Conecta con nosotros

Nota Principal

Juez negó petición de FGR para capturar a Videgaray: AMLO

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al Poder Judicial una orden para capturar al exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, pero un juez la rechazó porque consideró que no estaba bien integrada la averiguación, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Tengo entendido que regresó el juez esa petición a la Fiscalía, no sé si de manera definitiva o para que se complemente. En estos casos siempre se trata de reparar o complementar si está mal integrada la averiguación. Esa es una función del juez que no admite porque considera que no es sólida o que no tiene todos los elementos”, dijo en conferencia matutina.

Ante la insistencia de los periodistas que cubren la mañanera, el primer mandatario refirió que no tenía conocimiento sobre cómo se está presentando la solicitud al juez para dictar la orden de aprehensión contra el también secretario de Hacienda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Sí es cierto, en este caso la Fiscalía solicita al juez que se autorice para dictar orden de aprehensión y el juez regresa el expediente, eso es cierto, es lo único que conozco. Y sí leí que uno de los presuntos delitos es el de traición a la patria, pero hay que ver si ese es el motivo o cualquier otro para regresar a la Fiscalía el expediente, no tengo más conocimiento”, apuntó.

Sobre la posibilidad de que sí se pueda configurar el delito de traición a la patria, López Obrador indicó que eso lo tendrá que resolver el juez.

“La Fiscalía presenta denuncias, el juez es el que va a determinar si amerita la orden de aprehensión y si es así, inicia un proceso para ver si hay delitos o no”, explicó.

“Por ejemplo, ayer mismo leía que uno de los representantes de Odebrecht hablaba en descargo a la acusación de Videgaray. Decía que el dinero que habían entregado era para la obtención de contratos, que no se había utilizado ni para financiar las campañas del PRI ni para comprar los votos para la aprobación de la reforma energética. O sea, el de Odebrecht está diciendo que los sobornos fueron contratos o insinúa, y también aclara que no se usó dinero para la campaña presidencial ni para sobornar a legisladores que aprobaron la campaña energética, hay que esperarnos”.

Respecto a que esta acusación contra Videgaray alcance a Peña Nieto, el jefe del Ejecutivo sostuvo que eso lo tendrá que decidir la FGR.

“Y en mi postura de siempre es que para el caso de los expresidentes, lo mejor es la consulta a ciudadanos, por eso presenté la solicitud de consulta porque no solo es un asunto jurídico, sino también político. Pero también, quien va a decidir es la Fiscalía porque ya es una institución autónoma e independiente”, afirmó.

La FGR solicitó una orden de aprehensión contra Videgaray Caso por presuntamente operar el financiamiento ilegal de la empresa brasileña Odebrecht a campañas políticas en México, tal como lo acusó el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

De acuerdo con Reforma, que cita informes del gobierno federal con base en las declaraciones de Lozoya, la FGR solicitó su captura por el delito electoral relacionado con el financiamiento ilegal de campañas políticas, cohecho y traición a la patria.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Luego de controversia de Andrea Chávez, Consejo Nacional de Morena crea lineamientos transparentes

Luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mandó una carta sobre los lineamientos que deben seguir los aspirantes a las elecciones de 2027, pareciera que en el documento había un apartado para la senadora de Morena, Andrea Chávez, quien comenzó a promover su imagen con la escusa de llevar campañas de salud a los más necesitados.

En el documento con los lineamientos para el comportamiento de militantes de Morena, en el segundo punto que dice: “Las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos, o cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025- 2026 y los subsecuentes”.

Durante el Consejo Nacional de Morena, los 364 integrantes se perfila que el nepotismo, la reelección y la ostentación de joyas o autos blindados, e incluso viajes aéreos en primera clase, son conductas contrarias a Morena.

Otras disposiciones en materia de nepotismo

Participar en la elección para una presidencia municipal, regiduría, sindicatura, diputación federal o local, senaduría, gubernatura, Jefatura de Gobierno, presidencia de la república o cualquier cargo al interior del partido, cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.

Buscar la postulación por un partido político aliado distinto a morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir la prohibición referida en el numeral anterior.

Realizar viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados, sin importar el origen del recurso erogado para tal efecto.

Organizar eventos oficiales o partidarios con dispendio o exhibir eventos privados ostentosos.

Difundir o promover información falsa, manipulada o malintencionada sobre otras personas militantes o decisiones colectivas del movimiento con el propósito de obtener ventajas personales o electorales.

El Consejo tendrá la tarea de imponer reglas que vayan en contra de las precampañas adelantadas, como la protagonizada por la senadora Andrea Chávez, quien usó ambulancias para promover su imagen, con miras a la elección para la gubernatura de Chihuahua, en 2027.

También los lineamientos irían en contra del nepotismo para heredar cargos a familiares, como podría ser el caso de la gubernatura de Guerrero, actualmente gobernada por Evelyn Guerrero, cuyo cargo busca su padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Las nuevas disposiciones comenzarían a ser vigentes en las elecciones locales de Durango y Veracruz de este año.

El antecedente de la propuesta de ir en contra del nepotismo fue de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso envió el 5 de febrero una iniciativa al Congreso de la Unión para que entrara en vigor a partir de 2027, pero en el Senado se decidió que comenzara a tener vigencia a. partir de 2030.

La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde aclaró que la reelección se aplicará a partir de 2030. Quien se postule y resulte electo en 2027 ya no podrá hacerlo en 2030, explicó.

“La reforma constitucional contra el nepotismo se aplicará en Morena a partir de 2026, aunque a nivel nacional entre en vigor en 2030”, anunció la dirigente nacional del partido

Alcalde aseguró que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum se aprobó en el Consejo nacional conservando la igualdad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto