Conecta con nosotros

Nota Principal

Kamala Harris se reunió con migrantes en El Paso

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, visitó este viernes por primera vez en su cargo la ciudad de El Paso, en Texas, en la frontera sur con México, para conocer los “efectos” que ha traído la migración irregular procedente mayoritariamente de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Por ello, la funcionaria demócrata eligió como primera parada un centro de detención de inmigrantes de la Patrulla Fronteriza para dialogar con algunos de los indocumentados y trabajadores, para luego reunirse con activistas, abogados y varias ONG. En la entrada del lugar ofreció unas declaraciones a la prensa.

“Estoy contenta de estar aquí. Siempre fue mi plan venir aquí, y creo que vamos a tener un día bueno y productivo”

De acuerdo con la oficina de la Casa Blanca, la vicepresidente también sostuvo un encuentro privado con “cinco niñas de 9 a 16 años, de Centroamérica”, quienes hicieron dibujos para ella y le dijeron lo que querían ser cuando sean mayores.

Al respecto, Harris les aconsejó que para llegar tan lejos como quisieran debían leer mucho y esforzarse en sus estudios, así como tener amistades que las apoyen y alienten en los momentos más complicados.

También aprovechó para felicitar a las y los agentes fronterizos por los “avances increíbles” que, opinó, han hecho en la gestión de la llegada de migrantes a la región en los últimos meses.

Las instalaciones que visitó Harris, conocidas como Central Processing Center (CPC), cuentan con más de 9.000 metros cuadrados en los que se detiene a aquellos inmigrantes que acaban de cruzar irregularmente la frontera, antes de trasladarlos a otros centros.

Ya en rueda de prensa en el aeropuerto, la mano derecha del presidente Joe Biden explicó lo importante que era visitar la frontera sur del país, a pesar de que ya había estado en la zona limítrofe “muchas veces”, en el tramo de linde correspondiente a California, el estado al que representó en el Senado durante cuatro años.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto