Conecta con nosotros

Nota Principal

La elección de junio se polarizó y tiene un peligroso componente: “la intolerancia”: Córdova

México se enfrenta a las elecciones “más grandes” y sobre todo “más complejas” de su historia por la pandemia, la desinformación y una peligrosa polarización política, dijo este miércoles en entrevista con EFE el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

“Son las elecciones más grandes y muy probablemente las de 2024 lo serán en su momento. Y además son las más complejas”, afirmó Córdova al hablar de los comicios intermedios del 6 de junio.

Ese día, 94 millones de mexicanos pueden acudir a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de los 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos, en lo que se consideran las elecciones más grandes del país.

“Nunca se habían disputado tantos cargos de elección popular como ahora, alrededor de 20 mil 500 a nivel federal, estatal y municipal”, subrayó el titular del órgano electoral.

En primer lugar, enumeró Córdova, el país continúa padeciendo “problemas estructurales” como la desigualdad, la pobreza, la corrupción o la inseguridad, agravados por la crisis económica derivada de la pandemia.

“La violencia lamentablemente forma parte del paisaje ordinario de la vida de nuestro país en los últimos 15 años”, dijo el presidente del INE.

De hecho, desde septiembre hasta finales de abril se han registrados 430 agresiones y asesinado a 78 políticos, 23 de ellos candidatos, según datos preliminares compartidos a EFE por la consultora Etellekt, que estima que estos comicios pueden ser los más sangrientos hasta la fecha.

Aunque estas dificultades, recordó Córdova, ya existían en anteriores comicios y, por ello, se mostró convencido de que no habrá problemas para instalar las 162 mil mesas de votación programadas.

Otros problemas también afectan a la mayoría de democracias y son “más recientes”, se trata de la “desinformación” y las fake news, apuntó.

Fuente: EFE

México

México rechaza presencia de militares de EE.UU. en su territorio

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó que no permitirá la participación de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional, en respuesta a un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México. La dependencia subrayó que la cooperación bilateral se mantendrá bajo un marco de respeto irrestricto a las soberanías nacionales.

La Cancillería reconoció la importancia de trabajar junto a Estados Unidos para enfrentar problemáticas como las adicciones y la violencia ligada al tráfico ilegal de drogas y armas, pero insistió en que cada país debe atender las causas internas que las generan.

Enfatizó que la colaboración se basa en confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana y respeto a la integridad territorial, sin subordinación. Recordó que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender las causas estructurales de la violencia y en garantizar que no haya impunidad.

La SRE aseguró que continuará la coordinación con autoridades estadounidenses para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para reducir la violencia. También reiteró que el diálogo binacional, en apego a las leyes de ambos países, es la vía más efectiva para proteger a las comunidades a ambos lados de la frontera.

El posicionamiento se da en un contexto de creciente atención internacional al tráfico de fentanilo y al flujo de armas hacia México. La Cancillería recalcó que la cooperación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, pero siempre bajo un esquema que garantice la integridad y la soberanía del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto