Conecta con nosotros

Nota Principal

La economía mexicana creció 12.1% en el tercer trimestre: Inegi

La economía de México anotó un repunte de un 12.1% durante el tercer trimestre del año respecto al periodo previo, impulsado principalmente por la recuperación del sector manufacturero, dijo el jueves el instituto local de estadística (INEGI).

La recuperación ocurre luego de una caída histórica de un 17% en el segundo trimestre, provocada por el cierre de las actividades productivas por la pandemia de coronavirus, la cual ha dejado más de 103,000 muertos en el país.

Una estimación preliminar dada a conocer a finales de octubre apuntó a que la segunda mayor economía de América Latina se había expandido entre julio y septiembre un 12%.

Al interior del Producto Interno Bruto (PIB), las actividades secundarias -industria y manufactura- tuvieron el mayor avance trimestral, con un 21.7%, seguidas del comercio y los servicios, con un 8.8%, y de las actividades primarias, con un 8%, según cifras desestacionalizadas del INEGI.

En términos anuales, el PIB de México cayó un 8.6%, con lo que el país latinoamericano profundiza una recesión que inició desde finales de 2019, según cifras originales.

El repunte económico “ha sido impulsado por una fuerte recuperación de la demanda externa”, dijo ayer el Banco de México en su informe trimestral. Sin embargo, agregó, “persiste un alto grado de incertidumbre sobre la evolución futura de la actividad, tanto nacional, como global”.

El INEGI también dio a conocer el jueves el desempeño de la actividad económica durante septiembre, medida a través del IGAE, el cual mostró una leve alza mensual de un 1%, mientras que a tasa anual cayó un 5.5%.

Recuperación gradual: Banxico mejoró el pronóstico de crecimiento económico para México, de -12.8% a -9.3%

La economía mexicana sigue sujeta a la incertidumbre imperante en el mundo. Pese a que se mostraron indicios de recuperación durante el tercer trimestre del año, debido a la reapertura de actividades, aún persiste el riesgo de que nuevamente se adopten medidas de confinamiento por un posible rebrote de COVID-19, tal como sucedió en algunos países europeos y en Estados Unidos.

En este contexto, el Banco de México (Banxico) prevé que, en el peor escenario, el Producto Interno Bruto (PIB) del país experimente una contracción de (-)9.3% en 2020, lo que supone una mejora respecto al pronóstico anterior, cuando el mismo indicador se fijó en (-)12.8 por ciento.

Por otra parte, en el mejor escenario, se espera una caída de (-)8.7 por ciento. Para el 2021, Banxico pronostica que la economía mexicana crecerá entre 0.6 y 5.3%, y entre 2.6 y 3.8% en 2022.

De acuerdo con el Informe Trimestral julio-septiembre, la recuperación económica del país será gradual, pues a pesar que el escenario mejoró respecto de las afectaciones de los primeros tres meses del año, sus indicadores aún se encuentran por debajo de los niveles observados previos a la pandemia.

Ante la falta de información disponible para realizar el reporte anterior, el Banco de México mostró tres escenarios posibles de recuperación económica en México.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto