Slider Principal
La industria de la chatarra gana; Juez frena nuevo etiquetado

El Juzgado Séptimo de Distrito de Materia Administrativa concedió a la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Conacamin) la suspensión provisional de la Norma NOM-051 que haría obligatorio un nuevo etiquetado frontal en alimentos y bebidas no alcohólicas en México.
La modificación a la Ley General de Salud que incluye la NOM-051 fue aprobada en enero pasado para que los productos que contengan altos niveles de azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías lleven un nuevo etiquetado frontal.
La medida generó inconformidad entre los empresarios de la industria agroalimentaria, quienes acusaron que no fueron escuchados en el proceso de consulta y echaron a andar toda su maquinaria, la cual incluyó cabildeos con gobiernos de Estados Unidos y Suiza para evitar la nueva norma y acciones legales como la que este domingo informó la Concamin, organismo miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
De acuerdo con un comunicado del CCE, el pasado 26 de febrero el Juzgado concedió la suspensión provisional y en consecuencia, se paraliza el proceso de publicación de la norma.
Insistió en que la NOM-051 no permitía a los consumidores tener la información adecuada para tomar las mejores decisiones para su alimentación.
“La suspensión otorgada por el Poder Judicial representa una nueva oportunidad para continuar un diálogo abierto, propositiva e incluyente con las autoridades, los expertos y la sociedad en general, para crear el mejor etiquetado posible en favor de los mexicanos”, expuso el CCE.
El sector empresarial hizo un llamado a las autoridades para impulsar una estrategia integral de salud y un etiquetado frontal que advierta, informe, incentive, esté basado en evidencia científica y sea congruente con el marco jurídico nacional e internacional.
El pasado 4 de febrero, las organizaciones civiles que integran la Alianza por la Salud Alimentaria denunciaron que la industria de alimentos ultraprocesados en México tiene “secuestrado” el paladar de los niños, de las familias, y secuestra el derecho a decidir en libertad qué consumir, por ello se opone al nuevo sistema de etiquetado.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, aseguró en esa ocasión que la industria de alimentos se opone por el temor de que sus ventas de reduzcan sin importarles que la reforma busca contrarrestar la epidemia de obesidad y diabetes que enfrenta México al ofrecer a las y los consumidores más información sobre los productos que consume.
El sobrepeso y la obesidad afecta a tres de cada cuatro mexicanos y es un problema de salud que le cuesta al país el 5.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El sistema de etiquetado vigente en México –el que vemos en la parte inferior de los paquetes– es el de Guías Diarias de Alimentación (GDA), que consiste en mostrar los porcentajes de azúcares totales, grasa saturada, otras grasas, sodio y calorías de una porción del producto respecto a las cantidades recomendadas en una dieta de 2 mil kilocalorías.
Pero con el nuevo etiquetado todos los productos incluirán etiquetas con advertencias como: “Alto en calorías”, “Alto en sodio” y “Alto en grasas saturadas”.
Fuente: SinEmbargo
Escribe tu comentario
Increible
Se toman fotografía con el cuerpo de Maradona; los corren.

En redes sociales difundieron fotografías que han indignado a los usuarios, ya que un par de argentinos se tomaron fotos con el cadáver de Diego Armando Maradona.
Lo que ocurrió es lo siguiente: empleados de la funeraria, Pinier, en Argentina, se fotografiaron con el cuerpo sin vida del astro argentino, mientras preparaban el féretro para trasladarlo a Casa Rosada y velarlo.
Lo antes mencionado enfureció a los compatriotas de “La Mano de Dios”, por lo que algunas personas buscan que se haga justicia en contra de estas personas, por lo pronto ya fueron despedidos de la funeraria.
Según las investigaciones, los personajes fueron encontrados, llevando por nombre Diego Molina y dos hombres de apellido Fernández, incluso se llegó a pensar que podrían ser dos montajes pero uno de los grandes amigos de Diego Armando detalló la situación.
“El Pelusa”, como era llamado desde la infancia, fue un grande del futbol, reconocido a nivel mundial por su carrera como futbolista, pero también por sus altibajos tanto en el deporte como en su vida personal.
Escribe tu comentario
Opinión
Nuevo León, la joya de la corona en el 2021. Por Caleb Ordóñez T.

¿A qué huele Nuevo León? Quienes son orgullosamente de esa tierra, aseguran que huele a carne asada, hierba y campo. Nuevo León suena a acordeones y guitarras, acompañados de bombos y platillos.
El ruido en Monterrey es una constante, entre los miles de automóviles y sus claxons, entre las decenas de personas hablando a pulmón abierto en las muchas cantinas y bares, en las terrazas donde la gente disfruta con cantos y abrazos, fuertes, de esos que se reconocen norteños.
Allá se habla fuerte y sin tapujos, las groserías dejan de ser tan altaneras según el acento, ya sea de Monterrey, Apodaca, Guadalupe, Escobedo o San Pedro.
A Nuevo León lo gobierna un independiente que ha sido criticado hasta la médula; su estilo irreverente y desenfadado ha llegado al exceso de la misoginia y la desfachatez. Al siempre polémico “Bronco”, Jaime Rodríguez Alarcón, se le acaba el tiempo y se le agota como agua entre las manos. No tiene delfín, alguien que pueda defenderlo en la vorágine del proceso electoral que estará al rojo vivo. Seguramente, el gobernador no duerme tranquilo.
No tardará mucho para que México entero fije sus ojos en el Estado neolonés. Ahí se fraguará una de las batallas más épicas en la novel democracia mexicana.
Las empresas encuestadoras se contradicen unas con otras, la realidad es que la elección de gobernador está “suelta”; no hay nada para nadie.
LEER EL TEXTO COMPLETO:
Escribe tu comentario
Opinión
Mexico se Marihuaniza. Por Itali Heide


Itali Heide
La semana pasada, México tomó un gran paso hacia la legalización de la marihuana cuando el Senado aprobó el dictamen por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis. Ahora, la Cámara de Diputados analizará la propuesta, y de ser aprobada, se establecerán regulaciones de su uso con un enfoque en el desarrollo sostenible, salud pública y libertad.
El tema de la marihuana no está sin polémica, quienes se oponen a su regulación temen el aumento de consumo en jóvenes, emergencias de salud pública y adicción. Los defensores de la legalización sostienen que la legalización beneficiará a la economía, creará miles de trabajos, beneficiará al sector de salud, reducirá el crimen y ayudará a convertir el narcotráfico ilegal a una industria regularizada que beneficie a todo el país.
Productores y negocios aún no legítimos se encuentran a la espera de la legalización. (Imagen: Esteban López)
Para entender el porqué del tabú cannábico en México, recordamos su historia. La costumbre medicinal y recreativa del cannabis no empezó en la época de los Beatles, ni es sinónimo de los famosos hippies. Cientos de años antes de la época de paz y amor, la conquista española trajo la marihuana a tierras mexicanas. Su consumo encajó perfectamente con sus antecedentes psicoactivos que ya formaban parte esencial de los pueblos originarios, como los hongos, el peyote, toloatzin, y tabaco.
Para el siglo XX, echarse un toque era común entre la población mexicana. Su uso era variado: con la marihuana, señoras consolaban dolores menstruales, señores curaban angustias musculares y los jóvenes aprovechaban su efecto para disfrutar y bailar las rolas de Agustín Lara (quizás este último no, pero me gusta imaginar que sí). A México le gustaba tanto la marihuana, que Estados Unidos se aprovechó de la estigmatización del uso cannábico entre los mexicanos para comenzar la era de la prohibición. La fiebre de ilegalización cannábica en EE.UU. tuvo como consecuencia la prohibición de la marihuana en México en 1920.
Aunque el uso recreativo del cannabis sigue siendo ilegal en el país, las estadísticas cuentan otra historia: muchísima gente consume marihuana. Es la droga más consumida en México y el mundo, y la Encuesta Mundial sobre Drogas 2019 encontró que el 82% de los que respondieron la encuesta consumieron marihuana en el último año. En países donde su uso se ha legalizado, la ganancia ha superado las dudas, creando industrias en auge, fomentando el uso seguro de la cannabis y proporcionando alivio a aquellos se beneficien de sus propiedades medicinales.
México sería el mercado de cannabis legal más grande del mundo en cuanto a su población. (Imagen: Richard T.)
¿Por qué le tememos tanto a la marihuana? Fuera de las reservas iniciales sobre el uso de drogas, debemos preguntarnos si realmente sabemos lo que es mejor, o si simplemente creemos que lo sabemos. Si comparamos los efectos, consecuencias, peligros y beneficios del alcohol y de la marihuana, el último gana por mucho en todos los niveles. Simple y sencillamente, quizás la marihuana no es tan mala como nos la pintaron.
Que quede claro: no es juego de niños. Al igual que con el tabaco, el alcohol, e incluso la comida chatarra, se deben de establecer leyes muy claras que aseguren que el uso de la cannabis sea seguro y beneficioso para la sociedad. Su uso en espacios públicos, conducir bajo la influencia, su promoción, publicidad y accesibilidad a menores de edad deben ser fuertemente regularizados. Bajo el enfoque de la salud pública, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, estamos cerca de convertir la industria cannábica mexicana en una realidad.
Escribe tu comentario

Se toman fotografía con el cuerpo de Maradona; los corren.

Nuevo León, la joya de la corona en el 2021. Por Caleb Ordóñez T.

Mexico se Marihuaniza. Por Itali Heide

Revisa Sindicatura 122 declaraciones publicadas en DeclaraNet

“Trabajamos instrumentos legislativos para que nuestra gente viva mejor”: Pérez Cuéllar

‘La ambulancia tardó más de 30 minutos, ¡criminal idiotez!’: Abogado de Maradona

El hermano de la Princesa Diana pide que The Crown advierta que es ficción

La PlayStation 5 se convierte en el lanzamiento más exitoso de una consola en toda la historia

Así sería el pasaporte sanitario para acceder a los vuelos internacionales

Trump pide a republicanos rechazar resultado de elección

A golpes, asesinan chihuahuenses a joven en hotel RIU de Cancún

#ElSegundero *La pesadilla del “Nuevo amanecer” *El PRI al Barranco *La posible sorpresa naranja

Gobierno busca que vacunación contra el Covid inicie este diciembre

Denuncia Maru Campos persecución; muestra pruebas

Abrirían expediente contra cardenal Norberto Rivera por ocultar pederastia

¿Qué sucede en el enfrentamiento Corral vs Maru Campos?

México, en el último lugar de 53 países por su manejo de la pandemia: Bloomberg

#ConoceA Roberto Lara: «pasión por el servicio público».

Mexico se Marihuaniza. Por Itali Heide

Balazos en Punta Oriente; intentan asesinar a sujeto

#ConoceA Roberto Lara: «pasión por el servicio público».

Maestro invita a tarde de películas para ver una película juntos; solo un alumno asiste

Taxistas se unen y crean app NEXI para competir contra Uber y DiDi

La frase de AMLO que lo exhibió frente a los presidentes del mundo en la ONU

Video: bebé dado por muerto «vuelve a la vida» al ser abrazado por mamá mientras oraba por él

Interpol confirma que la madre de Luis a miguel está viva y tiene más hijos.

Video | Le preguntan a El Chapo: “¿Cuáles son sus adicciones?”

VIDEO | Una pelea de gatos recrea la icónica escena de ‘El rey león’

Cuauhtémoc Blanco insiste en que 7 más 4 son 10

Manipulan video de educación por televisión
Lo más visto
-
Opiniónhace 7 horas
Mexico se Marihuaniza. Por Itali Heide
-
Nota Principalhace 18 horas
Murió José Manuel Míreles, ex líder de autodefensas
-
La Columna de Segundo a Segundohace 9 horas
#ElSegundero *Venganza anunciada *Mucho nerviosismo en seguidores de Maru *Explotó el proceso electoral
-
Ciencia y Tecnologíahace 8 horas
La PlayStation 5 se convierte en el lanzamiento más exitoso de una consola en toda la historia
-
Nota Principalhace 9 horas
La economía mexicana creció 12.1% en el tercer trimestre: Inegi
-
Resto del mundohace 8 horas
‘La ambulancia tardó más de 30 minutos, ¡criminal idiotez!’: Abogado de Maradona
-
Revistahace 8 horas
El hermano de la Princesa Diana pide que The Crown advierta que es ficción
-
Chihuahuahace 7 horas
“Trabajamos instrumentos legislativos para que nuestra gente viva mejor”: Pérez Cuéllar