Conecta con nosotros

México

Juez aplaza audiencia para decidir sobre caso Aristegui-MVS

Un juez determinó aplazar la audiencia para decidir sobre la medida que podría reinstalar a Carmen Aristegui en su programa radiofónico de MVS.

El Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa aplazó la audiencia que se tenía programada para ayer lunes al 12 de mayo.

En esa audiencia se resolverá una suspensión definitiva en el juicio de amparo promovido por la periodista contra su despido, de acuerdo con lo publicado este martes en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La semana pasada, un tribunal colegiado revocó una medida provisional del juez Octavo de Distrito Fernando Silva que obligaba a MVS a reunirse con Aristegui, tras una queja de la empresa.

En la exposición inicial, el juez Silva García planteaba que al no llegar a un acuerdo las partes involucradas, él podría pronunciarse de manera cautelar sobre el regreso de Aristegui a MVS.

Sin embargo, en otra resolución publicada el miércoles pasado, los magistrados del Octavo Tribunal Colegiado señalaron que el juez Fernando Silva fue más allá de lo solicitado por la periodista y que una medida cautelar provisional no podía restituir a la exconductora de MVS.

Ante este mismo tribunal, MVS solicitó que el juez Octavo de Distrito fuera apartado del juicio de amparo, que sigue su curso. Los magistrados aceptaron este mismo día la solicitud a fin de que la empresa presente sus motivos.

El domingo 15 de marzo, MVS informó que terminaba la relación laboral con Carmen Aristegui luego de que la periodista lanzara un ultimátum pidiendo la reinstalación de dos miembros de su equipo.

CNN Expansión

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto