Conecta con nosotros

Nota Principal

Juez negó petición de FGR para capturar a Videgaray: AMLO

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al Poder Judicial una orden para capturar al exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, pero un juez la rechazó porque consideró que no estaba bien integrada la averiguación, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Tengo entendido que regresó el juez esa petición a la Fiscalía, no sé si de manera definitiva o para que se complemente. En estos casos siempre se trata de reparar o complementar si está mal integrada la averiguación. Esa es una función del juez que no admite porque considera que no es sólida o que no tiene todos los elementos”, dijo en conferencia matutina.

Ante la insistencia de los periodistas que cubren la mañanera, el primer mandatario refirió que no tenía conocimiento sobre cómo se está presentando la solicitud al juez para dictar la orden de aprehensión contra el también secretario de Hacienda durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“Sí es cierto, en este caso la Fiscalía solicita al juez que se autorice para dictar orden de aprehensión y el juez regresa el expediente, eso es cierto, es lo único que conozco. Y sí leí que uno de los presuntos delitos es el de traición a la patria, pero hay que ver si ese es el motivo o cualquier otro para regresar a la Fiscalía el expediente, no tengo más conocimiento”, apuntó.

Sobre la posibilidad de que sí se pueda configurar el delito de traición a la patria, López Obrador indicó que eso lo tendrá que resolver el juez.

“La Fiscalía presenta denuncias, el juez es el que va a determinar si amerita la orden de aprehensión y si es así, inicia un proceso para ver si hay delitos o no”, explicó.

“Por ejemplo, ayer mismo leía que uno de los representantes de Odebrecht hablaba en descargo a la acusación de Videgaray. Decía que el dinero que habían entregado era para la obtención de contratos, que no se había utilizado ni para financiar las campañas del PRI ni para comprar los votos para la aprobación de la reforma energética. O sea, el de Odebrecht está diciendo que los sobornos fueron contratos o insinúa, y también aclara que no se usó dinero para la campaña presidencial ni para sobornar a legisladores que aprobaron la campaña energética, hay que esperarnos”.

Respecto a que esta acusación contra Videgaray alcance a Peña Nieto, el jefe del Ejecutivo sostuvo que eso lo tendrá que decidir la FGR.

“Y en mi postura de siempre es que para el caso de los expresidentes, lo mejor es la consulta a ciudadanos, por eso presenté la solicitud de consulta porque no solo es un asunto jurídico, sino también político. Pero también, quien va a decidir es la Fiscalía porque ya es una institución autónoma e independiente”, afirmó.

La FGR solicitó una orden de aprehensión contra Videgaray Caso por presuntamente operar el financiamiento ilegal de la empresa brasileña Odebrecht a campañas políticas en México, tal como lo acusó el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

De acuerdo con Reforma, que cita informes del gobierno federal con base en las declaraciones de Lozoya, la FGR solicitó su captura por el delito electoral relacionado con el financiamiento ilegal de campañas políticas, cohecho y traición a la patria.

Fuente: Aristegui Noticias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto