Conecta con nosotros

Nota Principal

La inmunidad de rebaño no es la salida a la pandemia del coronavirus: Expertos

Una vacuna sigue siendo la mejor manera de poner fin a la pandemia de covid-19, dicen expertos en salud, agregando que perseguir la inmunidad colectiva sería peligroso.

La idea de dejar que el virus corra sin control a través de las comunidades «pasa por alto el punto básico de que todos estamos conectados». Así dijo el Dr. Thomas Frieden, exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), a Wolf Blitzer de CNN.

Frieden estaba respondiendo a los esfuerzos recientes para promover la inmunidad colectiva como respuesta al covid-19. La idea está siendo impulsada por quienes están ansiosos por detener el daño económico que ha causado la pandemia.

El virus ha infectado a más de 7,9 millones de personas y ha matado a 216.872, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Una vacuna podría estar disponible para algunos grupos a fin de año. Pero algunos políticos que esperan revertir el caos económico de la pandemia han abrazado la idea de dejar que el virus se propague hasta que se hayan infectado suficientes personas y hayan desarrollado inmunidad para que no haya lugar para que se propague luego.

Los altos funcionarios de la administración de la Casa Blanca, en una llamada con los periodistas el lunes, discutieron una controvertida declaración escrita por científicos que aboga por tal enfoque.

Pero la idea es «una peligrosa falacia no respaldada por evidencia científica» que pone en riesgo «una morbilidad y letalidad significativas en toda la población». Así escribieron 80 científicos de todo el mundo en una carta abierta.

«Cualquier infección en cualquier lugar es potencialmente una amenaza en otro lugar. Porque, incluso si te sientes bien y la superas sin problemas, sin consecuencias a largo plazo, puedes contagiar a alguien que muere a causa de ella. Y eso es lo que estamos viendo todos alrededor del país», dijo Frieden.

Es imposible mantener solo a los vulnerables protegidos de la propagación, dijo Frieden. Y dejar que el virus corra desenfrenado probablemente conduciría a epidemias recurrentes. Esto, porque no hay evidencia de que las personas estén protegidas a largo plazo después de haber sido infectadas, según la carta.

La mejor manera de lograr una inmunidad generalizada, dijo Frieden, será mediante una vacuna.

«El concepto (de inmunidad de rebaño) realmente proviene de las vacunas», dijo Frieden. «Cuando se vacuna a suficientes personas, la enfermedad deja de propagarse. Y eso podría ser 60%, 80%, 90% para diferentes enfermedades».

Fuente: CNN

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto