Conecta con nosotros

Nota Principal

Juez suspende la Ley Eléctrica, prioridad de AMLO

Un Juez federal suspendió, de manera provisional, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que se aprobó en el Congreso mexicano, después de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador enviara un proyecto preferente. El decreto, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, busca priorizar la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el sector.

El Juez Segundo de Distrito en materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones de la Ciudad de México ordenó suspender los efectos y consecuencias del decreto por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

“Tiene como finalidad asegurar la eficacia de una sentencia de amparo, impidiendo que la ejecución de aquéllos se materialice de tal manera que se vuelva imposible, en caso de obtener una sentencia favorable, volver las cosas al estado que guardaban antes de la emisión del acto reclamado“, aseguró el Juez.

El nuevo reglamento modifica los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126 de la citada ley y que entraría en vigor el 10 de marzo. La reforma surgió de una iniciativa preferente que remitió el titular del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados el pasado 1 de febrero.

La decisión del Juez precisó que el amparo fue solicitado por la empresa Parque Solar Orejana, de la compañía Zuma Energía. Sin embargo, la suspensión tendrá efectos generales para no dejar en ventaja a la compañía que mantiene el parque en el estado de Sonora.

“Además, podría ocasionar distorsiones en dicho mercado, afectando la competencia y el desarrollo del sector, que es precisamente uno de los efectos adversos que esta medida cautelar busca evitar”, detalló la decisión.

El Juez fijó como fecha para para la la audiencia constitucional el 27 de abril próximo. El 18 de marzo se determinará si se mantiene o no la suspensión, esta vez de forma definitiva.

Recordó que otros juicios de amparo se reclamaron regulaciones sobre la política energética de la actual Administración, mismos que determinaron suspender los efectos de la aplicación de las modificaciones legales.

PUBLICACIÓN EN EL DOF

El 9 de marzo la Secretaría de Energía (Sener), publicó en el DOF el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la LIE.

La reforma cambiará el criterio de despacho eléctrico para priorizar siempre la generación de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables, además de revisar de forma retroactiva los contratos con el Gobierno.

Además, establece la obligación de que los permisos a que se refiere la LIE se encuentran sujetos a los criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional emitidos por la Secretaría de Energía.

También precisa que el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias (CEL) no dependerá de la propiedad o la fecha de inicio de las operaciones comerciales en las centrales eléctricas y además elimina la obligatoriedad de comprar por subastas para el Suministrador de Servicios Básicos.

Luego de la entrada en vigor del decreto, la Sener, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía dispondrán de “un plazo máximo de 180 días naturales” para realizar las modificaciones que sean necesarias a todos los acuerdos, resoluciones, lineamientos, políticas, criterios, manuales y demás instrumentos regulatorios expedidos en materia de energía eléctrica, con el fin de alinearlos.

Fuente: SinEmbargo

México

Inicia el despliegue de Guardia Nacional en la frontera norte de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que este martes comenzó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, tras el acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo, además que se brinda la seguridad.

En su conferencia mañanera de este martes 4 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país.

Señaló que «no estamos descubiertos» en los estados, sino que se trata de «una reorientación».

La Presidenta indicó que los efectivos que van a ir la frontera norte también tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pasen drogas y fortalecerán la seguridad en la carretera ribereña.

«Nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo, pero también a la seguridad de la frontera«, dijo. «Es un acuerdo también benéfico para México», declaró al destacar que el plan lo hizo la Secretaría de la Defensa Nacional.

Comentó que el grupo de trabajo sobre seguridad con Estados Unidos tiene el objetivo de construir una región donde no haya violencia y haya paz, además que se disminuya el consumo y distribución de fentanilo.

Refirió que tras la llamada con Trump en la que se acordó la pausa a los aranceles de 25% para México, Estados Unidos se comprometió a investigar la entrada de armas de alto poder a México.

«¡Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado a grupos delictivos, cuando son de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos!», expresó.

Señaló que en las carreteras del país, por ejemplo, hay 30 mil elementos de la Guardia Nacional que también brindan auxilio a personas migrantes y «ayudan en general».

Añadió que en los estados fronterizos hay elementos de la Guardia Nacional que están en distintos puntos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto