Conecta con nosotros

Resto del mundo

La Celac buscará transformar a la OEA y ahondar en lucha anticovid

Los jefes de Estado y de Gobierno que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunirán mañana sábado en México para profundizar en la lucha conjunta contra la pandemia y debatir sobre una eventual transformación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Hace mucho que no se reunían las y los presidentes, primeros ministros y altos funcionarios que ahora ha convocado el presidente de la República”, subrayó el canciller mexicano Marcelo Ebrard sobre la cumbre encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora se prevé la participación de 15 presidentes o jefes de Estado, dos vicepresidentes, 12 cancilleres y otros funcionarios.

Además, estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El presidente de Paraguay, Mario Abdo, participará en la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC. (Foto: @SRE)El presidente de Paraguay, Mario Abdo, participará en la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC. (Foto: @SRE)

Entre los gobernantes presentes estarán Luis Arce (Bolivia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Guillermo Lasso (Ecuador), Carlos Alvarado (Costa Rica), Juan Orlando Hernández (Honduras), Pedro Castillo (Perú), Mario Abdo (Paraguay) y Luis Lacalle Pou (Uruguay).

Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, no participará en la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, pero en su representación asistirá el canciller, Felipe Solá, así lo confirmaron fuentes diplomáticas citadas por medios mexicanos.

La Cumbre ha causado mucha expectativa debido a que se trata de la primera reunión en cinco años, además de que López Obrador es presidente temporal de la Celac y se ha propuesto transformar la Organización de Estados Americanos (OEA) “en algo semejante a la Unión Europea”.

El mandatario mexicano ha insistido en que “no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo”, según dijo el pasado mes de julio durante una reunión de cancilleres.

Foto: EFE/Mario Guzmán/ Archivo
Foto: EFE/Mario Guzmán/ Archivo

En los últimos meses, López Obrador ha aumentado su protagonismo en política exterior tratando de liderar una posición crítica hacia la OEA y hacia Estados Unidos, sobre todo, con sus peticiones para acabar con el embargo a Cuba.

“El Gobierno que represento llama respetuosamente al Gobierno de Estados Unidos a levantar el bloqueo contra Cuba porque ningún Estado tiene derecho a someter a otro pueblo, a otro país”, dijo el mandatario el jueves durante su discurso en la celebración del desfile militar por el 211 Aniversario de la Independencia de México.

Se ve mal que el gobierno de EEUU impida el crecimiento del pueblo de Cuba, obligando a que el pueblo tenga que enfrentar a su propio gobierno (…) si esta estrategia logra tener éxito, algo que no parece probable, se convertiría en un triunfo pírrico, vil y canallesco; en una mancha de esas que no se borran ni con toda el agua de los océanos.. es mejor el entendimiento, el respeto mutuo y la libertad, sin condiciones ni prepotencia (…)”, destacó.

Ojalá que el presidente Biden que posee suficiente sensibilidad política, actué con esa grandeza y ponga fin para siempre a la política de agravios hacia Cuba, en la búsqueda de la reconciliación, también debe ayudar la comunidad cubano-estadounidense, hacienda un lado los intereses electoral o partidistas.. hay que dejar atrás resentimientos, entender las nuevas circunstancias y buscar la reconciliación”, enfatizó López Obrador.

Con información de EFE

Resto del mundo

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá

Justin Trudeau renunció hoy lunes 6 de enero como primer ministro de Canadá y líder del Partido Liberal.

Cabe señalar que su dimisión al Partido Liberal no es efectiva de inmediato, pero lo será cuando los liberales tengan un nuevo liderazgo.

Trudeau aseguró que fue una “decisión difícil” renunciar como el 23 primer ministro de Canadá tras permanecer 9 años al frente del país; sin embargo, aseguró que “cada hueso de mi cuerpo siempre me ha dicho que luche porque me preocupo profundamente por los canadienses”.

En conferencia de prensa, Justin Trudeau informó su intención de dimitir como líder del Partido Liberal y como primer ministro ”después de que el partido seleccione a su próximo líder mediante un proceso competitivo y riguroso a nivel nacional”.

Asimismo, resaltó que, aunque es 2un luchador, ha llegado a la conclusión de que actualmente “no es la mejor opción” ante las próximas elecciones de octubre 2025.

Versión: Justin Trudeau renunciaría como líder del Partido Liberal, previo a reunión de su partido

La agencia EFE indicó que la renuncia de Justin Trudeau se da ante el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal.

Además, se señaló que su renuncia se daría previo a la reunión del grupo parlamentario liberal, el próximo miércoles 8 de enero.

Los reportes señalan que Justin Trudeau parece haber perdido el apoyo de la mayoría de los diputados del partido gobernante, por lo que su renuncia se daría previo al rechazo público por parte de su partido.

Y es que el Partido Liberal se enfrenta desde hace meses a encuestas que señalan el desplome de la imagen de Trudeau entre la opinión pública del país, tras el incremento del coste de la vida, la carencia de viviendas asequibles y el empeoramiento de los servicios públicos.

Igualmente, encuestas adelantan que el Partido Liberal perderá ante el Partido Conservador en las próximas elecciones generales con más de 20 puntos de ventaja.

Los rumores de Justin Trudeau y su renuncia como primer ministro de Canadá

Cabe destacar que desde hace semanas se ha señalado que Justin Trudeau renunciaría como primer ministro de Canadá, ante la ausencia de apoyo por parte del Parlamento y las y los canadienses.

Se señaló que el canadiense estaría definiendo si presentar su renuncia de manera inmediata o anuncia este 2025, año en el que finaliza su tercer periodo como ministro de Canadá, que no contenderá una vez más al puesto.

Los rumores han ido aumentando en medio de las amenazas de provocar elecciones anticipadas en Canadá, así como los ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en contra del país y su primer ministro.

Del mismo modo, destaca que la renuncia deJustin Trudeau se daría después de la dimisión de su vice primera ministra, Chrystia Freeland, quien renunció a través de un comunicado en donde expresó diferencias con el primer ministro.

Según señaló la ex funcionaria, ambos tuvieron discrepancias en relación al futuro de Canadá y las amenazas de Estados Unidos contra el país, además de que se dijo con poca confianza por parte de Justin Trudeau, por lo que aseguró que el mejor camino sería renunciar a su cargo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto