Conecta con nosotros

Acontecer

Juez da luz verde para experimentar con maíz transgénico en México

La organización AgroBio México se anotó una victoria en su batalla legal para poder cultivar maíz genéticamente modificado: un juez dio luz verde a las siembras de ese cereal con carácter experimental y piloto, aunque no para comercialización.

La autoridad judicial federal resolvió levantar una suspensión al otorgamiento de permisos para siembras experimentales y en programa piloto de maíz transgénico, de acuerdo con una sentencia resuelta el lunes pasado.

“Este tribunal estima que en este momento es viable que las autoridades competentes queden en condiciones de otorgar permisos para liberaciones experimentales”, según la sentencia del magistrado Benjamín Soto Sánchez, del segundo tribunal unitario en materia civil y administrativa del primer circuito.

La autoridad descartó que los cultivos experimentales de maíz transgénico generen riesgos para el cereal nativo en caso de un contacto entre ambos.

“En dichas liberaciones existen medidas de contención que limitan el contacto del OGM (maíz transgénico) con la población y el medio ambiente”, se consignó en el documento.

Respecto a los cultivos piloto, la autoridad indicó que tampoco representan riesgos para la diversidad biológica si se adoptan medidas de contención; es decir, barreras físicas, o una combinación con barreras físicas o biológicas.

“La liberación de un OGM en programa piloto con la adopción de medidas de contención, al igual que una liberación experimental, no representa un riesgo grave para la diversidad biológica ni para la salud humana”, sostuvo.

La medida contra los permisos para sembrar maíz transgénico fue promovida en agosto de 2015 por el Colectivo Civil del Maíz, representado por Adelita San Vicente Tello, y otras organizaciones.

AgroBio, integrada por las empresas Monsanto, Syngenta, Dow AgroScience, DuPont Pioneer y Bayer CropScience, calificó como un precedente positivo para el desarrollo de la biotecnología la decisión de las autoridades.

“Da pie a que continúe la investigación científica pública y privada, así como el desarrollo de productos biotecnológicos que beneficien a la población mexicana”, indicó la asociación en un comunicado divulgado el miércoles.

Las solicitudes de evaluación de un producto transgénico pasan por tres etapas de evaluación para posteriormente recibir el permiso de comercializarla: siembra experimental, programa piloto y comercialización, cuando se otorga el permiso.

En México no existen aún siembras comerciales de este cultivo. Entre 2009 y 2013 las empresas llevaron a cabo cultivos de tipo experimental y piloto, según información de AgroBio.

Las siembras experimentales y piloto son útiles para fines de investigación científica.

Mantiene suspensión a siembras comerciales

Los permisos para realizar cultivos comerciales de maíz genéticamente modificado continuarán suspendidos, de acuerdo con la resolución.

La autoridad indicó que si se libera la siembra con fines comerciales existe una alta probabilidad de que el maíz modificado entre en contacto con la población y el medio, pues la ley indica que estos permisos deben realizarse sin medidas de contención.

Sin embargo, si para los cultivos piloto se resolvió no otorgar permisos sin barreras de contención tampoco habría de hacerse para los comerciales, según la sentencia.

Argumentó que por su propia naturaleza, las liberaciones comerciales, a diferencia de las liberaciones experimentales y en programas piloto, se realizan en superficies considerablemente amplias.

Algunas de las solicitudes en 2013 para obtener permisos de liberación comercial alcanzaron las 889,831 hectáreas, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria referidos en la sentencia.

“La extensión tan considerable de las superficies solicitadas en los permisos de liberación comercial referidos es el elemento esencial que da sustento a la conclusión de que las liberaciones comerciales incrementan los riesgos advertidos en las liberaciones en programa piloto, sin la adopción de medidas de contención”, se establece en la resolución.

AgroBio dijo que no comparte la resolución del juez sobre los cultivos comerciales.

«Confiamos en que nos asiste la razón y apegados a derecho, seguiremos haciendo todo lo necesario para hacer que esta tecnología llegue a manos de los productores que la deseen a la brevedad”, indicó Alejandro Monteagudo, citado en el comunicado.

 

CNNexpansion

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto