Conecta con nosotros

Slider Principal

Juez decreta prisión incondicional para Salvador Cienfuegos en su proceso por narcotráfico

Un juez federal de Los Ángeles, California, ha decretado este lunes prisión incondicional contra Salvador Cienfuegos Zepeda, exministro de Defensa de México, que no saldrá de la cárcel mientras enfrenta graves cargos por narcotráfico contra él. El juez Alexander MacKinnon aceptó todos los argumentos de la fiscalía federal, que asegura que Cienfuegos huirá a México en caso de ser liberado bajo fianza y aprovechará sus contactos con el crimen organizado para eludir a la justicia. La defensa de Cienfuegos ha ofrecido pagar una fianza de 750.000 dólares, que son “los ahorros de su vida”, pero el juez ha rechazado esta posibilidad.

El caso contra Cienfuegos está en la corte federal de Brooklyn, Nueva York. El juez y las partes acordaron que la orden para trasladar al general a Nueva York no se firmará antes de este viernes. Así lo pidió la defensa, porque el general tiene un abogado mexicano que se encuentra en Los Ángeles y aún no ha podido hablar con él. Aparte, los protocolos por la covid-19 hacían imposible hacer el traslado antes.

El antiguo máximo cargo del Ejército mexicano está acusado por el Departamento de Justicia de cuatro cargos, tres de ellos relacionados directamente con narcotráfico y uno de lavado de dinero relacionado con esa actividad. Los hechos descritos por la fiscalía para solicitar su prisión incondicional abarcan desde 2015 a 2017 y prácticamente lo describen como un jefe operativo más del cartel de los Beltrán Leyva, uno de los más violentos de México. Los mandos del cártel se referían a él como el Padrino, y aparece con ese nombre en el escrito de acusación.

La audiencia se celebró de manera virtual con cuatro participantes en una videoconferencia de Zoom: la secretaria del juzgado, el juez, el fiscal y el abogado de Cienfuegos. Aparte, el juzgado ha publicado las instrucciones para presenciar la vista. La sesión comenzó pasada la una de la tarde de Los Ángeles con la secretaria del juzgado preguntándose quién era “toda esa gente” que estaba conectada a la llamada. Después advirtió que la sesión no podía ser fotografiada o grabada.

La fiscalía federal, representada por el fiscal Ben Balding, apenas ha tenido que defender el impactante escrito que envió el pasado viernes al juzgado en el que asegura que Cienfuegos, como máximo responsable del Ejército de México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, asesoraba al cártel sobre operaciones de sus enemigos, protegía sus operaciones de la acción del Ejército y ayudó activamente a expandir su territorio en Sinaloa. La investigación la realizó la agencia antidroga norteamericana (DEA) durante dos años. Los investigadores aseguran que tienen “miles de comunicaciones” del terminal Blackberry del general para probar su relato.

El abogado norteamericano de Cienfuegos, Duane Lyons, no ha entrado a debatir ninguna de las afirmaciones de la fiscalía contra su cliente y ha pedido a la corte que admitiera dejar al general en libertad bajo fianza de 750.000 dólares. Esa cantidad, afirmó Lyons, supone “los ahorros de toda su vida” y el dinero que puede reunir en este momento. El abogado ha dicho a la corte que presentarían pruebas de que se trata de dinero personal de Cienfuegos. “Podría conseguir más de familiares y amigos pero eso es lo que tiene ahora mismo”. Lyons ha asegurado a la corte que su cliente no tiene ninguna intención de fugarse y que le interesa presentarse al juicio para “limpiar su nombre” por la reputación que tiene en México.

El juez ha reconocido que se trata de una suma considerable, pero ha apreciado todos los argumentos de la fiscalía para presumir que Cienfuegos se fugaría a México si fuera liberado. Entre ellos, ha destacado que una persona con sus conexiones tiene fácil eludir la acción de la justicia. Además, que la clase de delitos por los que se le acusa suponen un importante incentivo para huir. Cada uno de los delitos de narcotráfico conlleva una pena mínima de 10 años de cárcel. El general tiene 72 años. “No hace falta una condena muy alta para que suponga una cadena perpetua”, ha dicho el juez MacKinnon.

Fuente: El País

Escribe tu comentario

Comentarios

Chihuahua

Así era la lujosa casa de “El Chueco”

El líder de un grupo criminal identificado como un brazo armado del Cártel de Sinaloa, José Noriel Portillo Gil alias «El Chueco» habría sido asesinado y su cuerpo hallado sin vida durante las primeras horas del miércoles. De acuerdo con el fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, ya fue identificado por su hermanaDiana Carolina Portillo y esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que las pruebas de ADN culminaron, con lo quese demostró que se trataba del de la misma persona encontrada sin vida en Choix, Sinaloa.

De acuerdo con Jáuregui Moreno, el hallazgo del cadáver se realizó 24 horas después de que murió y en el lugar fueron encontrados 16 cartuchos percutidos, de igual forma, refirió que el sujeto tiene un balazo en la cabeza. Al momento en el que dio el mensaje para medios de comunicación, refirió que el cuerpo se encuentra en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Los Mochis. Esta información cobró relevancia debido a que se trata de uno de los sicarios más buscados, pues se le relaciona con el asesinato de dos jesuitas y un guía de turistas en junio pasado.

Así era la lujosa casa de «El Chueco»

A «El Chueco» los habitantes solían verlo en calles de BauichivoSan Rafael Cerocahui del municipio de Urique, pero llamaba la atención ya que viajaba en autos blindados y de reciente modelo. Sin embargo, esto tenía sentido al ser conocido como uno de los líderes de crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara, pues a él se le atribuyen diversos hechos violentos, como el asesinato del profesor de español de nacionalidad estadounidense Patrick Braxton-Andrew, en 2018.

Noriel vivía en una casa sumamente lujosa en la localidad de Bahuichivo, en la barranca de Urique, la cual contrastaba con las demás viviendas, pues la de él resaltaba por la arquitectura tipo estadounidense con finos acabados interiores como madera y al exterior, contaba con un área con pasto sintético.

Cabe destacar que enfrente de la lujosa vivienda construyó una fortaleza en la que vivían al menos una decena de sicarios cuya tarea era cuidar de «El Chueco», al interior había camas, una pantalla, sillas e incluso un altar a la Santa Muerte. Asimismo, en algunos puntos estratégicos fueron colocados halcones para vigilarlo a toda hora, de acuerdo con lo referido por Telediario.

El inmueble contaba con otras peculiaridades como las llamadas «troneras» que son agujeros que hacen los sicarios en las paredes que rodean el inmueble para utilizarlos como parapeto, esto en caso de que algún grupo rival se acercara, pues por ahí se sacaban las armas para iniciar el ataque.

Fue antes del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales de 79 años, Joaquín César Mora Salazar de 81 años y el guía de turistas Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, cuando elementos de la Fiscalía de Chihuahua y de la Secretaría de Marina irrumpieron en el domicilio para intentar detener al buscado sicario, pero logró huir. Sin embargo, lograron decomisar armas, drogas y bienes valuados en 70 millones de pesos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Regularización de autos “chocolate” se ampliará tres meses más

La regularización de autos “chocolate” se ampliará tres meses más, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia matutina el mandatario dio a conocer que el periodo de regularización, que concluía el 31 de marzo, se ampliará.

Se va ampliar el plazo para la regularización de carros extranjeros tres meses más. Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad el tener el registro”, dijo.

Se han regularizado más de un millón de autos extranjeros

Ayer Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que del 19 de marzo de 2022 al 21 de este mes, se han regularizado un millón 319 mil 438 vehículos.

En total se han obtenido 3 mil 298 millones 595 mil pesos para bacheo y mejora de calles en los municipios de los 14 estados en donde opera el programa.

López Obrador precisó que “hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar al a los auténticos dueños porque no están registrados”, precisó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Policiaca

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil, alias «El Chueco» habría sido asesinado en el estado de Sinaloa, de acuerdo con información de la Fiscalía de aquel estado, lo que se dio a conocer durante la madrugada del miércoles.

El cuerpo habría sido encontrado sin vida el 18 de marzo en una brecha en el municipio de Choix, Sinaloa.

«El Chueco» está acusado de matar a los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquin Mora, así como al guía de turistas Pedro Palma y a un joven beisbolista en Cerocahui, municipio de Urique en Chihuahua el 20 de junio del 2022.

El crimen ocurrió en la parroquia San Francisco Javier del poblado de Cerocahui, el cual se llenó de luto, ya que los sacerdotes jesuitas formaban parte de la vida de los pobladores.

¿Quién es «El Chueco»?

José Noriel Portillo Gil «El Chueco», era uno de los líderes del crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara.

Los habitantes de la región contaron anteriormente que antes de la muerte de los sacerdotes jesuitas, se le veía pasar por las calles de las regiones de Bahuichivo, San Rafael y Cerocahui en el municipio de Urique, con vehículos de reciente modelo e incluso algunos blindados.

 

Desde el 2018 era buscado por la muerte del profesor estadounidense y de acuerdo con datos oficiales pertenecía al grupo de la Gente Nueva del Cártel de Sinaloa.

Las zonas de operación que tendría en la Sierra de Chihuahua serían Mesa de Arturo, Bahuichivo, donde se dice que vivía hasta el día del crimen de los sacerdotes, así como San Rafael, Cerocahui, entre otras.

Jesuitas recibieron protección de la CIDH

Al no ser detenido la comunidad jesuita que opera en la Sierra Tarahumara, obtuvieron medidas, las cuales les fueron otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el pasado 22 de enero de 2023.

Los beneficiarios de las medidas cautelares, son tres religiosas y nueve sacerdotes, quienes hasta el momento se encuentran en una situación de riesgo de daño irreparable, grave y urgente, derivado de sus actividades en la comunidad y de la exigencia de justicia por los asesinatos de los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora, junto al guía de turistas Pedro Palma y el joven Paul Berrelleza.

El pasado lunes 20 de marzo, al cumplirse 9 meses del crimen, la comunidad jesuita volvió a pedir a las autoridades de los tres niveles de gobierno, seguridad y justicia en la Sierra Tarahumara.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Revista

Muere la actriz mexicana Rebecca Jones a los 65 años de edad

La actriz mexicana de cine, teatro y televisión Rebecca Jones Fuentes murió esta madrugada a los 65 años de edad, informaron sus representantes.

Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con profundo agradecimiento a su público para el que trabajó toda su vida”, agregaron en un comunicado.

“Gracias a todos los que estuvieron pendientes de la salud de Rebecca en todo momento”.

De acuerdo con sus representantes, en los próximos días será despedida la actriz.

A través de redes sociales, varias personalidades han expresado su pésame, tal es el caso del actor Eduardo España, quien escribió que estaba en “shock” y mandó sus condolencias a los familiares.

“Con gran tristeza me entero que falleció una gran actriz, compañera y amiga. Descanse en paz, Rebeca Jones. Mis condolencias para sus familiares”, escribió el actor y exdiputado Sergio Mayer. 

El actor y conductor Mauricio Castilloexpresó que el legado de Jones quedará para la posteridad y lamentó su fallecimiento.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto