Conecta con nosotros

Acontecer

Justicia penal debe ser prioridad: Peña

Desde el primer minuto de este sábado 18 de junio entró en vigor en todo el país el Nuevo Sistema de Justicia Penal, como estaba previsto desde hace ocho años.

Desde el Altar a la Patria en el Bosque de Chapultepec, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que se trata de un momento histórico por tratarse de la transformación jurídica e institucional más importante en cien años.

Luego de señalar que el anterior sistema de justicia penal presentaba signos de agotamiento, principalmente por la violencia y la inseguridad generadas en la primera década de este siglo, “fue la sociedad civil la que alzó su voz para demandar un cambio en la materia para que estuviera acorde con el siglo XXl y no se quedará en el pasado.

En este esfuerzo nacional ha quedado acreditado que los cambios estructurales que México requiere sólo pueden concretarse con una auténtica visión de Estado, yendo más allá de diferencias políticas, calendarios electorales y periodos de gobierno”.

Explicó que cumplir con el plazo de implementación era una meta fundamental, pero que al tratarse de un sistema vivo y en constante trasformación y evolución requiere de la voluntad, el compromiso y el trabajo del Estado mexicano en su conjunto.

Hago un respetuoso llamado a los poderes Legislativo y Judicial, a los gobiernos locales, a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil para mantener la causa de la justicia penal como una prioridad nacional, para que el nuevo modelo funcione y funcione bien, es indispensable contar con mecanismos efectivos de evaluación y monitoreo. Por ello celebro el acuerdo nacional para la evaluación, seguimiento y consolidación del sistema de justicia penal, que hoy hemos suscrito los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, sin menoscabo de las facultades exclusivas de cada uno”, destacó.

El Presidente reiteró el compromiso indeclinable del gobierno federal con la independencia del Poder Judicial e hizo énfasis en que todos los actores del Estado mexicano son corresponsables del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Sólo con un proceso continuo de aprendizaje y mejora podremos corregir las fallas y superar los desafíos que seguramente habremos de enfrentar; en el gobierno de la República tenemos la determinación de ajustar donde haya que hacerlo y de cambiar lo necesario para que nuestras instituciones de seguridad y de procuración de justicia estén acordes con esta trasformación”, dijo.

Resaltó que el elemento humano deberá asumir la trascendencia del cambio que se está emprendiendo, y de esta manera lograr que el derecho cumpla su máximo fin, que es el de brindar justicia. “Hagamos del nuevo sistema el emblema de un país comprometido con la legalidad y el Estado de derecho”.

El mandatario destacó que se han invertido más de 21 mil millones de pesos para consolidar la reforma; 89% se gastó durante esta administración, y señaló que se trata de un esfuerzo colectivo. También reconoció a quienes participaron en el cambio histórico.

Explicó que este nuevo sistema de justicia penal estará acorde con la justicia militar.
EXPEDITA Y JUSTA

El nuevo sistema de justicia debe dar confianza a aquellos que están más enojados con la corrupción, afirmó Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Que sea un sistema que verdaderamente resulte una forma más sencilla, transparente, justa y expedita de acceder a la justicia, que con la oralidad pueda dotar de mayor transparencia, agilidad y certeza en el ejercicio de juzgadores y servidores públicos”.

Los presidentes del Senado de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Cámara de Diputados, Roberto Gil Zuarth, Luis María Aguilar y Jesús Zambrano Grijalva, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la capital, Édgar Elías Azar, coincidieron en la necesidad de dar seguimiento puntual a la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

PIDE LA CORTE NO ECHAR LAS CAMPANAS AL VUELO
El reto es practicar una nueva, libre, transparente y mejor forma de impartir justicia, dice Aguilar

Con un llamado a no lanzar las campanas al vuelo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, puntualizó que la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal tiene como fin recuperar la legitimidad y confianza que la ciudadanía perdió en el sistema tradicional.

Ante representantes de los tres poderes de la Unión e integrantes de la sociedad organizada, el ministro aseveró que el anterior sistema penal había quedado rebasado y no cumplía ya con su función social.

Ahora comienza el reto de hacer realidad, cueste lo que cueste, le pese a quien sea, una nueva, libre, transparente y mejor forma de impartir la justicia penal”, aseguró .

Relató que el anterior sistema ya no aportaba nada en favor de la seguridad y tranquilidad de las familias, tampoco evidenciaba el respeto a los derechos fundamentales de las personas, “al punto en que se hizo cada vez más evidente que, para lograr esa seguridad y tranquilidad, así como el pleno respeto de los derechos fundamentales, se llegó a la convicción de que no bastaba sólo mejorar el sistema, necesitábamos uno diferente, necesitábamos urgentemente cambiarlo”.

Aguilar Morales reconoció que sería engañoso decirle a la sociedad que el nuevo sistema de justicia ya está resolviendo todos los problemas pues aún, dijo, se debe entender y aplicar a cabalidad la reforma en los hechos.

Reiteró la importancia del debido proceso y el respeto a los derechos humanos.

SISTEMA ORAL
Desde el primer minuto de hoy, nuestro país transformará la forma de impartir justicia al pasar de un sistema mixto o inquisitorio, en el que había violaciones sistemáticas a la presunción de inocencia, a un sistema acusatorio, en el que la presunción de inocencia es la base y el imputado de un delito es considerado en su calidad de persona.
La reforma de 2008 instruyó a que el Nuevo Sistema de Justicia Penal se rija por un sistema oral, similar al de Estados Unidos, y de audiencias públicas en presencia de un juez.
Se busca garantizar que el proceso se dé en igualdad de condiciones, con la participación del acusado y de la víctima.

Excelsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto