Conecta con nosotros

México

La CDMX llegaría a su ‘normalidad’ hasta agosto

El camino a la nueva normalidad en la Ciudad de México se puso en marcha y se espera que sea hasta agosto cuando ésta se alcance en su totalidad.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la capital, dijo que el regreso a la «nueva normalidad» será gradual y estará guiado por el semáforo diario de ocupación hospitalaria por COVID-19.

Estimó que durante la primera quincena de junio el semáforo estará en rojo, es decir, con ocupación hospitalaria de más del 65 por ciento, por lo que seguirán operando únicamente las actividades esenciales como los servicios de salud, transporte y actividades primarias.

Dijo que a partir del 1 de junio reiniciarán algunas actividades sustantivas que tienen que ver con las ya publicadas, como minería, construcción, fabricación de equipo y de transporte.

Ese día también reiniciará la producción de cerveza, dijo en conferencia la titular del gobierno local.

Señaló que también se prevé reabrir algunos parques públicos para realizar actividades físicas al aire libre, pero se limitará la afluencia al 30 por ciento de su capacidad.

“Podremos salir a la calle con un porcentaje menor a la capacidad y deberá ser vigilado no solamente por el gobierno, sino también por los ciudadanos”, aseguró.

El regreso a clases, adelantó la funcionaria capitalina, será hasta agosto, una vez que el semáforo esté en color verde; mientras continuarán las clases a distancia.

En tanto, restaurantes, hoteles, cines y teatros, comenzarían a operar desde la mitad de junio, con una ocupación del 30 a 50 por ciento.

Sheinbaum dio a conocer las actividades que se reanudarían de acuerdo con el color del semáforo epidemiológico, los cuales serán rojo, naranja, amarillo y verde.

Fuente: El Financiero

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto