Conecta con nosotros

Chihuahua

¡La Lotería! Columna Política de G3E: 7 junio

La Gaza 

El arranque de la construcción en Cantera y Juventud por parte de la administración municipal era el marco perfecto para el reencuentro de la Marus y el Gober Corral ,después de empatar agendas más a fuerza que con ganas, el Gober accedió a ir al evento, cosa que para la Marus era de suma importancia, pues ya la bateó el Gober en el tema de la municipalización de la Junta de Aguas, no le entregaron tránsito y lo último ya le dijeron es que se olvide de esas ideas de un sistema municipal de transporte o sea, adiós al «Marubus».

Dicen que todo iba bien hasta que el Gober llegó al lugar acompañado de Rocio Reza quien es la titular de Fortalecimiento Municipal, quienes conocen la relación tan poco amistosa entre la alcaldesa y Reza dicen que a la Marus no le quedó otra más que aguantarse el berrinche para más tarde, Reza acompañó al Gober en todo momento incluso en el banderazo de salida el Gober le pidió que tomará una bandera y fuera parte del evento. 

Al Gober se le notaba cómodo incluso teniendo de frente sentados en primera y segunda fila a sus mayores críticos Facebookeros a los cuales no les quedó otra más que aplaudir y comportarse por un momento como si los pisotones por debajo de la mesa no existieran.

El Corrido 

Dicen que René Chavira más que enojado por el bullying que recibió en poco más de 1 mes al frente de Recaudación de Rentas, anda triste porque él entró con todas las ganas del mundo y no lo dejaron ni empezar. 

Dice que él no se cre eso de que le dieron las gracias por haber sido parte del equipo del independiente Chacho Barraza, porque si eso fuera ya hubieran corrido a Jesus Mesta, actual subsecretario en la Secretaría de Economía e Innovación, sobrino del independiente Javier Mesta y de los coordinadores directos del Chacho, dice Chavira que a diferencia de Jesús, él no es de familia de abolengo, no pertenece al club de los poderosos y por eso no fue bienvenido, en otras palabras, no aguantó la presión de los nuevos dueños de gobierno que se reservaron el derecho a admitirlo.

El Cierre 

Donde no se la creen es nada más y nada menos que en la Universidad Tecnológica de Chihuahua y es que párese que para el siguiente tetra estas instituciones ya no abrirán sus puertas, esto debido a la falta de presupuesto. 

Pues el año anterior está universidad contaba con un presupuesto superior a los 35 millones de pesos y para este 2017 la reducción fue de al rededor de 16 millones de pesos, es decir tendrán solo 19 millones para operar y ya a mitad de año prácticamente los dineros se acabaron. 

Ante esta reducción presupuestal se tienen dos alternativas, la primera es cerrar debido a liquides financiera o incrementar hasta en un 70% los costos de las inscripciones, lo que en ambas acciones afectará a los estudiantes, pues o se quedan sin escuela o pagan cantidades estratosfericas para continuar sus estudios en una institución noble como lo ha sido la UTECH desde su creación en épocas de Reyes Baeza. 

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto