Conecta con nosotros

Política

La chihuahuense Graciela Ortíz, será senadora plurinominal

El PRI presentó esta noche su lista de candidatos plurinominales al Senado de la República, en reunión de Comisión Política.

En los primeros lugares de la lista, que fue leída a puerta cerrada, están los nombres de Emilio Gamboa, dirigente del Sector Popular; Cristina Díaz, secretaria general del PRI; Armando Neyra, viejo líder de la CTM en el Estado de México; Diva Gastelum, lideresa nacional de las Mujeres, y Gerardo Sánchez, dirigente nacional de la CNC.

En el lugar número siete aparece el polémico dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps.

También aparecen los nombres de Graciela Ortiz, secretaria de Acción Electoral del PRI, y de Areli Gómez, así como del dirigente nacional de los burócratas Joel Ayala; Hilda Flores, quien también es candidata al senado por mayoría en Coahuila, y del secretario Jurídico del CEN, Raúl Cervantes.

En el lugar 13 está Tristán Canales, uno de los principales directivos de Grupo Salinas y TV Azteca.

La candidata de mayoría al Senado por la segunda fórmula en Tamaulipas, Guadalupe Flores, también «dobletea» y fue incluida en la lista.

Diputados y Senadores de renombre

Manlio Fabio Beltrones tiene el número uno en la lista de candidatos a diputados plurinominales del PRI.

La diputada Blanca Alcalá dio a conocer vía Twitter algunos de los candidatos, entre los que destacan nombres como Manuel Añorve, actual edil de Acapulco y ex candidato a la gubernatura de Guerrero, Javier López Zavala y Jesús Murillo Karam, ex secretario general del PRI.

La diputada también dio a conocer que para senadores van Emilio Gamboa Patrón, ex director de la Confederación Nacional Organizaciones Populares (CNOP); la actual secretaria general del PRI, Cristina Díaz;Diva Gastélum; Gerardo Sánchez, dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC); y Tristán Canales, directivo de Grupo Salinas y TV Azteca; Raúl Cervantes, secretario jurídico del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y Joel Ayala.

Según Blanca Alcalá, se “destaca el cumplimiento del principio de paridar. De experiencia parlamentaria equilibrio de fuerza electoral entre otros”

Ayala dijo en su primer tweet al respecto, que Manlio Fabio Beltrones es el primero en la lista que se aprobó esta tarde en el PRI.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Luisa Alcalde acusa gentrificación… pero construyó edificio sin permisos en la Roma

Mientras Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, acusa gentrificación en alcaldías de oposición como Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, un reportaje reveló que ella misma desarrolló un edificio en la colonia Roma Sur —una de las zonas más impactadas por este fenómeno—, sin contar con todos los permisos requeridos.

En 2016, Alcalde adquirió una casa de dos niveles en esa colonia por 4.2 millones de pesos. Cuatro años más tarde, sobre ese predio construyó un edificio de cuatro niveles, a pesar de que la manifestación de construcción aprobada por la alcaldía Cuauhtémoc solo permitía tres niveles.

Desde 2020, el edificio es habitado por la propia dirigente de Morena, su hermana Bertha María —actual titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX— y un amigo cercano de ambas, Yamil Villarreal. Sin embargo, hasta la fecha no se ha presentado el aviso de terminación de obra, lo que significa que el inmueble no tiene autorización legal de uso ni ocupación.

El edificio cuenta con estacionamiento, tres departamentos y un lujoso roof garden equipado con jacuzzi, asadores y área de descanso, donde las hermanas y su círculo cercano han compartido imágenes en redes sociales.

Según documentos del Registro Público de la Propiedad y declaraciones patrimoniales, Luisa Alcalde adquirió la tercera parte del inmueble con una donación de 1.7 millones de pesos hecha por sus padres. Su hermana Bertha declaró en 2016 la compra de un departamento de 134 m², coincidente con la propiedad en cuestión.

Esta revelación ha generado críticas, ya que mientras desde Morena se señala la gentrificación en territorios panistas como un problema social, líderes del propio partido se benefician de desarrollos inmobiliarios sin cumplir con todos los requisitos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto