Conecta con nosotros

México

La Cúpula de Hierro derribó por error un dron israelí durante las hostilidades con Gaza

El sistema de defensa antiaérea israelí Cúpula de Hierro derribó por error un dron de Israel durante su conflicto armado con Hamás, informa Haaretz.

El incidente tuvo lugar cuando el personal de la Fuerza Aérea que operaba el sistema de defensa Cúpula de Hierro confundió el dron con una aeronave hostil. El vehículo aéreo no tripulado derribado era un Skylark, un pequeño dron desarrollado por la compañía israelí Elbit Systems que lleva a cabo misiones de observación y de recopilación de inteligencia.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron, igualmente, la destrucción del vehículo no tripulado. «Como parte de la serie de combates en Gaza y como parte de la defensa de los cielos del país, un dron Skylark de las FDI fue alcanzado por Cúpula de Hierro. El incidente se encuentra bajo investigación«, detalló un portavoz de las FDI.

Según el diario, las FDI están preocupadas por el incidente porque la totalidad de los planes de combate preparados en los últimos años se basan en combates multidimensionales con una estrecha coordinación entre las fuerzas terrestres, aéreas y marítimas. El derribo del dron «plantea dudas sobre si las FDI están lo suficientemente preparadas y poseen las capacidades necesarias para llevar a cabo un largo periodo de lucha sin dañar a sus propias fuerzas», detalla Haaretz.

Durante la última escalada entre el país hebreo y la Franja de Gaza, el espacio aéreo permaneció abierto a la aviación civil, ya que los funcionarios israelíes argumentaron que la Cúpula de Hierro era capaz de distinguir aviones hostiles de aquellos que no representaban una amenaza.

  • En total, 277 palestinos, incluidos 70 niños y 40 mujeres, murieron como resultado de los ataques israelíes durante las hostilidades, mientras que alrededor de 8.500 resultaron heridos, informó el pasado domingo la ministra de Salud de Palestina, Mai Alkaila. En la parte israelí, el conflicto costó la vida a 12 personas y dejó centenares de heridos.
  • Las confrontaciones estallaron el pasado 10 de mayo y se prolongaron por espacio de 11 días antes de que el pasado viernes entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y la Franja de Gaza en el que Egipto sirvió de mediador.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto