Conecta con nosotros

Nota Principal

Juárez, en el top 5 de las ciudades más peligrosas del mundo

Tijuana y Acapulco, ocupan la primera y segunda posición, respectivamente, mientras que Ciudad Juárez, la quinta entre las cinco ciudades más violentas del mundo, informó José Ángel Sánchez Ortega, representante del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., el cual elaboró el ranking.

En el informe, difundido este martes, se explica que el parámetro de medición implementado fueron las tasas más altas en homicidios dolosos.

En Tijuana, Baja California, el año pasado se cometieron, en promedio, 138 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Mientras que en Acapulco se registró una tasa de 110.

Así, la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, se sumaron las ciudades de Ciudad Victoria, Tamaulipas; Ciudad Juárez, Chihuahua; Irapuato, Guanajuato.

En el informe, las ciudades mexicanas que aparecen por primera vez entre las más violentas se encuentran: Irapuato y Celaya en Guanajuato; Cancún, Quintana Roo; Uruapan, Michoacán; Coatzacoalcos Veracruz y Ensenada, Baja California.

Contrariamente, las ciudades que salieron del ranking debido a una baja en los homicidios, son La Paz, Baja California Sur; Mazatlán, Sinaloa y Los Cabos, Baja California.

En La Paz y Los Cabos, la tasa de homicidios disminuyó no por la intervención de las fuerzas federales, sino porque un grupo delictivo logró imponerse a sus rivales.

Por ejemplo, Tijuana, desde 2017 se convirtió en un escenario de disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en alianza con Los Arellano Félix y el de Sinaloa, según reportes de la DEA, señaló Sánchez Ortega.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto