Conecta con nosotros

Nota Principal

Jubilados pierden hasta 3 de cada 10 pesos de su ahorro para el retiro

Debido a que la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), no reconoce como prestación sino como ingreso el ahorro acumulado para el retiro, trabajadores en edad de jubilarse pierden hasta tres de cada 10 pesos del recurso ahorrado en su Afore.
Según Rafael Gómez Garfias, director general de orientación y asesoría al contribuyente de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), el ahorro no debería ser gravado con tasas tan altas que merman el recurso que recibe el trabajador.
Al momento de retirar el dinero que ahorraron durante toda la vida laboral, los trabajadores deben pagar un impuesto por disposición de la Ley del ISR, esto, como si se tratara de un ingreso más.
Gómez Garfias explicó que la misma ley prevé una exención que equivale a 6 mil pesos por año que se aportan a la su cuenta de retiro de la Afore de los empleados.
“Si el trabajador aportó 10 años, el monto máximo que está exento de pagar este impuesto es de 60 mil pesos, añadió. Si la cuenta tenía, por poner un ejemplo, 200 mil pesos, estarán exentos de pago del ISR 60 mil pesos y los otros 140 mil pesos causarán impuesto”, indicó.
Para la Prodecon, el ahorro en la afore no debería causar ISR porque es resultado de una prestación laboral y el monto exento de pago es considerado pequeño.
Por ello, el hecho de que la Ley del ISR no prevea un tratamiento especial al ahorro para el retiro, causa que la parte gravada de los recursos que retira el trabajador cause un impuesto de mínimo 20 por ciento pero que en ocasiones puede llegar a ser de hasta 30 por ciento, todo dependiendo del monto.
“Lo que la Prodecon está impugnando en tribunales es la regla de la resolución miscelánea que da al ahorro para el retiro el tratamiento de ‘otros ingresos’ y no como parte de una prestación laboral. Hemos obtenido sentencias favorables prácticamente en todos los casos que se han llevado a medio de defensa. Si bien la exención no va a ser total, pero el resultado de esto es que la tasa de impuesto que se le aplica al contribuyente es mucho más baja. Si hablamos de porcentaje, estaríamos pensando que la tasa de impuesto que pagan en el momento que retiran los fondos es de entre 20 y 30 por ciento y con el tratamiento especial que defiende la Prodecon se reduce a 5 por ciento o 10 por ciento como máximo”, añadió.

Con información de: La Jornada

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto