Conecta con nosotros

México

La industria turística en México pierde 114 empleos cada hora

Uno de los sectores económicos más golpeados por la emergencia sanitaria que ha provocado la COVID-19 es el turismo, ya que debido a las restricciones de movilidad para reducir la propagación del nuevo coronavirus, esta industria pierde 114 empleos por hora en todo el país.

Estos son datos del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, el cual ha contabilizado hasta el momento 3.1 millones de empleos, cuando en este mismo mes del 2019, la cifra era de 4.1 millones de trabajos. Las industrias que más se han visto afectadas son las aerolíneas y los hoteles.

No obstante, el número podría ser mayor, se señaló en el reporte sobre el impacto de la pandemia publicado este lunes, pues la estimación en relación a los empleos perdidos no considera un escenario en donde las empresas quiebren.

Durante este periodo, la industria turística pierde cerca de 4 mil millones de pesos diarios por consumo durante la emergencia sanitaria, debido a la inactividad. Esta cifra representa un equivalente al 80% del presupuesto total que la Secretaría de Turismo (Sectur) tenía previsto para este año.

Otro elemento en contra para el turismo mexicano es que el cierre de las actividades hoteleras y la disminución de viajeros tanto nacionales como extranjeros dejarán un vacío fiscal de alrededor de 101 mil 500 millones de pesos. La principal causa de esto será la falta de contribución IVA, así como al ISR.

Por si esto fuera poco, el bajísimo número de extranjeros que llegan al país generará una reducción de 3 mil 500 millones de pesos por los derechos que pagan los visitantes internacionales, el cual es conocido como Derecho de No Residente (DNR), y que en la actualidad se destina al financiamiento del Tren Maya, al sureste mexicano.

De acuerdo con Francisco Madrid Flores, director general de Cicotur y ex subsecretario de Operación Turística de la Sectur en el gobierno de Felipe Calderón, el turismo representó el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el 2018, pero para este año, ese porcentaje caería hasta el 4.9% a causa de las afectaciones que ha traído la pandemia del nuevo coronavirus.

Las estimaciones respecto a la baja del PIB nacional apuntan a una caída del 7 por ciento. De ese dato, dijo Madrid Flores durante una conferencia virtual, “más de la mitad se explicará por la baja de la actividad turística”, pues en este rubro se registraría un desplome del 3.8 por ciento.

Además, las previsiones por parte del Cicotur apuntan a que el consumo turístico caerá 1.6 billones pesos, es decir, casi una cuarta parte del presupuesto de egresos de la Federación para el 2020. O bien, la cantidad suficiente para construir 11 trenes Mayas y ocho refinerías de Dos Bocas, según cálculos del diario La Jornada.

Cabe mencionar que una encuesta realizada para el reporte del centro de investigación universitario entre las empresas de este sector señaló que la recuperación de la industria turística, al cierre de año, será del 46% en relación a los visitantes nacionales y del 55% para los internacionales.

Por esta situación, explicó Madrid durante una entrevista con al revista Forbes México la semana pasada, es necesario reconocer al turismo como un elemento de suma importancia en la recuperación de la economía del país.

“El turismo tiene que ser una prioridad, debe recibir un trato diferente a otros sectores. Nos vamos a encontrar con que la afectación del turismo va a ser tan fuerte que no solamente es que la economía no le dé al turismo, sino que el turismo le va a quitar a la economía, por eso tendría que solventar esa política pública a nivel federal y local”, explicó.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto