Conecta con nosotros

Nota Principal

La actriz chihuahuense Vanessa Guzmán gana concurso de fisicoculturismo

La actriz Vanessa Guzmán decidió transformar su cuerpo para ser parte de concursos de fisicoculturismo e incluso en uno de ellos logró ganar tres medallas recientemente, así lo dio a conocer ella misma en sus redes sociales.

A través de sus historias de Instagram, la actriz de múltiples telenovelas, dio a conocer detalles del atuendo que utilizaría durante el certamen Vallarta Bodyfit Contest, el cual se realizó en Puerto Vallarta, Jalisco, este 31 de julio.

“Como pueden ver, ya cada vez más lista con mi joyería […] a todos gracias por sus comentarios, estamos aquí en backstage esperando a que arranque la final femenil […]”, dijo Guzmán.

Durante el concurso, el encargado de dar detalles del concurso fue su entrenador, quien subió un video a su Instagram. En las imágenes es posible ver a Guzmán usando un bikini color azul turquesa y con una gran musculatura, característica de estos certámenes.

El coach de Vanessa aseguró que, en su caso, el objetivo de “este primer concurso era agarrar tablas y ver los detalles que se pueden mejorar para ir al campamento de Norteamérica y buscar la procard […]”.

Tras el concurso, la actriz subió una imagen en la cual se puede ver que ganó tres medallas: dos de primer lugar, en la categoría open y masters, y otra del tercer puesto en la categoría de novata.

La protagonista de “Soltero con hijas”, aseguró que desde hacía tiempo tenía la intención de participar en eventos de fisicoculturismo, aunque el objetivo se tuvo que retrasar en un par de ocasiones debido a su regreso a las telenovelas y su posterior contagio de COVID-19.

Tras iniciar su aventura, la meta de Guzmán es acreditarse como fisicoculturista profesional y representar a México a nivel internacional.

“Estoy buscando mi carnet profesional que me acredita como atleta profesional a nivel internacional, para ello hay que participar en diferentes competencias y he decidido hacerlo por México. Estoy feliz y han sido meses de preparación y la verdad que sí ha habido limitación de muchas cosas”, reveló la actriz en entrevista en un programa de espectáculos.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto