Conecta con nosotros

Dinero

La economía mexicana muestra signos de debilidad: Banxico

La economía de México muestra signos de debilidad y el posible ajuste en la política monetaria de la Reserva Federal podría tener repercusiones en el tipo de cambio y en las expectativas inflacionarias en el país, dijo este jueves el Banco de México (Banxico)

Agregó que las inversiones han perdido vigor aunado con un debilitamiento en el crecimiento en la producción industrial en el primer trimestre del año.

“La recuperación que se había observado en la inversión ha perdido vigor”, apuntó la Junta de Gobierno de la entidad en el anuncio de política monetaria. “En este entorno, permanecen condiciones de holgura en el mercado laboral y en la economía en su conjunto”.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el monto de inversión extranjera directa (IED) entre enero y marzo tuvo su mayor nivel en contraste con un periodo similar, a 7,573 millones de dólares (mdd), debido principalmente a la compra de Iusacell y Nextel que hizo AT&T.

El Banco Central mantuvo el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 3%, ya que el débil estado de la economía favorecerá que la inflación se mantenga alrededor de su objetivo este y el próximo año.

Desde enero, la inflación se ha mantenido en torno al objetivo del Banco de México de 3% +/- un punto porcentual y la entidad monetaria espera que se mueva alrededor de esa cifra en lo que resta del año y 2016.

“Ante la ausencia de presiones por el lado de la demanda desde hace ya varios trimestres, la inflación se ha situado por debajo de 3% a pesar de la depreciación de la moneda nacional”, puntualizó la entidad.

Sin embargo, la entidad dijo que se mantendrá atenta a la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas para horizontes de mediano y largo plazo, en particular a la postura monetaria relativa entre México y Estados Unidos.

En mayo pasado, la Secretaría de Hacienda recortó su estimación de crecimiento económico en México para 2015 a un rango de entre 2.2 y 3.2%, luego de que se divulgará que la economía creció 2.5% anual en el primer trimestre.

Recientemente, el grupo de analistas consultados por Banxico redujo su estimación de crecimiento a 2.66% desde el 2.88% que pronosticó en abril.

CNN Expansión

Dinero

Este es el precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Después de una racha de 10 días a la baja, el peso mexicano logró encontrar un respiro y se fortaleció frente al dólar estadounidense, tras un retroceso de la divisa estadounidense. Este cambio se produjo luego de la publicación en Estados Unidos de un reporte sobre las solicitudes de subsidio por desempleo, que resultó más débil de lo esperado. Conoce el tipo de cambio hoy viernes 21 de febrero.

El día de ayer, el peso se apreció hasta los 20.3129 pesos por dólar, impulsado por un debilitamiento generalizado de la divisa estadounidense, después de que se divulgara que el número de estadounidenses que solicitó nuevos apoyos por desempleo aumentó más de lo previsto, una reacción indirecta a las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Sin embargo, hoy la cotización del dólar muestra una tendencia positiva, con un incremento en su valor en comparación con los días anteriores. Este repunte sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo cual podría estar relacionado con factores económicos favorables.

Especial
El peso mexicano se fortaleció en los mercados.  Créditos: Especial

Es importante destacar que el fortalecimiento del peso mexicano también se debe al entorno internacional, sumado a las recientes conversaciones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En estas pláticas, se abordó el tema de los aranceles a las importaciones mexicanas en caso de no enfrentar la crisis del tráfico de fentanilo.

El canciller mexicano calificó las conversaciones como «constructivas» y subrayó la relevancia de continuar el diálogo, ya que el 4 de marzo vence la pausa de las tarifas arancelarias, las cuales podrían llegar hasta un 50% para las importaciones de México y Canadá.

Precio del dólar hoy viernes 21 de febrero

Este viernes 21 de febrero de 2025, el precio del dólar se mantiene estable, registrando una cotización de 20.3482, con una ganancia del 0.39 por ciento. Para saber su precio actual y tipo de cambio, te presentamos cotizaciones en los principales bancos de México: el dólar se compra en 19.15 y se vende hasta en 21.50 pesos

  • Citibanamex: 19.67 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • BBVA: 19.44 pesos a la compra y 20.59 pesos a la venta.
  • Banorte: 19.15 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
  • Banco Azteca: 19.25 pesos a la compra y 20.54 pesos a la venta.
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
  • Ci Banco: 20.46 pesos compra y venta.
  • Afirme: 19.40 pesos a la compra y 21.00 pesos a la venta.
  • Scotiabank: 18.00 pesos a la compra y 21.50 a la venta.
Google
Precio del dólar hoy 21 de febrero.  Créditos: Google

Recuerda que estos valores pueden cambiar en cualquier momento, sin embargo, son un factor de referencia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto