Conecta con nosotros

Resto del mundo

Kerry teme un regreso a la Guerra Fría

El secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo este martes que teme un retorno a la guerra fría tras el anuncio por el presidente Vladimir Putin de un refuerzo del arsenal rusoen respuesta al proyecto de Washington de instalar armas pesadas en Europa oriental.
«Por supuesto que me preocupa», dijo el jefe de la diplomacia estadounidense al responder a la prensa acreditada en el Departamento de Estado por videoconferencia desde su domicilio en Boston (noreste), donde se encuentra convaleciente tras quebrarse una pierna a fines de mayo.
«Tenemos el acuerdo START», recordó Kerry en alusión al pacto de desarme nuclear concluido en 1991 por los Estados Unidos y la luego disuelta Unión Soviética.
«Conocimos una enorme cooperación en los años 1990 en materia de destrucción de las armas nucleares que se hallaban en los antiguos territorios de la Unión Soviética y nadie quiere que hagamos marcha atrás», afirmó.
«Nadie desea, creo, un retorno a un estatus de guerra fría», insistió.
Poco antes, Putin había anunciado que, «este año, más de 40 nuevos misiles balísticos intercontinentales, capaces de resistir a los sistemas de defensa antiaérea más sofisticados, serán desplegados en las fuerzas nucleares rusas».
Putin saludó también la próxima puesta en servicio de un nuevo submarino lanzador de misiles nucleares, el Vladimir Monomaque.
La OTAN condenó de inmediato los anuncios del presidente ruso. «No se justifican. Son desestabilizadores y peligrosos», denunció su secretario general Jens Stoltenberg.
Las declaraciones de Putin se produjeron luego que el diario The New York Times revelara que el Pentágono analiza un proyecto para desplegar armas pesadas en Europa del este.
Sin confirmar ese plan y centrándose únicamente en el anuncio ruso, Kerry estimó que «nadie debería escuchar este tipo de anuncio de parte de un dirigente de un país poderoso y no preocuparse por sus consecuencias».
Las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia están en su peor momento desde el fin de la guerra fría debido al conflicto en Ucrania. Sin embargo, ambos países mantienen el diálogo, y Kerry se reunió con Putin en mayo en Moscú.
Fuente: InfoBae

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto