aún tienen sus dudas”.

Al respecto, Luis-Ojeda opina: “Creo que hay más desconfianza por mi edad que por el hecho de ser mujer. Otro asunto que ha causado señalamientos es que no estoy casada. Aunque no es obligatorio por ley, la gente lo ve como un requisito para ser presidente municipal. Yo no lo veo así. Si me caso, será una decisión personal y por la presión de otros o por un requisito político”.

Saúl Millán, antropólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia y experto en la cultura huave asegura que el caso de Luis-Ojeda es un acontecimiento relevante para esa comunidad indígena. “Esto marcará un precedente que podría tener repercusiones positivas para el resto de la región”. En opinión del académico, esto ha sucedido en San Dionisio porque a diferencia de otros municipios de la zona, ha pasado por varios cambios como flujos migratorios y una mayor participación de las mujeres en el comercio lo que ha incrementado la influencia de estas en las decisiones políticas y sociales.

De los 570 municipios de Oaxaca, solo 13 son gobernados por alcaldesas, según datos del gobierno estatal. “Espero servir de ejemplo a otras mujeres de mi zona para que cada vez haya más en los cargos públicos”, dice Luis-Ojeda.

Por: Verne/ EL País

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto