Conecta con nosotros

Duarte

La -larga- historia de César Duarte y el «banco» del que se arrepiente

En abril del 2014, se le empezaría a dar la razón al activista Jaime García Chávez cuando directivos del Banco Progreso Chihuahua reconocieron la participación del gobernador César Horacio Duarte Jáquez, como inversionista. Luego vendrían las declaraciones de Duarte que rozaban en la confesión. Un negocio turbio que involucra a su familia y amigos, del que Duarte no ha sabido  -podido- defenderse.

Segundo a Segundo / Caleb Ordóñez Talavera

«Aunque hasta el momento el banco aún no opera, debido a que en marzo del 2014, recibió la autorización para iniciar actividades; Ciertamente, Duarte Jáquez sólo es hasta el momento aportante y podrá ser accionista cuando lo certifiquen los procesos para lograrlo», explicaba en ese momento el gerente general de la institución financiera Sergio Becerra Rodríguez el primero en aceptar la participación económica del Gobernador.

Primera publicación donde se presentó el tema del Banco Progreso

Primera publicación donde se explicó el tema del Banco Progreso

El capital del banco en ese momento era de 694 millones 500 mil de pesos y ninguno de los socios era titular de más del 10 por ciento, ya que es una política del Consejo Directivo, explicó Becerra Rodríguez.

Reconoció que el gobernador aportó 65 millones de pesos al fideicomiso del capital bancario como aportante.

El Canal 28 en voz de su director, Sergio Valles fue vital para explicar a la ciudadanía los nexos del Gobernador y sus socios en el fideicomiso para la construcción del banco que según Transparencia del Estado recibió 340 depósitos con una suma de más de 83,000 millones de pesos. Así lo explicó el periodista:

Otro de los personajes, igual de importante en este embrollo, es el actual secretario de Hacienda estatal, Jaime Ramón Herrera Corral, que aceptó en septiembre del 2014 que la administración invirtió 802 millones de pesos en la unión crediticia, pero no aportó mayores detalles y desde ahí las cosas tomaron un cause mucho más claro.

duarte deudaEn ese tiempo, Duarte Jáquez incluso amagó con demandar penalmente a quienes investigaban el caso del banco, entre ellos el portal Segundo a Segundo.

Sin embargo, quizá un golpe artero para explicar a nivel nacional lo sucedido fue en el programa «Punto de partida» conducido por la periodista Denise Maerker quien presentó un reportaje sobre el banco citado y donde fuera acuñada la famosa y para muchos, confesa frase «si firmé (el fideicomiso) pero no sabía lo que firmaba, ¡a lo macho!»

La PGR abre investigación a César Duarte sobre depósitos por más de 80,000 millones en «su banco»

001_reunion_duarte_partidos_politicosEl portal periodístico Animal Político detalló en Abril de éste año, que entre 2012 y 2014 la administración de Cesar Duarte hizo depósitos por casi 80 mil millones de pesos a una sociedad financiera privada de la que su actual Secretario de Hacienda resultó ser abogado y accionista. Inicialmente se denunció penalmente que se trataba de recursos públicos de Chihuahua, pero la Procuraduría General de la República (PGR)  investigaba entonces el desvío de recursos federales en esas transacciones.

Esto luego de que en diciembre de 2015, abogados que colaboran en la investigación presentaron ante la Unidad de Análisis Financiero de la PGR solicitudes de nuevas diligencias, para que no solo se comprobaran los depósitos, sino el origen del dinero que se envió a dicha sociedad financiera a través de casi 350 transferencias.

En la misma nota periodística, se dio a conocer los documentos de los múltiples depósitos por parte del Gobierno de Chihuahua a Union de Crédito Progreso lo cuales presentamos a continuación:

En el 2012, Duarte intentó explicar el fideicomiso, que según la denuncia en PGR se implementó con recursos que no se justifican de acuerdo a los ingresos del mandatario estatal. El gobernador dijo que el dinero era resultado de su actividad empresarial de venta de autos y como ganadero, pero las cuentas por sus ingresos nunca cuadraron, tanto para los amigos cercanos en Parral y Ciudad Juárez, como en general para la ciudadanía que hasta el día de hoy no ha recibido una respuesta contundente sobre el enriquecimiento de Duarte para invertir 65 millones de pesos en un solo negocio.

arelyHasta ahora la investigación por estos hechos sigue en curso en la PGR y no hay conclusiones, pero la Auditoría Superior de la Federación en su revisión de la cuenta pública 2014 identificó irregularidades que involucran a la Secretaría de Hacienda estatal en el manejo de 15 partidas de recursos públicos federales.

Ya se ha enviado una misiva a la procuradora Arely Gómez para que se concluyera con la integración de la averiguación previa PGR/UEAF/001/2014-19 y se determine si se procede o no penalmente en contra de los funcionarios. Ese expediente ya consta de 95 tomos con más de 95 mil páginas, según el abogado Jaime García Chávez que cuenta a su vez, con un equipo de reconocidos abogados.

Bertha, esposa de Duarte, socia y cómplice. Herrera el secretario secuaz.

duarte_y_bertha_gomezEn septiembre de 2014 se denunció ante la PGR y ante la Fiscalía de Chihuahua no solo al gobernador Cesar Duarte, a su secretario de Hacienda Jaime Herrera Corral, y a otros funcionarios que presuntamente utilizaron dinero público como es el caso del hoy diputado federal Carlos Hermosillo y todos los ingresos de origen dudoso para impulsar una sociedad financiera de la que eran accionistas.

El diputado Carlos Hermosillo, otro socio accionista del fideicomiso

El diputado Carlos Hermosillo, otro socio accionista del fideicomiso

Uno de los puntos clave fue el Fideicomiso número 74474 abierto en 2012 por el gobernador Cesar Duarte y su esposa Bertha Olga Gómez Fong, por el famoso fondo de 65 millones de pesos.

El contrato de ese fideicomiso, establece en el apartado B de las declaraciones que el objetivo del mismo es que “en el futuro se adquieren las acciones de BANCO que integran el patrimonio del presente fideicomiso”.

En las definiciones se establece como BANCO a la institución de banca múltiple denominada Banco Progreso, que surgirá de una reestructura de sociedades financieras. En 2014 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorizó la creación de dicho banco de la fusión de la sociedad financiera Unión Progreso y otras.

El contrato:

Fideicomiso-1.1 (1)

Fideicomiso-1.2 (1)

El triunfo de Javier Corral y la desesperación

corral-manta-vs-duarteLuego del triunfo electoral del panista Javier Corral, fue entrevistado por el periodista Ciro Gómez Leyva donde el Gobernador electo recordó que la denuncia por el banco Progreso también se interpuso ante autoridades estatales, pero fue desechada, ante lo cual Corral Jurado afirmó que se buscarán nuevos elementos para interponer una nueva querella, no solo para llevar a Duarte a prisión sino recuperar el dinero que pudo haberse robado mientras despacha desde el palacio de Gobierno, al cual Corral llamó «vulgar ladrón» y arremetió en que cumpliría la promesa más famosa en campaña de llevar al Gobernador ante la justicia.

13509012_532034820329008_6545475919866927837_n

Pero Duarte no se quedaría callado y justamente en un par de entrevistas, con el mismo Ciro Gómez Leyva y Denise Maerker intentó «lavar» su prestigio, asegurándole al primero que el banco Progreso no existe, «De ninguna manera, ha habido un desvío de mi parte hacia una institución que no existe, y que en ese sentido no soy socio y no tengo ninguna rentabilidad ni rendimiento sobre esa institución». Pero la segunda entrevista, con Maerker Duarte lució en momentos sin un mensaje claro, mientras esquivaba las preguntas de la periodista y de Salvador Camarena.

Así, luego de la «confesión» de Duarte de desaprobar lo que hacia su propio secretario de Hacienda en ese tiempo (crear según él, a sus espaldas, un banco que evidentemente causaría polémica) hasta la fecha nadie ha esclarecido claramente, el tema del banco Progreso toma fuerza en contra del aún mandatario, la piedra en el zapato podría hundirlo en los tribunales.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Duarte

La no disponibilidad de financiamiento Bloquea desarrollo empresarial

La no disponibilidad de financiamiento bancario bloquea ahora el desarrollo de las empresas en la región noroeste, integrada por Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, según el Índice Mexicana de Confianza Económica (IMCE), presentado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, correspondiente a agosto 2022.

En el ámbito nacional, los tres principales factores que inhiben el desarrollo empresarial son: Las  condiciones de inseguridad en el país, la situación COVID-19  y la falta de capital.

Otras situaciones que afectan a las empresas en el país, según la investigación del IMCP es la disponibilidad de financiamiento, corrupción, competencia desleal, contracción del mercado interno; políticas públicas, altas tasas impositivas, burocracia, falta de personal calificado e incertidumbre jurídica.

También se mencionó la falta de insumos, así como de vías de comunicación eficiente e infraestructura, salarios altos, inestabilidad en el tipo de cambio, contracción de la demanda del exterior y problemas sindicales.

En su análisis, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, destacó que durante agosto, el gremio identificó a las condiciones de inseguridad en el país como el principal obstáculo al que se enfrenta la economía mexicana, seguido por la situación COVID-19, la falta de capital y la disponibilidad de financiamiento.

Al analizar por región, indicó que la Zona Noroeste conformada por Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, el principal obstáculo que tienen los empresarios son la disponibilidad de financiamiento, mientras que la Noreste que ocupa Coahuila, Durango, nuevo león, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas les afecta la corrupción.

La zona Centro-Occidente, conformada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Michoacán y Nayarit, así como la del Centro que integra la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, el mayor problema que perciben es la inseguridad.

En tanto, la zona Centro-Istmo Peninsular que incluye a Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, la falta de capital es el mayor obstáculo empresarial.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el Índice Mexicana de Confianza Económica de agosto repuntó 2.42% hacia un puntaje de 71.46, con 1.69 puntos más frente a julio, registrando el segundo mejor nivel de todo el año.

Como resultado, subió al rango medio de la Clasificación Neutral. Esto resultó de una mejoría tanto en la Situación Actual como en la Situación Futura, que representa la confianza en los próximos seis meses. El primero se ubicó en 66.91 unidades y el segundo en 77.15 puntos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Acontecer

Será intervenido quirúrgicamente César Duarte de las cervicales

Chihuahua, Chih.- Mediante un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que el ex gobernador César Duarte, será sometido a un procedimiento de intervención quirúrgica mediante abordaje cervical.

Lo anterior, por disposición del Juez de Ejecución de Penas, Ernesto Armendáriz, por lo que ayer 12 de septiembre, se permitió la salida de la persona privada de la libertad, para recibir atención médica en un hospital de la ciudad.

Fue su médico particular quien solicitó que se le practicara dicha intervención, por lo que una vez que se concluya el procedimiento quirúrgico, serán los médicos tratantes quienes determinen el tiempo de recuperación, para determinar de igual manera, su regreso al Centro Penitenciario.

Cabe señalar que, como en ocasiones anteriores, la persona privada de la libertad ha rechazado la atención médica por parte del Estado y como cualquiera de ellos, tienen derecho a manifestar la solvencia económica, por lo que los gastos que se deriven de este procedimiento, corren a cargo del imputado.

Fuente:El Diario

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Duarte

Se unen FGR y FGE en contra de Cesar Duarte, a fin de cumplir todas las órdenes de aprehensión

Este jueves, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó que continúa con los trabajos de solicitud de excepción al principio de especialidad, a fin de cumplimentar el resto de las órdenes de aprehensión en contra del imputado César Duarte, acciones que fueron realizadas desde el mes de abril.

De acuerdo con el comunicado, estas acciones fueron realizadas desde el mes de abril, por lo cual funcionarios de la FGE han sostenido reuniones de coordinación con personal de la Fiscalía General de la República(FGR), incluso antes de que el imputado fuera extraditado.

Dichos encuentros se han incorporado elementos y datos por todas las causas penales que obran su contra, así como la entrega de discos e informes, lo anterior dentro del trámite jurídico – administrativo que legalmente compete.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

Duarte

César Duarte acusa directamente a Corral de proteger a El Chueco

Por medio de una carta, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, denunció una serie de irregularidades cometidas por Javier Corral Jurado durante su gestión, al aseverar que “destruyó la estrategia exitosa contra la inseguridad con que disminuyeron los delitos de alto impacto en todo el territorio de Chihuahua y entregó el estado a la delincuencia” y agregó que también brindó seguridad a Noriel Portillo “El Chueco”, supuesto homicida de los sacerdotes jesuitas.

La carta dice lo siguiente:

Carta abierta a la sociedad chihuahuense

Javier Corral destruyó la estrategia exitosa contra la inseguridad con que disminuyeron los delitos de alto impacto en todo el territorio de Chihuahua y entregó el estado a la delincuencia.

De igual manera, brindó protección al grupo generador de violencia al que pertenece “El Chueco” Noriel Portillo quien asesinó a sangre fría a dos sacerdotes jesuitas y al guía de turistas en Cerocahui, hecho que lamentamos profundamente al igual que todos los chihuahuenses.

Este grupo delictivo está detrás de la muerte de la periodista Miroslava Breach (2017) y del turista norteamericano Patrick Braxton – Andrews (2018) que fue perpetrado por “El Chueco”.

Javier Corral nunca tuvo la intención de detener a “El Chueco”, considerado un peligroso generador de violencia, al contrario, sus acciones estaban dirigidas a destruir toda la estrategia que había permitido sacar al estado de Chihuahua de una violencia incontenible.

Es elemental conocer las razones por las cuales en 2018 no se detuvo ni se persiguió a “El Chueco”: Javier Corral durante su administración como Gobernador de Chihuahua desmanteló la estrategia en materia de seguridad que había sido exitosa y había desactivado la ola de violencia que venía ubicando a Ciudad Juárez como la ciudad más peligrosa del mundo por 10 años consecutivos. Dicha estrategia dio como resultado que, en mi administración, está localidad fronteriza saliera de la lista de las primeras 50 ciudades más violentas del mundo y sin hacer uso excesivo de la fuerza.

También es fundamental saber las razones por las que Corral invadió y contaminó la escena del crimen donde se encontraban evidencias importantes del homicidio de la periodista Miroslava Breach; que curiosamente los autores señalados en ese homicidio coinciden con el mismo grupo generador de violencia que atentaron contra los Sacerdotes Jesuitas.  ¿Coincidencia?

Corral hizo hasta lo imposible para deslindar a quienes usaron hasta los mismos teléfonos de su escritorio de Gobernador para hacer las grabaciones a Miroslava Breach y que fueron el móvil de su artero homicidio.

“También vale la pena mencionar que ante estos hechos Corral – aprovechando su relación jerárquica-  con un entonces funcionario de su Gobierno y paisano de Miroslava al cual citó en su despacho junto con el Fiscal Peniche, le dijeron que lo iban a ayudar, y ahí mismo le aconsejaron y dictaron su declaración  le “tomaron una declaración ministerial” que sirvió para hacerlo su chivo expiatorio, hoy está en la cárcel, logrando Corral deslindarse el mismo  y “proteger” a sus más cercanos colaboradores de este homicidio de una manera tramposa y vil.

El mismo Gobernador Corral estuvo muy activo en la investigación de la periodista asesinada y que hoy nos queda claro como la manipuló. Debería aclarar cuál fue su verdadero interés en el asunto, ya que plenamente coincide este caso con el homicidio del Ciudadano Norteamericano, el del Guía de turistas y el de los 2 sacerdotes Jesuitas. Aquí podemos aquilatar el grado de protección qué otorgó Corral a este grupo criminal. No hay ninguna duda de su complicidad.

Asimismo, causa relevancia el estudio presentado por la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) en su hipótesis de cómo Corral asumió el poder con la operación de la delincuencia organizada y cómo les regresó la plaza fronteriza a ese grupo delictivo, posicionándolos de nuevo en el narcomenudeo, la extorsión y el secuestro.

Es por demás sospechoso que a pesar de los avances logrados en seguridad de 2011 al 2016, el Gobierno de Corral hizo precisamente todo lo contrario, provocando el repunte de nueva cuenta de los delitos que más lastiman a la sociedad como son el secuestro, la extorsión, el homicidio, robo de autos, generando de nueva cuenta cientos de Homicidios que se pudieron haber evitado así como los efectos nocivos de la extorsión en la economía y lo doloroso que resulta ser el secuestro y desaparición de personas para las víctimas y sus Familias.

Entre las acciones realizadas por Corral Jurado están que eliminó la estrategia de tener concentrados en un solo penal (el de Chihuahua capital) y en un solo módulo tanto a secuestradores, extorsionadores como multihomicidas con inhibidores de señal, vigilancia especial y seguimiento para controlar la operación de los capos en este y en los demás Ceresos Estatales.

Nos sorprende de sobremanera que en el Gobierno de Javier Corral regresaron a varios penales, pero principalmente al Cereso de Ciudad Juárez, a extorsionadores, secuestradores y multihomicidas, y simultáneamente vimos resurgir estos delitos de alto impacto en la frontera cuando ya estos delitos habían sido totalmente controlados en mi Gobierno.

De igual manera, desmanteló la estrategia del Mando Único, la fórmula que implementamos y con la que se había logrado contener los índices de violencia, homicidios dolosos, la extorsión y el secuestro en toda la entidad.

Además, se les retiró el bono a los policías que acudían a trabajar a la Sierra y zonas de riesgo en el Estado, entre otras prestaciones y también se les suspendió el estímulo que se entregaba a medio año a toda la Policía Estatal.

También se clausuraron los espacios de esparcimiento construidos para las familias de los policías en Ciudad Juárez (parque Central), en Chihuahua (parque Robinson) y en Cuauhtémoc; que era una estrategia integral de empoderamiento a los cuerpos policiales.

Aquí observamos la incongruencia con la que actúa Javier Corral, por una parte, desmanteló la estrategia de seguridad exitosa en el Estado, fue omiso en atender situaciones de violencia que desafortunadamente han marcado la historia de nuestro Estado, y en contraste vemos como ha sido un persecutor de  mujeres y familias enteras para así matizar con una cruzada contra la corrupción que en realidad era una persecución a sus enemigos políticos, cobrar venganzas personales, y con esa pifia distraer a la opinión pública y a la vez proteger con toda impunidad a sus aliados de la delincuencia organizada.

A todos los chihuahuenses les ha quedado claro como en el Gobierno de Javier Corral Jurado los grupos delictivos fueron intocables, se movieron con total impunidad, detonándose nuevamente la inseguridad y la violencia en todo el Estado, arraigándose los diversos grupos criminales en toda la geografía estatal.

No hui de Chihuahua, el mentiroso y tramposo de Corral me quitó mi seguridad al día siguiente de dejar mi encargo de Gobernador y es claro que yo si combatí a la delincuencia organizada  frontalmente por lo que me orilló a salir del país. Me citó en un juzgado el 12 de diciembre de 2016, cuando era público que sería operado quirúrgicamente de la columna vertebral ese mismo día en Houston, Texas, a raíz del accidente que sufrí en el helicóptero y requerí meses de recuperación. Para ese entonces ya era clara la manipulación que tenía sobre los jueces de consigna, había audios circulando de cómo manipulaba al Poder Judicial, además sin juicio ni investigación Corral ya me había declarado culpable, me había declarado el enemigo número uno de los Chihuahuenses y me estaba inventando todo tipo de acusaciones, pagando sobresueldos a todos lo que tenían que ver con estos expedientes X, a ministerios públicos, a policías investigadores, valiéndose de todas las argucias y mañas para culparme cosa que no hizo en tantos otros homicidios y delitos ocurridos en el estado como el del caso de “el Chueco”. Además, de que en esos días uno de los más cercanos colaboradores de Corral: Víctor Quintana en un restaurante de la ciudad de Nueva York, fue grabado compartiendo con sus amigos que al momento que yo pisara la cárcel de Chihuahua me iban a matar, estas son las razones por las que no me presenté en el gobierno de Corral a dar frente a las campañas de linchamiento y persecución política en mi contra.

Ahora que Javier Corral se asume como un pseudo luchador contra la corrupción, construyendo un discurso en un esquema mediático con sus aliados para distraer a la sociedad atacando a sus enemigos políticos y fortaleciendo a sus protegidos criminales quiero alertar a toda la sociedad a qué no se dejen manipular más con sus dotes de intelectual innovador cuando todo lo que hizo fue entregar el estado a los grupos criminales y eso es el acto más despreciable de corrupción que exista. Pues le dejó al actual Gobierno una infiltración institucional muy peligrosa que ha generado la crisis profunda y dolorosa  que hoy sufre Chihuahua.

Ahora que el mismo señor Presidente ha exigido una explicación sobre por qué “El Chueco” estaba en plena libertad contando con una orden de aprehensión debe investigarse a fondo  la protección brindada por Javier Corral Jurado a ese grupo delictivo.

La situación de inseguridad que se encuentra ahorita en todo Chihuahua es precisamente por las acciones y omisiones de Javier Corral que uso la justicia y la corrompió para perseguir enemigos políticos y también proteger a los grupos criminales, por lo que debe ser castigado.

Estoy consciente de los riesgos de estas declaraciones, pero hoy las asumo. Habré de demostrar mi inocencia, exhibir las falsas acusaciones y desenmascarar al más corrupto corruptor mentiroso, holgazán y protector de asesinos que haya Gobernado Chihuahua ese es Corral. No es la primera vez que enfrento retos enormes. Como gobernador asumí estos riesgos y logramos combatir con éxito la delincuencia en el estado.

Los Juarenses y los Chihuahuenses todos lo saben.

Que el Cielo Bendiga a Chihuahua.

César Horacio Duarte Jáquez

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto