El turismo cinegético es la actividad que realiza un cazador deportivo nacional o extranjero bajo el marco de conservación y sustentabilidad de la vida silvestre del Estado de Chihuahua.
Lo anterior genera un impacto económico que permite el desarrollo local y a la vez protege el entorno mediante el control de las cantidades de ejemplares que se pueden cazar cada año, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
Entre las principales especies cinegéticas del Estado de Chihuahua se encuentra el venado cola blanca, venado bura, borrego berberisco, puma, coyote, jabalí europeo, pecarí de collar, guajolote silvestre, codorniz escamosa y agachona, grulla gris, conejo, liebre, patos y cercetas.
Dentro de las modalidades cinegéticas existen: la caza menor, que se caracteriza por el tamaño de los animales a capturar, pues se trata de piezas pequeñas tales como el conejo, liebre, paloma y la tórtola.
La caza mayor se caracteriza por un tamaño más grande de los animales: el jabalí, el puma y el venado. La caza acuática comprende aves acuáticas como el pato y cerceta.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología extiende la invitación a los clubes de cacería legalmente inscritos a la práctica de este deporte y a la población en general para que tramiten el permiso correspondiente.
Mayores informes de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas en el Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Gobierno del Estado, ubicado en Prolongación Francisco Portillo S/N Col. Americana Ávalos Casa No. 6. Antigua Planta Fundidora Ávalos y en los teléfonos (614) 446 23 26 o por correo electrónico: jalonsoduarte@hotmail.com y alfaro.mm@hotmail.com.

You must be logged in to post a comment Login