Conecta con nosotros

México

La marca México se fortalece; turismo va por el top 5 a nivel mundial

México se posicionó como el sexto país más visitado en el mundo en 2023 así como el número uno en riqueza natural en 2024, lo que lo convierte en una potencia turística importante, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

En la presentación de los resultados y la política turística presentada en la Mañanera del Pueblo de este 14 de febrero, Rodríguez Zamora dio a conocer que, en 2023, el sector turístico aportó el 8.6% al Producto Interno Bruto en el país y que, en ese mismo año, el PIB turístico incrementó 4.4%, lo que representó un crecimiento superior al registrado en 2022, cuando éste se incrementó en 3.2%.

El turismo también desempeñó un importante motor en términos de empleo pues, al tercer trimestre de 2023, generó 4.9 millones de empleos, es decir, el 9.1% del total nacional. Además, es el primer empleador de hombres jóvenes y el segundo de mujeres en la misma edad. Una de cada diez personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2022 a partir del turismo, según la secretaria de Turismo.

De acuerdo con los datos presentados, en 2024 el turismo superó las expectativas planteadas para dicho año pues rebasó los 86.4 millones de visitantes internacionales en 2024, lo que representó un incremento de 15.5% con relación a 2023. Esto dejó una derrama económica de 32 mil 956 millones de dólares, con lo que se recuperaron e incrementaron las cifras registradas antes de la pandemia de Covid-19 en el año 2020.

Josefina Rodríguez indicó que el sector turístico siempre registra un superávit, que en el 2024 ascendió a más de 21 mil 632 mdd, es decir, un 0.9% más con relación al 2023 y un incremento de 47.2% respecto a 2019, lo que quiere decir que hay “más oferta con mayor calidad también”.

Otro dato destacado es que en 2024 México recibió más mujeres que hombres  de manera aérea, con un 51.3% de afluencia femenina a sitios turísticos sobre el 48.6% masculino. Este índice es importante porque representó la visita de 10.5 millones de mujeres, es decir, un incremento del 6% respecto a 2023 y del 13% con relación a 2019.

“El turismo son buenas noticias”, sentenció la secretaria.

POLÍTICA TURÍSTICA

Josefina Rodríguez explicó que los ejes transversales que rigen la política turística de este sexenio son la sostenibilidad, la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres, la innovación pública para el desarrollo tecnológico y el derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas y detalló que, con base en ellos, se plantearon tres ejes centrales: la gobernanza, la diversificación para mejorar la oferta y la promoción de nuevos destinos y experiencias.

En este sentido, expresó que “hoy existe un sector turístico unido, fortalecido, trabajando para un turismo social, inclusivo y sustentable y que todos hoy están integrados en la cadena de valor”.

Además, detalló que para diversificar la oferta se están implementando zonas de turismo comunitario, el ordenamiento de de los Pueblos Mágicos, “Descubre el Mundo Maya”, áreas naturales con vocación turística así como sitios patrimonio de la humanidad.

Con relación a las labores de promoción de nuevos destinos y experiencias, la secretaria de Turismo señaló que la dependencia estará presente en Ferias Internacionales, en el Tren y hoteles del Tren Maya, en Tianguis Turísticos y así como en el Mundial de 2026 con diversos eventos. Asimismo, señaló que la experiencia para consumir estos servicios a través del sitio web visitmexico.com brindará atención personalizada a través del uso de la Inteligencia Artificial “Frida”.

Dichas labores se insertan en la estrategia Plan México, en donde se planteó la meta de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.

México

Semana Santa y Pascua generaron una derrama de 285 mil 606 mdp

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, se generó una derrama económica por consumo turístico de 285 mil 606 millones de pesos, es decir, 5.7 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2024.

“El sector de las buenas noticias continúa fortaleciendo el desarrollo económico nacional y llevando Prosperidad Compartida a las y los habitantes de las comunidades residentes; durante estas semanas Santa y de Pascua resaltó la confianza de las y los turistas nacionales en los productos y servicios turísticos de nuestros destinos, lo que generó empleo y bienestar social para las y los mexicanos”, manifestó.

Añadió que, del sábado 12 al 27 de abril, 14 millones 857 mil turistas se desplazaron por nuestro país, lo que representa un aumento del 2.7 por ciento en referencia con el mismo lapso del año previo.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer que la llegada de turistas a hoteles fue de 6 millones 623 mil, (2.3 por ciento más que en el 2024), de los que, 73.8 por ciento fueron turistas nacionales y 26.2 por ciento internacionales.

Asimismo, refirió que 8 millones 234 mil turistas eligieron otras formas de alojamiento, como segundas residencias, casas de familiares y amistades, o plataformas digitales. Lo anterior, significó un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el 2024.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto