Conecta con nosotros

México

Kamala Harris llegará el lunes y se reunirá en Palacio Nacional con AMLO

El lunes por la noche, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris llegará a México, proveniente de Guatemala, para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrados, así lo dio a conocer esta mañana el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubón durante la conferencia de prensa mañanera de este viernes.

“Está confirmado que la vicepresidenta llega el lunes por la noche, ya tarde, proveniente de Guatemala, va a estar aquí el martes, el martes ya en la tarde sale hacia los Estados Unidos. La parte medular de la agenda que tenemos acordada es reunión aquí en Palacio Nacional de la vicepresidenta de los Estados Unidos y su comitiva, primero tendrá un diálogo con el señor Presidente de la República, y después tendremos una reunión aproximadamente de hora y cuarto, hora y media de ambas delegaciones”, dijo el canciller Marcelo Ebrard.

Comentó que el tema central de agenda que se va a tocar durante la reunión, es el ponerse de acuerdo para acelerar el crecimiento de la inversión del bienestar social en el sur de México, además de Guatemala, Honduras y el Salvador, con el fin de que la migración sea opcional y no obligada por la pobreza e inseguridad. “Ese es el tema primordial que vamos a tener, aunque probablemente se toquen otros temas si así lo considera conveniente el señor Presidente”, concluyó Ebrard.

El jueves, el presidente de México dio a conocer, por medio de su cuenta de Twitter, que nuestro país recibirá un millón de vacunas por parte de Estados Unidos, de la farmacéutica Johnson & Johnson, la cual consta de una sola dosis. Agradeció a Kamala Harris por ello.

“Hablamos con la vicepresidenta Kamala Harris. Tuvo la gentileza de informarnos, antes del anuncio que hicieron en Estados Unidos, la decisión de enviarnos un millón de vacunas Johnson & Johnson de una sola dosis. Le expresé nuestro agradecimiento en nombre del pueblo de México”, fue el mensaje que puso el jueves en su red social el presidente López Obrador, acompañado de una fotografía.

El pasado miércoles, que hubo un récord de aplicación de vacunas, se suministraron un millón 61 mil 962, cantidad similar a la cantidad de dosis que se enviarán de EEUU.

Ebrard habló sobre el tema de las dosis que enviará Estados Unidos, e informó que dichas dosis, por instrucción de AMLO, serán utilizadas para vacunar a las personas de 18 a 40 años en la zona fronteriza de México con Estados Unidos, la cual comprenderá 39 municipios colindantes con el país vecino.

Se prevé que con las dosis de Johnson & Johnson se va a vacunar a un tercio de la población del rango de edad entre 18 y 40 años de los municipios fronterizos.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que el lunes llegará la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, a México. REUTERS / Evelyn Hockstein / PoolEl canciller de México, Marcelo Ebrard, informó que el lunes llegará la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, a México. REUTERS / Evelyn Hockstein / Pool

En total, la población de ese rango de edad en los municipios fronterizos es de 2,947,733 personas. De esas, un millón serán vacunadas con la dosis de Johnson & Johnson que dará el gobierno estadounidense a México, y el resto lo aportará el gobierno federal.

Los municipios fronterizos con más población de este rango de edad, son Tijuana, en Baja California, con 700,913; Ciudad Juárez, en Chihuahua, con 571,572; Mexicali, en Baja California, con 350,269 y Reynosa, en Tamaulipas, con 278,586 personas de entre 18 y 40 años.

Ebrard dijo que el objetivo es que la vacunación en México avance a proporciones similares a las que hay en Estados Unidos, con la intención de que se agilice la reapertura de las actividades en la frontera con el país vecino del norte.

También informó que AMLO ha dado la instrucción de que se garantice el abastecimiento de vacunas para zonas turísticas clave en México, esencialmente Quintana Roo, Baja California Sur, entre otras.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto