Conecta con nosotros

Chihuahua

La Asociación de Periodistas presenta el musical «Chicago»

Con el objetivo primordial de apoyar el talento local, dar oportunidad a los jóvenes de expresarse y promover el gusto por los buenos espectáculos, la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez presenta el musical “Chicago”.

 En conferencia de prensa, el presidente de la APCJ, Roberto Delgado Escalante y el Director de la compañía Line Teatro, Luis Enrique Cruz, dieron a conocer que luego de seis meses de arduos ensayos, el musical Chicago se presentará el próximo domingo 28, en el Teatro Gracia Pasquel de la UACJ, en dos funciones, a las 6 de la tarde y a las 8:30 de la noche.

 Abundó Cruz que más de 35 actores estarán en escena, interpretando hasta 15 números musicales, en un grandioso espectáculo para adolescentes y adultos que gozarán por casi dos horas del sonido, luces, varios cambios de vestuario y escenografía que recrea la época de los años veintes en una interesante historia en la que se conjuga belleza, lujo, suntuosidad; detallando musicalmente los juicios de las asesinas Beulah Annan y Belva Gaertner, cobertura periodística de Maurine Dallas Watkins quien en 1924,  fue designada para cubrirlos para el periódico Chicago Tribune.

 Consientes del momento económico de la gente, la cooperación es módica: 100 pesos entrada general, ya que además pretenden que se conozca el trabajo de los jóvenes actores, todos estudiantes y que por su pasión por el teatro dedican todo su tiempo libre a la actuación.

 Esto, dijo el Director de Line Teatro, no solo los da a conocer localmente, sino que van adquiriendo soltura, experiencia y capacidad para presentarse en otros escenarios en el centro del país, donde ya tenemos cuando menos a dos personas que han audicionado para trabajos a nivel nacional.

 Y adelantó que luego de este estreno, vendrán otros que la compañía, compuesta por 60 actores, todos locales,  se montará El Mago de Oz, y Anita La Huerfanita, esta última obra, con actores semi-profesionales infantiles.

 Finalmente se agradeció el patrocinio de Starbrucks Coffee, Sucursal Campestre y el apoyo del Municipio, Universidad Americana del Norte y Juárez Life Magazine, dando paso a una sesión de fotos con Luis Angel De la Riva García, Denisse Flores, Denisse Arias y Brenda Flores, principales protagonistas de “Chicago”, el Musical dirigido por Luis Enrique Cruz.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto