Conecta con nosotros

México

Kia Motors prevé abrir 21 agencias

Kia Motors prevé comercializar en el segundo semestre de este año unas siete mil unidades de cuatro modelos de automóviles en el mercado mexicano, así como abrir 21 agencias de venta en diez ciudades del país.

El director de la compañía en el país, Horacio Chávez, explicó que entre las ciudades donde tendrán presencia destaca el Distrito Federal, Monterrey, Puebla, Querétaro y Toluca, las cuales permitirán una cobertura de mercado nacional de 68 por ciento.
El directivo precisó en conferencia de prensa que los modelos a comercializar a partir de julio serán Forte, Sportage y Sorento, y para noviembre de este año Óptima.

De manera adicional, la empresa espera mejorar sus cifras en la materia una vez que inicie operaciones su planta ubicada en Nuevo León, ya que tendrá una capacidad de producción de 300 mil unidades. Dicha obra representa una inversión mil millones de dólares y se espera inicie a mediados del próximo año, lo que generará 50 mil empleos tanto directos como indirectos, destacó.

Sobre la entrada de más modelos al mercado mexicano, el directivo dijo que analizan la posibilidad, la cual se podría dar en 2016, ya que este año serán sólo los cuatro mencionados anteriormente. Comentó que esperan en cinco años captar 5.0 por ciento del mercado mexicano, “una meta muy agresiva y en este momento sólo podemos hablar de cuatro modelos para este año”.

De acuerdo con Horacio Chávez, parte de la estrategia de la empresa es ofrecer a sus clientes una garantía de siete años o 150 mil kilómetros, así como mejores costos en el mantenimiento.

Sobre el costo de los vehículos, mencionó que será muy competitivo frente a otras marcas que operan en el mercado mexicano.

Kia espera comercializar para este año 3.2 millones de unidades a nivel mundial, un crecimiento de 128 por ciento comparado con lo registrado hace ocho años.

Fuente: El Siglo de Torreón

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto