Conecta con nosotros

Deportes

Juventus, la luz entre las sombras para el Real Madrid

Juventus, rival ante el que el Real Madrid vivió uno de los grandes momentos de gloria de su historia, en la final de la Séptima Copa de Europa en el Arena de Amsterdam, también ha dejado al conjunto madridista importantes decepciones recientes, como el inicio de la ‘maldición de octavos’.

El tanto del montenegrino Pedrag Mijatovic ante el cuadro turinés significó el fin de una larga travesía madridista por el desierto de varias décadas y el regreso a la gloria del equipo que aquel año dirigía el alemán Jupp Heynckes.

El Juventus, con el francés Zinedine Zidane por entonces como gran referencia, tuvo que claudicar en el feudo del Ajax ante la pujanza del equipo madridista.

Los juventinos, en cambio, se tomaron una cierta revancha cinco años después y destronaron al Real Madrid en la única vez que se enfrentaron en semifinales de la Liga de Campeones. Fue en la temporada 2002-03 y remontaron el 2-1 con el que se presentaba el cuadro blanco como botín del Santiago Bernabéu, con un 3-1 en la vuelta en Delle Alpi.

El brasileño Ronaldo llegó ‘tocado’ al enfrentamiento. Vicente del Bosque, por entonces técnico madridista, no contó con el atacante de salida. Tuvo que hacerlo en el segundo tiempo, cuando la ‘Vecchia Signora’ mandaba ya en el partido por 2-0 y en la eliminatoria gracias a los goles del francés David Trezeguet y de Alessandro del Piero.

La salida al campo del ‘Fenómeno’ hizo temblar al Juventus. Poco después el Real Madrid tuvo la gran ocasión para igualar la confrontación merced a un penalti del uruguayo Montero a Ronaldo, pero el disparo del portugués Luis Figo, actual candidato a la presidencia de la FIFA, lo detuvo Gianluigi Buffon.

El checo Pavel Nedved, representante juventino en el sorteo de este viernes en Nyon, sentenció la eliminatoria con una acción rápida. De nada valió el gol postrero de Zidane, que ya militaba en el Real Madrid.

Dos años después, el Juventus volvió a frenar el sueño madridista. En esta ocasión fue en los octavos de final de la temporada 2004-05. Fue la eliminatoria que dio inicio a una maldición de seis años, en los que el Real Madrid fue incapaz de superar esa barrera.

Iván Helguera, en la ida, firmó el 1-0 del Real Madrid, que en la vuelta sucumbió por 2-0 en la prórroga, a la que se llegó tras igualar la eliminatoria Trezeguet. Fue en esta ocasión el uruguayo Marcelo Zalayeta el que selló el k.o. blanco que dirigía el italiano Fabio Capello.

De hecho, el Real Madrid, que ya antes de la noche de Amsterdam ya había sucumbido ante el conjunto turinés (cuartos de final de la campaña 1995-96), tan solo ha conseguido ganar en su primera visita a Turín merced a un tanto de Alfredo di Stéfano el 14 de febrero de 1962, que dio el triunfo en el viejo estadio “Comunale” en el partido de ida de los cuartos de final de Copa de Europa.

En esa eliminatoria llegó una de las anécdotas curiosas de la competición de clubes más prestigiosa del mundo, cuando en el Santiago Bernabéu, Di Stéfano obligó al árbitro a cambiar el uniforme del equipo turinés que había cambiado su habitual vestimenta a rayas verticales blancas y negras por una camiseta totalmente negra. Su vestimenta coincidía con el que entonces llevaban los colegiados y jueces de línea.

En el descanso y perdiendo el Real Madrid 0-1 con gol de Omar Sívori, la ‘Saeta rubia’ entró en el vestuario del árbitro francés Guigue, le entregó la camisetas moradas de la segunda equipación madridista y amenazó que o se la ponía el Juventus para la segunda parte o no salían a jugar. Lo consiguió pero el resultado no varió y en el primer duelo oficial europeo entre dos grandes de Europa, se decidió en un desempate en París en el que se impuso el conjunto español (3-1), con dianas de Felo, Del Sol y Tejada.

Fuente: Esto

Deportes

GP de México recibe el reconocimiento al Mejor Show de Apertura y Clausura por parte de Formula 1

Una vez más, el Gran Premio de la Ciudad de México fue reconocido por parte de Formula 1; aunque en esta ocasión siendo destacada en el rubro del Mejor Show de Apertura y Clausura, llevándose el galardón por encima de las otras 23 carreras realizadas durante la temporada 2024.

Desde su regreso al calendario del ‘Gran Circo’ en 2015, el GP de México ha dado de que hablar por su ambiente y folclore a lo largo todo el fin de semana, hecho que le valió para ser reconocido como el Mejor Evento del Año por la FIA en cinco ediciones consecutivas. Si bien, en esta ocasión no se llevó esa distinción, eso no los eximió de poder destacar en las premiaciones de la temporada.

La experiencia en el Autódromo
La experiencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez volvió a destacar en el calendario del máximo circuito del automovilismo. (FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)

En vísperas de dar comienzo con la campaña 2025 del máximo circuito del automovilismo, el Gran Premio de la Ciudad de México fue distinguido por la experiencia que vivieron los asistentes durante la inauguración y el cierre del evento, mismo en el que se introdujo elementos de la cultura mexicana del Día de Muertos, mientras que en su cierre se contó con la presentación de Los Ángeles Azules, siendo esta la primera vez que un grupo mexicano se presentaba en el evento.

La ceremonia de entrega se realizó en el marco de la inauguración de la temporada 2025, donde las 10 escuderías presentaron los diseños de los monoplazas con los que correrán en la nueva campaña. De igual manera, el evento representó el inicio a los festejos por los 75 años del campeonato.

Tras recibir el premio, el director general del Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González, externó la alegría y orgullo que representa el haber ganado en ese rubro, reiterando su compromiso por volver a ofrecer una grata experiencia para todos los fanáticos que se den cita en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La experiencia en el Autódromo
La experiencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez volvió a destacar en el calendario del máximo circuito del automovilismo. (FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)

“Estamos profundamente honrados de recibir este reconocimiento en el marco de nuestro décimo aniversario. Ser premiados solo nos confirma que vamos en la dirección correcta y nos impulsa a seguir ofreciendo experiencias excepcionales a nuestros aficionados, quienes, con su pasión se han convertido en el corazón de esta F1ESTA. Además, nos inspira a continuar mostrando al mundo la grandeza de nuestro país y poner su nombre en alto”, señaló Federico después de recibir el galardón.

De igual manera, es importante señalar que este reconocimiento se suma a las recientes nominaciones recibidas por parte de los Autosport Awards y The Race Media Awards, gracias a la excelente labor de los organizadores en la edición de 2024.

Ambiente durante el fin de
Ambiente durante el fin de semana del GP de México 2024. (GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)

Como ya se mencionó, el GP de México ha recibido diversos reconocimientos desde su retorno al calendario de la F1. Además de ser el Mejor Evento del Año, también recibió premio en la rama del Programa de Acreditación Medioambiental de la FIA, la distinción de oro en los Eventex Awards y un Victory Prize en 2024, entre otros.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto