Conecta con nosotros

Nota Principal

La marcha por la paz terminó en el estado más violento de México: Guanajuato

Adrián, Julián y Bryan LeBarón, familiares de los mormones que fueron masacrados el 4 de noviembre en el estado mexicano de Sonora, encabezaron una marcha en el central estado de Guanajuato, el más violento del país, para rechazar la violencia y el terror en todas sus formas.

Unas 200 personas acompañaron a los LeBarón en la ciudad de León, el último destino de una marcha que empezó el 23 de enero en Cuernavaca, en el central estado de Morelos, y que pasó el domingo pasado por el Palacio Nacional en Ciudad de México.

En el último trayecto, el contingente lanzó consignas en rechazo a la violencia, mientras la gente apostada a lo largo del recorrido aplaudía y gritaba frases de apoyo.

“Muchos nos han acusado de estar en contra del presidente (Andrés Manuel López Obrador), pero no es el caso. Lo que menos queremos es su fracaso, solo pedimos que se deje de culpar a las decisiones del pasado porque son inalterables y se construyen soluciones pensando en el futuro de todos”, dijo Bryan LeBarón en un mitin posterior.

Este grupo de mormones busca justicia desde noviembre pasado, cuando seis niños y tres mujeres de la familia murieron en un ataque del crimen organizado en el poblado de Bavispe, en el límite de los noroccidentales estados de Sonora y Chihuahua.

Aunque reconoció a López Obrador como un “hombre honorable” que ama a su pueblo al enfatizar que la marcha no es para dañar su imagen ni un acto de propaganda, Bryan cuestionó el plan de seguridad del mandatario.

“Nos han prometido un gran cambio, pero parece que el problema es mucho más grande que su solución, porque hasta el momento no hay un resultado positivo que nos da la esperanza de que se podrá garantizar la paz, la libertad y la vida”, dijo Bryan.

En nombre de los integrantes de la familia de mormones, Bryan invitó al presidente a leer la Biblia “para que pueda ayudarse a definir la justicia, y seguir promoviendo la caridad, la bondad y el amor al prójimo”.

“Nuestro presidente prometió un progreso para la seguridad, sin embargo presidió el año más violento desde la Revolución”, denunció.

Según cifras oficiales, México registró 34.582 asesinatos en 2019, la cifra más alta desde que se iniciaron los recuentos oficiales hace 20 años.

Guanajuato, a su vez, cerró el año como el estado más violento con 3.540 homicidios dolosos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Bryan LeBarón adelantó que preparan una propuesta ciudadana como alternativa a la reforma judicial que estaría por presentar el gobierno federal el 15 de febrero, pues según el activista todo indica que esta representaría un retroceso de 10 años, especialmente en cuestiones de derechos humanos.

“No podemos permitir que la urgencia de dar resultados les permita sacrificar nuestros derechos más fundamentales para imponer justicia porque corremos el gran riesgo de construir falsas justicias”, advirtió.

Tras dirigir un mensaje a quienes los acompañaron en la marcha, los LeBarón se unieron al coro de niños “Vida y Esperanza”, de la Parroquia del Señor de los Milagros, para entonar el Himno a la Alegría y otros cantos.En la marcha por la paz, los Lebarón y el activista y poeta Javier Sicilia intentaron reunirse con el presidente López Obrador en el Palacio Nacional de la capital mexicana el domingo pasado.

Sin embargo, el mandatario les avisó de que en su lugar estaría el gabinete de seguridad, ofrecimiento que fue rechazado por ellos.

Fuente: EFE

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto